Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura orgánica»Nuevo tractor propulsado por estiércol
    Agricultura orgánica

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    5 febrero, 2023No hay comentarios
    Tractor propulsado por estiércol
    Nuevos tractores

    New Holland Agriculture ha anunciado un nuevo tractor diseñado para funcionar con combustible creado in situ a partir de estiércol de vaca.

    ¿Un nuevo tractor propulsado por estiércol?

    El T7 Methane Power LNG es el modelo de tractor propulsado por estiércol ofrece la misma potencia y par que un tractor diésel, pero forma parte de un sistema que puede reducir considerablemente las emisiones.

    New Holland T7 Methane Power LNG

    ¿Cómo funciona?

    El sistema del tractor propulsado por estiércol funciona más o menos así:

    • Los granjeros recogen la mayor cantidad posible de caca de vaca en forma de purín y, en lugar de utilizarla directamente como fertilizante, la bombean a grandes depósitos o lagunas cubiertas.
    • Los organismos anaerobios se alimentan de este batido grumoso y producen un biogás que contiene principalmente metano.
    • Este gas se recoge y se purifica para obtener biometano, que puede utilizarse en cualquier lugar de la granja donde normalmente se utilizaría gas natural.
    • También puede comprimirse y licuarse en GNL, o gas natural licuado, que debe conservarse en tanques criogénicos a -162 °C.
    • Puede venderse como producto o utilizarse directamente para hacer funcionar motores especialmente adaptados.
    • El resto sólido de los residuos se utiliza como fertilizante.
    tractor metano
    El tractor propulsado con estiércol

    El T7 Methane Power LNG es actualmente un tractor conceptual, pero según New Holland, es el primer tractor del mundo diseñado para funcionar con GNL, lo que permite a los agricultores crear su propio combustible.

    Según un estudio de 2018 en Applied Energy, producir y vender biometano solo empieza a tener sentido económicamente si se explotan más de unas 3.600 cabezas de ganado, debido al costoso equipo necesario para la purificación y licuefacción del biogás. Al parecer, Bennamann tiene una solución: un equipo móvil que puede desplazarse de una granja a otra, convirtiendo periódicamente el biogás capturado en GNL. La empresa también vende los sistemas de tanques criogénicos necesarios para mantener el GNL a temperatura.

    Quizás te puede interesar  Manual para trazar curvas de nivel

    ¿Cuánto GNL se puede esperar de un determinado número de cabezas de ganado, y en qué momento empieza a ser rentable un sistema como éste? Depende mucho de la raza, de la alimentación, del tiempo que pasen en los pastos y no en los establos, donde es fácil recoger las cacas. Así que la cuestión de si este tipo de sistema tiene sentido depende en gran medida de cada explotación, aunque Bennamann afirma que su enfoque está diseñado para ser rentable para «explotaciones ganaderas de cualquier tamaño«.

    El metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono a corto plazo. Capturar todas esas emisiones de metano de las cacas de vaca, convertirlas en GNL y hacerlas pasar por el motor de un tractor no es un proceso totalmente limpio; los gases de escape del tractor siguen conteniendo dióxido de carbono.

    Pero al capturar eficazmente una gran cantidad de emisiones de metano y transformarlas en emisiones de dióxido de carbono, además de evitar la quema de combustible fósil que de otro modo haría funcionar los tractores, los resultados medioambientales son significativamente mejores. «La reducción de CO2 en una explotación de 120 vacas equivale potencialmente a la de unos 100 hogares occidentales«, según New Holland.

    Fuente: ecoinventos.com

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Tipos de estiércol

    Hugelkultur: sistema de camas elevadas ultra fértiles

    Manual de Agricultura Regenerativa

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Control de malezas

    ¿Qué son los herbicidas selectivos?

    14 diciembre, 2022
    Agroindustria

    Manual para la deshidratación de frutas y verduras

    10 abril, 2019
    Cultivos basicos

    Estrés por sequía en maíz, 3 formas de combatirlo

    8 septiembre, 2022
    Hidroponia

    Cultivo en grava en sistemas hidroponicos

    10 diciembre, 2010
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.