Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Cultivos industriales»Ficha Técnica del Cultivo de la Caña de Azúcar
    Cultivos industriales

    Ficha Técnica del Cultivo de la Caña de Azúcar

    5 febrero, 2018Updated:2 agosto, 2018No hay comentarios
    Guia de cultivo de caña de azúcar
    Guia de produccion de caña

    Cultivo de la Caña de Azúcar

     

    La Caña de azúcar mediante la fotosíntesis produce carbohidratos, celulosa y entre otros, el más importante el jugo de sacarosa, el cual es extraído y cristalizado en los ingenios para formar una amplia gama de derivados  entre los que se encuentra el etanol, mismo que se ha creado como una fuente de energía sustentable. En la industria azucarera los principales subproductos son la melaza que es una miel incristalizable y el bagazo fibra. La melaza es un insumo fundamental para la industria alcoholera. El bagazo excedente se utiliza en la industria de papel además es utilizado como alimento para animales como ganado y porcinos.

    El ciclo fenológico de la caña de azúcar tiene un desarrollo de duración variable, la cual depende de la variedad y clima. El cultivo puede durar entre 14 a 17 meses, en este periodo la caña de azúcar pasa por cuatro etapas: germinación y/o emergencia, amacollamiento o ahijamiento, rápido crecimiento y maduración. En el segundo corte de la caña (Desarrollo de las socas) tiene una duración de 11 a 13 meses y se difieren en tres etapas: Frotación, amacollamiento, rápido crecimiento y maduración.

    El cultivo de la caña de azúcar permanece como una materia prima de mayor relevancia en nuestro país de acuerdo con los resultados de los Censos Económicos 2014 INEGI, en la Industria azucarera se contabilizaron 163 unidades económicas con actividades en 2013; de éstas, 69.3% se dedicó a la elaboración de azúcar de caña y 30.7%, a la elaboración de otros azúcares (remolacha, piloncillo o panela). Es por ello que esta agroindustria es de suma importancia para la economía del país, al formar empleos directos e indirectos con millones de empleos generados desde labores de siembra, cosecha y transporte e intervienen a su vez en las actividades del sector terciario de la economía.

    Quizás te puede interesar  Guía tecnica de cultivo de Tabaco

     

    DESCARGAR  FICHA TÉCNICA

    caña de azucar
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Libro Blanco de Herbolarios y plantas medicinales

    Guía tecnica de cultivo de Tabaco

    Manual de Cultivo de Uva para mesa

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.