Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Nutricion»Capacidad de Intercambio Cationico del suelo
    Nutricion

    Capacidad de Intercambio Cationico del suelo

    5 septiembre, 20201 comentario
    Capacidad de intercambio cationico
    Que es la capacidad de intercambio cationico del suelo

    Dentro de todos los procesos que se dan en el suelo, el más importante es el intercambio iónico. Junto con la fotosíntesis, son los dos procesos de mayor importancia para las plantas. El cambio iónico es debido casi en su totalidad a la fracción arcilla y a la materia orgánica.


    ¿Qué es la Capacidad de Intercambio Cationico del Suelo?

    La capacidad de intercambio catiónico (CIC) es la capacidad total de un suelo para contener cationes intercambiables. Se define como el número de cargas negativas del suelo y se expresa en meq/ 100g de suelo. Aumentos en el pH traen como consecuencia un incremento en las cargas negativas, ya que el aluminio se precipita, la concentración de hidrogeniones disminuye, por lo tanto la CIC aumenta. Esta carga eléctrica es fundamental para el suministro de nutrientes a las plantas porque muchos nutrientes existen como cationes (por ejemplo, magnesio, potasio y calcio). En términos generales, los suelos con grandes cantidades de carga negativa son más fértiles porque retienen más cationes

    Los suelos con alta CIC suelen tener alto contenido de arcilla y/o materia orgánica. Estos suelos son considerados más fértiles, ya que pueden retener más nutrientes.


    ¿Cuales son esos cationes?

    Los principales iones asociados con la Capacidad de Intercambio Cationico en los suelos son los cationes intercambiables calcio (Ca 2+ ), magnesio (Mg 2+ ), sodio (Na +) y potasio (K + ), y generalmente se denominan cationes básicos. En la mayoría de los casos, la suma de los cationes base analizados da una medida adecuada de CIC . Sin embargo, a medida que los suelos se vuelven más ácidos, estos cationes son reemplazados por H + , Al 3+ y Mn 2+

    como se da el intercambio cationico
    Movimiento de los cationes desde la solución del suelo a las raíces (rizosfera) para su absorción

    El intercambio de cationes domina los aspectos de la química inorgánica de los suelos. La capacidad de intercambio catiónico está asociada a los coloides presentes en los suelos. Estos incluyen tanto a las arcillas como a la materia orgánica. Los coloides son partículas muy pequeñas con grandes áreas superficiales por unidad de volumen o peso (40-800 m2 de área superficial por gramo). Estas partículas tienen una carga neta negativa lo que causa que los iones cargados positivamente como Ca2+, Mg2+, K+, Na+y H+ sean atraídos por la superficie de las partículas.

    Quizás te puede interesar  Cómo medir el pH del suelo facil y rápido

    Importancia del CIC

    La CIC de un suelo afecta las prácticas de fertilización y encalado. Por ejemplo, los suelos con alta CIC retienen más nutrientes que los suelos con baja CIC. Con grandes cantidades de fertilizantes aplicados en una sola aplicación a suelos arenosos con baja CIC, es más probable que se produzcan pérdidas de nutrientes por lixiviación. Por el contrario, estos nutrientes son mucho menos susceptibles a pérdidas en suelos arcillosos.


    Fuentes:

    • Katharine Brown y Jeremy Lemon. Cations and Cation Exchange Capacity. Australia.
    • University of Georgia. Cation Exchange Capacity and Base Saturation
    • Ramirez C. R. 1997. Propiedades Fiscias, Quimicas y Biologicas de los Suelos. Bogota, Col.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Cómo llegan los nutrientes a las plantas?

    ¿Por qué los agricultores necesitan analizar sus suelos?

    Fases fenológicas de la fresa y sus requerimientos nutricionales

    1 comentario

    1. Alfonso Coronel on 16 octubre, 2020 10:50

      Funciones de los nutrientes en el café.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura orgánica

    Cómo hacer insecticida natural con Flor de Muerto (Tagetes)

    5 noviembre, 2020
    Control de enfermedades

    Listado de Nematodos Fitopatogenos

    15 agosto, 2018
    Hortalizas

    Producción de Hortalizas de clima calido

    19 febrero, 2018
    Libros Agronomicos

    Libro de Agricultura de Conservacion PDF

    1 septiembre, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.