Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura orgánica»Beneficios de la aplicación de Trichoderma en la agricultura
    Agricultura orgánica

    Beneficios de la aplicación de Trichoderma en la agricultura

    2 mayo, 2022Updated:3 mayo, 20225 comentarios
    Aplicación de Trichoderma
    Usos de Trichoderma en la agricultura

    La aplicación de Trichoderma spp., tiene diversas ventajas como agente de control biológico, pues posee un rápido crecimiento y desarrollo. Aparte de esto produce una gran cantidad de enzimas, inducibles con la presencia de hongos fitopatógenos. Puede desarrollarse en una amplia gama de sustratos, lo cual facilita su producción masiva para uso en la agricultura. Su gran tolerancia a condiciones ambientales extremas y a hábitats donde los hongos causan enfermedades, le permiten ser un eficiente bio-agente de control. De igual forma, puede sobrevivir en medios con contenidos significativos de agrodefensivos y otros químicos. Aparte, su gran variabilidad se constituye en un reservorio de posibilidades de control biológico, bajo diferentes sistemas de producción y cultivo.

    Se ha demostrado que la aplicación de Trichoderma spp. actúa contra un amplio rango de hongos fitopatógenos transmitidos por suelo y aire. Ha sido usado contra pudriciones en un amplio rango de especies, causadas por Fusarium, Rhizoctonia, Pythium; y patógenos formadores de esclerocios como Sclerotinia y Sclerotium.

    trichoderma hongos
    Fitopatógenos controlados por Trichoderma spp.

    Uso de Trichoderma

    Los microorganismos benéficos como Trichoderma spp. son una alternativa sana y limpia para combatir plagas y enfermedades en las plantas. Por el conocimiento especializado y el alto costo de la inversión requeridos para su elaboración, lo recomendable es comprarlos en la forma de productos ya terminados, en centros especializados.

    Recomendaciones generales para el uso de microorganismos benéficos:

    • Si se está iniciando en el uso de estos productos, es conveniente consultar con otras personas con experiencia para conocer los resultados que han obtenido.
    • Se necesita equipo de refrigeración, ya que la mayoría de estos microorganismos debe permanecer a bajas temperaturas para preservar sus propiedades.
    • Pueden emplearse junto con otros métodos naturales y de bajo impacto de control de plagas.
    • Cuando se va a iniciar con el uso de microorganismos benéficos en la finca, lo recomendable es experimentar primero para saber cómo funcionan.
    • No hay restricciones de clima o altitud para su uso exitoso, aunque pueden ser más efectivos cuando hay humedad en el suelo.
    • Como regla general, se recomienda no aplicar los productos cuando esté lloviendo.
    • Ya sea para agricultura orgánica o convencional, los microorganismos benéficos son una opción viable, siempre y cuando se tenga el cuidado correspondiente. Por ejemplo, si el microorganismo benéfico que se está aplicando es un hongo, no debiera usarse junto con fungicidas.
    aplicacion trichoderma 1
    Aplicación de Trichoderma

    A la hora de emplear cualquier controlador biológico, deben seguirse las indicaciones específicas de cada uno. Lo ideal es usar el producto de inmediato. Si no es posible, la mayoría de estos productos requieren almacenarse en frío. No deben guardarse por mucho tiempo dado que pueden perder su efectividad.

    Para la aplicación de Trichoderma spp. se debe considerar las siguientes recomendaciones:

    1. Hay que aplicarlo tan pronto como se adquiere. De no ser posible, debe refrigerarse a temperaturas entre 1º y 10º C. Puede conservarse por cuatro meses.
    2. Los fungicidas convencionales afectan al Trichoderma spp., por lo que es preferible evitar su uso o aplicarlos con varios días de anticipación, pero no simultáneamente.
    3. Se aplica por primera vez de 6 kg/ha (dosis inundativa). En las siguientes aplicaciones (dosis inoculativa) se utiliza de 1 a 3 kg/ha. Para enfermedades de follaje, se aplica cada dos a cuatro semanas, para enfermedades de raíz, se aplica semanal o quincenalmente.
    4. En sitios donde hay infección, se puede, en caso que el producto está disponible en el mercado de insumos agrícolas, aplicar el producto granulado y posteriormente se irriga.

