Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Hortalizas»Almácigos, guía para la construcción y manejo agronómico
    Hortalizas

    Almácigos, guía para la construcción y manejo agronómico

    17 diciembre, 2020No hay comentarios
    Que son los almacigos
    Manual para la construcción y manejo agronómico de almácigos

    Hay dos maneras de cultivar hortalizas y son las que se describen a continuación: (1) Depositando la semilla directamente en el sitio donde el cultivo cumplirá todo su ciclo vegetativo/reproductivo (Siembra Directa, Única o Definitiva), y (2) Sembrando primeramente en germinador (almácigos, cantero, semillero), para posteriormente, en su momento, escoger las plántulas que se llevarán al sitio de permanencia definitiva (Trasplante).


    ¿Qué es un almacigo?

    Un almácigo es un sitio en donde se siembran diferentes semillas de hortalizas con el objetivo de hacerlas germinar, que requieren cuidados especiales, para luego ser trasplantadas al campo.

    Debido al tamaño de la semilla, la susceptibilidad y el poder germinativo bajo, algunas hortalizas requieren ser almacigadas. Es por estas razones que se debe dar condiciones óptimas y controladas para no perder la semilla. Ejemplo: La mayoría de las hortalizas como la lechuga, coliflor, pimentón, repollo, brócoli, apio y tomate.

    Qué es un almacigo

    El objeto de los almácigos es obtener plantulas o plantines sanos con un tamaño y calidad para ser trasplantados al terreno definitivo. Una planta sana y vigorosa proveniente de un buen almácigo; es el punto de partida que marca una parte importante de la productividad y el futuro de la cosecha


    Beneficios y ventajas de los almacigos

    • Se ahorra espacio, ya que en una reducida superficie se produce una gran cantidad de plantines.
    • Se aprovechan mejor las semillas.
    • Facilita la protección y el control del clima por el productor.
    • Se pueden seleccionar los mejores plantines de tamaño uniforme para el trasplante, descartando los que se originaron de semillas poco viables.
    • Se adelanta la época de trasplante respecto a la siembra a campo abierto
    • Se economiza semilla pues se calcula mejor la cantidad requerida
    Beneficios de los almácigos, plantas sanas y vigorosas

    Sustratos para almácigos

    El sustrato a utilizar en los almácigos deben procurar una textura suelta y porosa, para que las raíces de las nuevas plántulas puedan crecer mucho más rápido. Si es necesario, agregar arena, materia orgánica en forma de humus, mantillo, turba o materiales inertes como perlita o vermiculita. En el campo de practica se pueden preparar sus propios sustratos de acuerdo a materiales y presupuestos disponibles. El sustrato debe desinfectarse contra nemátodos, plagas, enfermedades y malezas. Algunos ejemplos de sustratos son:

    • Peat moss
    • Lombricomposta
    • Aserrín mezclado son suelo fértil
    • Turbas mezclados con
      • Perlita
      • Fibra de coco
      • Arena
      • Vermiculita
    Quizás te puede interesar  Guía Técnica en el Cultivo de Berenjena

    DESCARGAR MANUAL PDF

    BUENAS PRACTICAS DE LOS ALMACIGOS

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Fenología del Tomate

    Variedades y tipos de Tomate (Jitomate)

    Producción de Hortalizas (Paquete de PDFs)

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Opinion

    ¿Cuanto gana un Agronomo al mes?

    8 junio, 2017
    Frases

    Mas vale sembrar una cosecha nueva

    6 diciembre, 2017
    Estudio de mercado

    Panorama Mundial de la industria del Cocotero

    7 septiembre, 2017
    Cultivos no tradicionales

    Mucuna, alternativa para mejora de suelos

    24 enero, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.