Libro de Nutrición vegetal
Los nutrientes vegetales pueden dividirse en macronutrientes y micronutrientes. Para la nutrición vegetal se necesitan los macronutrientes en cantidades relativamente elevadas. El contenido del N como macronutriente en los tejidos de las plantas por ejemplo, es superior en varios miles de veces al contenido del micronutriente Zinc. Bajo esta clasificación, basada en la cantidad del contenido de los elementos en el material vegetal pueden definirse como macronutrientes los siguientes elementos: C, N, H, O, S, P, K, Ca, Mg, Na y Si. Los micronutrientes son: Fe, Mn, Cu, Zn, Mo, B y Cl.

Esta división de los nutrientes vegetales en macro y micronutrientes es algo arbitraria y en muchos casos las diferencias entre los macro y micronutrientes son considerablemente menores que en los ejemplos citados arriba. El contenido de magnesio y hierro en los tejidos de las plantas por ejemplo, es tan alto como el contenido de azufre y magnesio. La concentración de micronutrientes es a menudo en exceso de sus requerimientos fisiológicos.
Esto es frecuente en el caso del manganeso, demostrando que los contenidos de nutrientes en los órganos de las plantas (hojas, tallos, frutos y raíces) proveen escasa indicación de las cantidades necesarias de los nutrientes para cumplir sus procesos fisiológicos y bioquímicos. Las plantas aún contienen grandes concentraciones de elementos no esenciales algunos de los cuales pueden ser tóxicos (Aluminio, Níquel, Selenio y Flúor).
En tanto, El libro de Nutrición Vegetal presenta un amplio espectro de tópicos que atraviesan los limites de la Ciencia del Suelo, Fisiología y Bioquímica vegetales. Este proveerá un mejor entendimiento de la Nutrición Vegetal, aunque estamos seguros que un libro de este alcance y para los propósitos por los que se utilizará, alguna simplificación es inevitable. En nuestra opinión, esto es justificable para que puede presentarse un claro escena a los y que puede ser entendido por los estudiantes.
La obra es esencialmente un libro de texto para estudiantes de agricultura, horticultura e ingeniería forestal. Además, debería también servir como guía a todos aquellos que están interesados en ciencias de las plantas y producción de cultivos. Por esta razón, se cita más literatura que la generalmente encontrada en libros texto para estudiantes. En vista del vasto número de trabajos científicos producidos en la ultima década no es posible presentar un relevamiento detallado de la literatura de todos los tópicos que son discutidos
1 comentario
Gracias INFOAGRO Por tan excelente publicaciones y tan variados temas.los cuales son importantes para una agricultura sana y amigable con el medio ambiente…….MIL Y MIL GRACIAS INFOAGRO