Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura»México prohibirá 360 plaguicidas
    Agricultura

    México prohibirá 360 plaguicidas

    22 septiembre, 2019No hay comentarios
    plaguicidas prohibidos
    México prohibirá 360 plaguicidas

    México prohibirá 360 plaguicidas a través de un decreto presidencial

    En México los plaguicidas están en el aire, en el agua y en la tierra; también en cantidades nocivas en los alimentos. Muchos plaguicidas no son permitidos en la mayoría de los países de Europa donde las leyes son más estrictas para preservar la salud pública y los ecosistemas.

    Ante la presión de asociaciones civiles y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Gobierno de México está en el proceso de sacar del mercado 360 plaguicidas vinculados a 60 moléculas.

    El decreto que haría esto posible va a salir en los próximos días, de acuerdo con Víctor Toledo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

    “Estamos a punto de que el Presidente firme un decreto para prohibir la entrada de los plaguicidas reconocidos como nocivos en todo el mundo y que en México se siguen utilizando”, señaló el funcionario federal durante un evento del CONACYT.

    “En unos días saldrá un decreto para prohibir, no recuerdo el número, pero son bastantes plaguicidas que están prohibidos en el resto del mundo y que en México se siguen utilizando”.

    Lo delicado de la situación de los pesticidas en México ha generado que intervenga la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

    El Gobierno de México tuvo la obligación de atender la recomendación integrando una mesa de trabajo intersecretarial en la que están la SEMARNAT, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Comisión Nacional para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

    Quizás te puede interesar  ¿Qué son las Partes por Millón (PPM)?

    De esa mesa salió la cifra de los 360 plaguicidas.

    Entre los plaguicidas que debieran ser prohibidos en el decreto que emita los próximos días el Presidente Andrés Manuel López Obrador están Alaclor, Paraquat, el Metamsodio y Metamidofos.

    En este proceso para regular los pesticidas también está en marcha la creación de una iniciativa de Ley Federal de Plaguicidas y Fertilizantes, con la intención de que México tenga una legislación equiparable a la que utilizan los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre los que se encuentran Alemania, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza.

    Además de dependencias gubernamentales, la prohibición de plaguicidas en México ha involucrado a la Unión Mexicana de Formuladores y Fabricantes de Agroquímicos (UMFFACC), empresas transnacionales, científicos de la UNAM como Guadalupe Ponce, organizaciones como Greenpeace, y representantes de la Red Mexicana de Toxicología de Plaguicidas (RMT).

    México está integrado a convenios que restringen el uso de sustancias tóxicas, como son el convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), y el de Rótterdam, sobre el Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional.

    Fuente: verdebandera.mx

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Recomendaciones para proteger tus cultivos de golpes de calor

    Poda de cacao

    Fenología de la caña de azúcar

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Noticias

    México aprovechó el Mundial para exportar aguacate en Qatar

    28 noviembre, 2022
    Control de plagas

    Guía de monitoreo de plagas y registros

    15 junio, 2020
    Hortalizas

    Manual de Cultivo de Cebollín o Cebollina

    20 mayo, 2020
    Frutales

    Compatibilidad de injertos en arboles frutales

    3 enero, 2021
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.