    Beneficios de la aplicación de Trichoderma

    La aplicación de Trichoderma spp., al suelo tiene varias ventajas, pero hay que tener en cuenta que un solo método de control no basta para erradicar una enfermedad de forma eficaz y duradera. Es necesario integrar varias prácticas, para obtener cultivos sanos y económicamente rentables. Entre los principales beneficios de Trichoderma spp. se encuentran los siguientes:

    Quizás te puede interesar  Virus en las plantas

    • La aplicación de Trichoderma estimula el crecimiento de los cultivos, porque posee metabolitos que promueven los procesos de desarrollo en las plantas.
    • Puede ser aplicado en compostaje o materia orgánica en descomposición, para acelerar el proceso de maduración de estos materiales, los cuales a su vez contendrán el hongo cumpliendo también función de biofungicida.
    • Favorece la proliferación de organismos benéficos en el suelo, como otros hongos antagónicos.
    • Preserva el ambiente al disminuir el uso de funguicidas.
    • Al reemplazar agroquímicos sintéticos por microorganismos benéficos, el productor ahorra en sus costos de producción.
    • Ataca patógenos de la raíz (Pythium, Fusarium, Rhizoctonia) y del follaje (Botritis y Mildu) antes que puedan ser los detectados; y evita el ataque de (Phytophtora).
    • La aplicación de Trichoderma previene enfermedades dando protección a la raíz y al follaje de las plantas.
    • Promueve el crecimiento de pelos absorbentes y raíces alimenticias, mejorando la nutrición y la absorción de agua.
    • No se ha registrado ningún efecto fitotóxico, a consecuencia de su aplicación.
    • Ofrece un control eficaz de enfermedades de las plantas.
    • Posee un amplio rango de acción.
    • Se propaga en el suelo, aumentando su población y ejerciendo control duradero en el tiempo, sobre hongos fitopatógenos.
    • Con el uso de microorganismos en los cultivos, las plagas no generar resistencia como sucede cuando utiliza agroquímicos.
    • La aplicación de Trichoderma ayuda a descomponer la materia orgánica, haciendo que los nutrientes se conviertan en formas disponibles para la planta, por lo tanto tiene un efecto indirecto en la nutrición del cultivo.

    Fuente: Chiriboga P. H., Gómez B. G. y Garcés E. K. 2015. Trichoderma para el control biológico de enfermedades. IICA. Paraguay.

    Quizás te puede interesar  8 usos de cascaron de huevo en huerto o jardin
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    Tipos de estiércol

    Hugelkultur: sistema de camas elevadas ultra fértiles

    5 comentarios

    1. Fabián López Galván on 3 mayo, 2022 0:14

      Exelente información muchas gracias !!

      Reply
      • Infoagro on 3 mayo, 2022 9:17

        Por nada, saludos

        Reply
        • César hidelbrando palacios mauricio on 4 mayo, 2022 12:24

          Exelente imformacion, muchas gracias

          Reply
          • Infoagro on 8 mayo, 2022 15:50

            Por nada, saludos!

            Reply
    2. Luis Alberto Cervantes Ayca on 3 mayo, 2022 15:14

      Para Phytophthora solo evita el ataque?, es decir,solo es preventivo? Si es curativo, cuantos gramos por bolsa de 8 litros o volumen de sustrato,se aplicaría en vivero?

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura orgánica

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018
    Control de malezas

    Reconocimiento y Manejo Integrado de Malezas

    14 mayo, 2019
    Control de plagas

    Barrenador de la caña de azúcar, manejo integrado

    4 mayo, 2021
    Noticias

    Monsanto pierde demanda por US$289 millones

    11 agosto, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.