Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura»Manual Técnico para el cultivo de la alcachofa
    Agricultura

    Manual Técnico para el cultivo de la alcachofa

    20 julio, 2017Updated:3 agosto, 2018No hay comentarios
    Cultivo de alcachofa
    Manejo agronomico del cultivo de alcachofa

    Cultivo de la alcachofa

    Es una planta originaria del norte de África y del sur de Europa y pertenece a la familia Compositae. Para lograr alcachofas robustas y de gran tamaño debemos contar con algunas cuestiones para obtener estos resultados.

    Por ser un cultivo de invierno el clima debe ser de temperaturas diurnas de 24º C y nocturnas de 13º C, evitando  las heladas por debajo de -3,8º C, Pero hay que tener en cuenta que el frío favorece la floración, proceso más conocido como “vernalización”.

    Para cultivar alcachofas es necesario contar con un suelo profundo, arenoso y fértil y bien drenado ya que la alcachofa tiene un sistema radicular fuerte y profundo. Por otra parte, se adapta a los suelos ligeramente alcalinos. Es importante preparar el suelo, mediante técnica de labranza. El proceso de siembra es  sencillo hay que plantar dos o tres semillas en la tierra, cada dos centímetros, en líneas con espacio de 60 a 90 cm.

    El 90% de la producción mundial proviene de la cuenca mediterránea, en Italia, Francia y España la producción y consumo es tradicional. España es el segundo productor mundial después de Italia, el 40% de la alcachofa española es transformado industrialmente.

    La nación italiana es el mayor productor mundial de alcachofa, con 50,000 hectáreas, y  una producción anual de aproximadamente 475,000 toneladas; España es la segunda de la lista, con una producción en torno a 200,000 t y 15,000 ha en cultivo. Otras grandes productoras de alcachofa son Francia, China, Argentina, Egipto, Chile, Argelia, Marruecos y Estados Unidos.

    Casi el 95% de las exportaciones españolas de alcachofas frescas van a Francia o Italia. En cuanto a la importación de alcachofas procesadas, en los últimos años ha incrementado, siendo Perú su principal proveedor.

    Quizás te puede interesar  MONOGRAFÍA DEL CULTIVO DE LA SÁBILA

    En México, se producen alcachofas en 171 hectáreas cosechadas, que implican una producción de 1,991.6 toneladas y se cultiva en Baja California, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México y Puebla, siendo esta última entidad la de mayor superficie  y con la mayor producción de esta hortaliza; con un rendimiento ptromedio nacional de 11.65 t/ha, para un percio medio rural de 8,697.25 por tonelada y un valor total de la producción de 17´321,440.00 pesos. El país se encuentra en el lugar 14 de la producción mundial.

    La alcachofa solamente se ve en el mercado durante primavera-verano y su precio es un poco elevado, de 20 a 30 pesos la pieza. No es un alimento muy accesible

    CONTENIDO DEL MANUAL TÉCNICO

    1. ORIGEN
    2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
    3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
    4. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
    5. MATERIAL VEGETAL
    6. PROPAGACIÓN
    • 6.1. Reproducción por semillas
    • 6.2. Multiplicación por hijuelos
    • 6.3. Multiplicación por esquejes
    • 6.4. Cultivo de meristemos
    1. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO
    • 7.1. Preparación del terreno
    • 7.2. Siembra
    • 7.3. Plantación
    • 7.4. Otras labores
    • 7.5. Abonado
    • 7.6. Riego
    1. PLAGAS Y ENFERMEDADES
    • 8.1. Plagas
    • 8.2. Enfermedades
    1. RECOLECCIÓN
    2. POSTCOSECHA
    3. VALOR NUTRICIONAL

    DESCARGAR MANUAL 

    Alcachofa
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Recomendaciones para proteger tus cultivos de golpes de calor

    Poda de cacao

    Fenología de la caña de azúcar

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Control de enfermedades

    Manejo Integrado de plagas y enfermedades en Piña

    28 marzo, 2018
    Agricultura

    El mercado de flores en Estados Unidos

    19 junio, 2017
    Noticias

    ¿Cuánto y porqué ha subido el precio de la Urea?

    27 noviembre, 2021
    Riego

    Tecnología de agua en polvo para combatir las sequías

    30 octubre, 2022
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.