Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Cultivos no tradicionales»¿Cómo se cosecha la canela? Procedimiento paso a paso
    Cultivos no tradicionales

    ¿Cómo se cosecha la canela? Procedimiento paso a paso

    26 julio, 2020No hay comentarios
    como se cosecha la canela
    procedimiento para cosechar canela

    Procedimiento para cosechar canela

    La cosecha del Canelero consiste en desprender la corteza o cáscara del tallo. La primera cosecha se hace a los tres o cuatro años y luego cada dos años, dos veces al año, entre los meses de mayo y junio y en octubre, cuando las ramas tiene más de 3 cm de diámetro y sus color ha cambiado a un color violáceo o verde oscuro, ya que en esta etapa se puede separar fácilmente la corteza de la madera.


    Las ramas que se cosechan son aquellas que han alcanzado una altura entre 2,5 y 3 m y más de 3 cm de diámetro y se cortan a 5 cm del tronco principal, el cual seguirá produciendo los nuevos brotes para las próximas cosechas.


    Una vez cortada las ramas, se les eliminan las hojas y se llevan al lugar de beneficiado donde se extrae la corteza. La calidad de la corteza depende de su posición en la rama. La parte media produce canelas de primera calidad, la del extremo superior de segunda y la de la base provee la canela de tercera calidad.

    Para quitar la corteza de las ramas, se hacen dos cortes a lo largo de ellas y la corteza se despeja con la ayuda de una herramienta filosa.

    Las cortezas se ponen una sobre otra de manera que la parte exterior de una quede en contacto con la parte inferior de la otra y se dejan así por un día o más para que ocurra la fermentación, la que facilita después el desprendimiento de la cutícula con la pulpa verdosa mediante una navaja curva que da un sabor amargo a la canela.

    Quizás te puede interesar  Cultivo y preparación del Azafrán


    Luego se colocan unas dentro de otras, al secarse se contraen y forman canutillos que después se amarran en grupos. Al día siguiente se cuelgan en un cobertizo y al segundo se exponen al sol en tendedores de fibra o palma soportados en marcos de madera. La corteza recién cosechada se expone al sol durante un día, para que empiece a secarse y a enrollarse, hasta tener la forma de un tubo. Acto seguido y para tener tubos más compactos se agrupan un tubo sobre otro empezando por las más delgadas hasta formar un tubo o “carrujo” con varias capas, cuidando que la última capa sea la más presentable. 

    canela
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Uso de luces Led para crecimiento e inducción de floración en Pitahaya

    Sistemas de plantación de vainilla

    Cómo sembrar vainilla en maceta

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Noticias

    Ingenioso invento español para regar el campo, ahorra 70% de agua

    14 agosto, 2022
    Cultivos no tradicionales

    Guía práctica de cultivo de Hongo Seta

    25 marzo, 2019
    Riego

    Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual práctico

    12 marzo, 2021
    Agricultura Protegida

    Lana de roca, sustrato en cultivos hidropónicos e invernaderos

    16 mayo, 2021
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.