Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Nutricion»Microorganismos del suelo y Biofertilización
    Nutricion

    Microorganismos del suelo y Biofertilización

    15 marzo, 2019Updated:2 marzo, 20224 comentarios
    Microorganismos del suelo
    Importancia de los micro organismos del suelo

    Microorganismos del suelo

    El suelo es el hábitat ideal para el desarrollo de los microorganismos ya que su estructura constituye un entramado en el que pueden acomodarse tanto en el exterior como en el interior de los agregados. Pero para ello el suelo ha de tener una buena estructura donde el agua y el aire circulen con facilidad y se hallen en un equilibrio que permita el desarrollo de las colonias de microorganismos.

    La mayor concentración de microorganismos del suelo se encuentra en la zona cercana a las raíces en lo que se conoce como en nombre de rizosfera. Las raíces corresponden a una biomasa de 5 a 6 Tm por hectárea en un campo cultivado. Su actividad bioquímica produce unos exudados radiculares, que contienen, según las especies vegetales, entre el 10 y el 50 % de la energía fijada por fotosíntesis. Estos exudados ricos en compuestos carbonatados sirven de alimento a los microbios de la rizosfera que, a cambio, proporcionan minerales que necesita la planta.

    microorganismos suelo
    Biomasa media de organismos y microorganismos del suelo

    En la rizosfera, en contacto mismo con las radículas, la densidad microbiana llega a ser tal que, en ocasiones, las raíces aparecen recubiertas por una especie de manguito que prácticamente las aísla del suelo (bacteriorriza). Todas las actividades nutritivas de la planta se hacen por la intermediación de este recubrimiento microbiano, lo que da idea de las repercusiones que éste puede tener en el desarrollo y la salud de la raíz y, por tanto, del vegetal.

    En general, el efecto de la rizosfera aumenta progresivamente conforme se va desarrollando la planta, empieza a sentirse en el momento de la germinación, alcanzando un máximo en el momento de la fructificación, decreciendo después lentamente. El descenso es muy lento debido a las substancias nutritivas que encuentran los microorganismos del suelo asociados a las micorrizas en los restos de las raíces, cuando la raíz o la planta mueren.

    Quizás te puede interesar  Manual de estudio: Contenido de agua en el suelo

    DESCARGAR DOCUMENTO TECNICO

    Microbiologia Rizosfera Suelos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Fases fenológicas de la fresa y sus requerimientos nutricionales

    Residuos de cosecha ¿Cuánto NPK aportan?

    ¿Qué es la solución Steiner? [PDF]

    4 comentarios

    1. Marina on 17 marzo, 2019 22:22

      Es bueno para las plantas primero preparar el suelo con desechos orgánicos.

      Reply
      • Edgar González F on 5 marzo, 2022 11:12

        La solución nutritiva es muy importante,conociendo las propiedades Físicas,Químicas ,Biológicas,las necesidades nutricionales del cultivar,las propiedades geodesicas del lugar,el piso bioclimático ,el área a utilizar,sus limitaciones Agrologicas,el uso,manejo y conservación del suelo a programar.

        Reply
    2. Luis Covarrubias on 5 marzo, 2022 8:15

      Gran artículo

      Reply
    3. Bioferti on 2 noviembre, 2022 6:46

      Ecoferti tiene en su catálogo ácidos húmicos (Bioferti Humic y Bioferti Humica harina EM), materia orgánica disuelta y fácilmente asimilable con gran presencia de ácidos fúlvicos (Bioferti Organ) y consorcios microbianos (Bioferti Biodigestor, Bioferti Amin6), así como diferentes correctores de carencias minerales.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Control de plagas

    Uso de feromonas para el control de insectos plaga

    21 octubre, 2022
    Agricultura orgánica

    Plagas y sus enemigos naturales en cultivos hortícolas

    7 diciembre, 2021
    Control de malezas

    Solarizacion de suelos PDF

    13 febrero, 2019
    Solanaceas

    Guía tecnica del Cultivo de Papa en PDF

    28 octubre, 2017
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.