Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura»¿Qué son las Cortinas Rompevientos?
    Agricultura

    ¿Qué son las Cortinas Rompevientos?

    15 enero, 2019Updated:6 marzo, 20212 comentarios
    Que son las cortinas rompevientos
    Reducir la velocidad del viento en parcelas con fines agropecuarios

    Cortinas Rompevientos

    Las cortinas rompevientos son hileras de árboles o arbustos de diferentes alturas que forman una barrera, opuesta a la dirección predominante del viento, alta y densa que se constituye en un obstáculo al paso del viento. Se conocen también como barreras rompevientos, setos vivos o fajas de albergue, por refugiar a cierto tipo de fauna.

    Es una práctica para el control de la erosión eólica, se usa en áreas agrícolas, pastizales, áreas desprovistas de vegetación y en zonas urbanas.


    Objetivos

    • Reducir la velocidad del viento en parcelas con fines agropecuarios;
    • Reducir el movimiento del suelo;
    • Conservar la humedad;
    • Reducir la acción mecánica del viento sobre cultivos, huertas, ganado y fauna silvestre;
    • Regular las condiciones del microclima; o
    • Incrementar la belleza natural de un área.

    Beneficios:

    Reduce la velocidad del viento.

    Por el obstáculo que presenta la cortina al flujo de viento, la reducción de la velocidad es máxima en la zona inmediata a la cortina y aumenta a medida que se aleja de esta protección. FAO (1961), reporta que los porcentajes de reducción de la velocidad del viento son de 60 a 80% en la parte más cercana a ésta, y de 20% a distancias 20 veces la altura de la misma; La reducción máxima de la velocidad del viento, se obtiene en el área de protección equivalente a cuatro veces la altura de la cortina (Figura 1).

    Efecto de las cortinas rompevientos

    La altura de la barrera constituye una unidad práctica de medida aplicada a la distancia en que el terreno queda protegido por ésta. Así la distancia de protección es de 14 veces la altura. La velocidad mínima para iniciar el movimiento del suelo (erosionable) está entre 19 y 24 km h-1. La zona de protección de una barrera, se reduce a medida que aumenta la velocidad del viento, lo que exige un espaciamiento menor de las barreras utilizadas para combatir la erosión.

    Quizás te puede interesar  Guía técnica para el cultivo de mango

    Detener la carga del material acarreado.

    Al disminuir la velocidad del viento parte del material transportado se deposita al no existir ya la energía necesaria para mantener en movimiento las partículas del suelo.

    El volumen de suelo en suspensión o movimiento, disminuye en forma proporcional con la velocidad, como se aprecia en la Figura 1.


    Proteger al suelo de la acción erosiva del viento.

    Al reducir la velocidad del viento y disminuir el volumen de suelo en movimiento, la cortina resulta eficaz en la reducción del potencial erosivo de las corrientes de aire, considerando que estos son los principales causantes de la erosión eólica.


    Mas información y PDF técnico de Cortinas Rompevientos: PDF 1 PDF 2

    Fuente: SAGARPA

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Recomendaciones para proteger tus cultivos de golpes de calor

    Poda de cacao

    Fenología de la caña de azúcar

    2 comentarios

    1. teodoro on 17 enero, 2019 18:57

      No solamente funciona como para contener las rafagas de viento que van mas alla de la velocidad del aire que debe circular en los cultivos,si no que tambien nos sirben como freno a la contaminacion que pueda ocurrir cuando se tiene vecinos que manejan agricultura con aplicacion de quimicos en gran escala igualmente forman nichos de microclimas que nos benefician a nuestras plantas que tenemos sembradas.

      Reply
    2. Manuel Murillo Palacios on 20 enero, 2019 3:21

      Las cortinas o cercos vivos, tienen diversas funciones, como el de contrarrestar la fuerzas de corrientes de aire, crear microclima, refugio de insectos benéficos o perjudiciales, dependiendo del tipo de cortina o cerco vivo, debido a éste último hay que siempre hacer una evaluación, con respecto a los cultivos .

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Frutales

    Manual tecnico del Cultivo de Litchi

    22 septiembre, 2017
    Libros Agronomicos

    Estadistica para las ciencias agropecuarias

    3 agosto, 2018
    Agricultura

    Cultivo de Piña, paquete tecnologico

    11 mayo, 2017
    Control de enfermedades

    Manejo de enfermedades en cultivos de Chile Seco

    7 junio, 2017
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.