Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Cultivos no tradicionales»Cultivo y preparación del Azafrán
    Cultivos no tradicionales

    Cultivo y preparación del Azafrán

    3 enero, 2018Updated:2 agosto, 2018No hay comentarios
    Guia de cultivo de azafran
    Manejo agronomico cultivo de azafran

    Manual para el cultivo del Azafrán

    Su nombre científico de la planta de azafrán se denomina Crocus Sativus Linnaeus  y la cual pertenece a la familia de las iridáceas, es herbácea y perenne. La flor, conocida como rosa del azafrán, está compuesta por pétalos de color lila, estambres amarillos y estigmas rojos. Tiene un intenso aroma y atractivo cromatismo, la reproducción de la planta se realiza por bulbos, sin que intervengan insectos voladores como agentes activos de un proceso de polinización.

    Las flores son de color morado purpureo o malva sus estigmas rojo-anaranjados tienen el principio activo del azafrán “Safranina” que se utiliza como condimento y colorante. En los últimos años el azafrán ha perdido la importancia como planta tintórea; sin embargo sus múltiples usos en farmacéutica como estomacal, antiespasmódico, sedante y expectorante, etc., en confitería y licorería, en la elaboración de pastas para sopa y sobre todo en usos culinarios justifican la importancia de su cultivo. Las hojas llamadas espartillo una vez segadas en el mes de abril y oreadas sobre el mismo terreno del cultivo se utilizan como alimento del ganado asimismo en algunos lugares se utilizan las “Cebollas”.

    La floración tiene un periodo que dura entre tres días y una semana la recolección se realiza antes de que el sol caliente y marchite la flor rápidamente se procede a extraer sus estigmas, vulgarmente llamados hebras. Esta labor se conoce popularmente como la monda de la rosa y, según manda la tradición, es realizada de manera totalmente artesanal: para extraer la máxima cantidad de azafrán se toma la rosa en una mano y con la uña de su dedo pulgar se corta el tubo de la flor por debajo de los tres estigmas cogiendo estos con los dedos de la otra mano el proceso conlleva una  merma en el peso del producto.

    Quizás te puede interesar  Monografía del cultivo de rambutan

    DESCARGAR MANUAL

    azafran
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Uso de luces Led para crecimiento e inducción de floración en Pitahaya

    Sistemas de plantación de vainilla

    Cómo sembrar vainilla en maceta

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Hidroponia

    Cultivo en grava en sistemas hidroponicos

    10 diciembre, 2010
    Agricultura

    Guía técnica para el cultivo de mango

    6 junio, 2017
    Humor

    El colmo de un Ingeniero Agrónomo

    4 septiembre, 2017
    Agricultura

    Hidroponia Rústica, manual técnico

    3 octubre, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.