Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura orgánica»Cómo hacer insecticida natural con Flor de Muerto (Tagetes)
    Agricultura orgánica

    Cómo hacer insecticida natural con Flor de Muerto (Tagetes)

    5 noviembre, 2020No hay comentarios
    Flor de Muerto insecticida tagetes
    Como elaborar extracto de flor de muerto

    La Flor de Muerto (Tagetes spp), también conocido como Cempasuchil, y que debido a su color y aroma, es uno de los elementos más representativos dentro de las festividades mexicanas de Día de Muertos. Por ello, en México prácticamente se cultiva para el comercio de la flor en dichas temporada para fines ceremoniales y ornamentales; sin embargo, últimamente también se cultiva para extraer sus pigmentos que sirven como colorantes para alimentos humanos y para fabricar medicamentos.


    Diversos géneros de Tagetes han jugado un papel importante en la agricultura precolombina y actualmente es una de las alternativas para el control natural de plagas y enfermedades en cultivos agrícolas. El género Tagetes (Tageteae; Asteraceae) se compone de alrededor de 55 especies distribuidas principalmente en el continente americano, la mayoría de las cuáles se localizan en México.


    Por otro lado, las propiedades biológicas de varias de estas plantas afectan a diversos organismos, desde bacterias, virus, hongos, nematodos, ácaros e insectos, inclusive otras especies de plantas. También, son excelentes repelentes de insectos plaga en cultivos, para ello, deben sembrarse dentro y alrededor de los cultivos para ahuyentar a los problemáticos insectos que afectan a las plantas cultivadas. En especifico, puede controlar adultos y larvas de lepidópteros como el gusano cogollero; langostas, Plutella xilostella, mosca del mediterráneo, y en el suelo donde es sembrado, elimina nematodos y gallina ciega. Diversos estudios comprueban que los extractos de Tagetes tiene efectividad para el control de bacterias y hongos fitopatógenos


    ¿Cómo preparar extracto de Flor de Muerto (Tagetes) para usarlo como insecticida natural?

    Para obtener un buen insecticida casero y organico a base de extracto de Flor de Muerto deben tener los siguientes ingredientes y seguir el procedimiento:

    Quizás te puede interesar  Control biologico de mosca blanca pdf

    Insumos y materiales:

    • 1 kg de hojas y tallos de Tagetes
    • 12 litros de agua
    • Un recipiente de 20 litros de agua
    • Utensilios para macerar las flores y tallos de Tagetes

    Cómo elaborar extracto de Flor de Muerto (Tagetes)

    • Macerar 1 kg de hojas y tallos
    • En el recipiente agregar 1 litro de agua
    • Agregar la mezcla macerada al recipiente con un litro de agua
    • Dejar fermentar un día esta mezcla
    • Al otro día, disolver esta mezcla en 11 litros de agua

    Cuál es la dosis de aplicación de Extracto de Flor de Muerto

    Se puede aplicar al follaje y al suelo. Se recomienda aplicar 1/2 litro de esta disolución en una mochila aspersora manual. En Agricultura Orgánica no existe una dosis ideal, la recomendación es probar y hacer ensayos.


    Referencias: Manual para la elaboración de insecticidas botánicos y repelentes naturales. Indesol, México.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    Tipos de estiércol

    Hugelkultur: sistema de camas elevadas ultra fértiles

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Cultivos no tradicionales

    Guía Técnica Cultivo de Maracuya

    3 abril, 2018
    Control de plagas

    Diaphorina citri, ciclo de vida

    15 marzo, 2023
    Agricultura

    Manual de implementación de huertos escolares

    9 septiembre, 2019
    Cultivos basicos

    Paquetes Tecnológicos para el cultivo de arroz en México

    5 octubre, 2017
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.