Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Control de plagas»Construcción de trampas de feromonas para manejo de gusano cogollero
    Control de plagas

    Construcción de trampas de feromonas para manejo de gusano cogollero

    24 agosto, 2020Updated:5 octubre, 20223 comentarios
    Trampas para gusano cogollero
    Construccion de trampas de feromonas para plagas del maiz

    El manejo agroecológico de plagas (MAP) busca mantener las poblaciones de insectos plaga por debajo del umbral económico. Para ello se apoya en diversas herramientas como las trampas de feromonas, el monitoreo directo, la restauración de la biodiversidad y, de ser necesario, el uso de bioplaguicidas o alternativas de bajo impacto ambiental.

    El gusano cogollero es la principal plaga del maíz y el sorgo en el ciclo primavera-verano; puede ocasionar daños en más de 50% del cultivo, ya sea por las larvas que se alimentan de las hojas o por su comportamiento como trozador e, incluso, como elotero.

    Tabla de contenidos

    Trampas de Feromonas

    Las feromonas son sustancias (específicas para cada especie) que la hembra secreta para atraer al mancho durante el periodo de apareamiento. Las trampas con feromonas atraen y capturan al macho de la palomilla, ya que simulan el aroma de la hembra, con lo cual se evitan los apareamientos que ocurren de forma natural, lo que disminuye la infestación de la plaga.


    Materiales para una hectárea

    • 4 capsulas con feromonas sexuales
    • 40 garrafas de 10 a 20 litros de capacidad
    • 4 estacas de madera de 2 metros
    • 4 metros de alambre o hilo
    • 16 litros de agua
    • 250 g de jabón sin aroma

    Construcción

    Preparación. Trazar un rectángulo en las paredes frontal y laterales de la garrafa, dejando una distancia de 10 cm desde el fondo de la garrafa hasta la línea inferior del rectángulo. Recortar los rectángulos por las líneas, de manera que queden tres ventanas


    Ensamble. Hacer una perforación en la parte superior de la garrafa, no más grande que el grueso del alambre o cordón que se va a utilizar. Pasar el alambre o el hilo por el orificio. Anudar la cápsula en el extremo inferior y sujetar el extremo superior a la garrafa, cuidando que la cápsula quede suspendida al centro de las ventanas. Sujetar la garrafa a la estaca asegurándose de que quede firme.

    Quizás te puede interesar  Manual para el manejo de roedores

    Montaje. Enterrar la estaca en el suelo hasta que la garrafa esté a una altura entre 20 cm y 1.5 m sobre el suelo. Mezclar el agua con el jabón y repartir en las cuatro trampas de feromonas. Almacenar el resto para cuando se realice la limpieza de la trampa.


    Construccion de trampas para gusano cogollero
    Estructura de la trampas de feromonas para Spodoptera

    Ubicación y mantenimiento

    En una hectárea de siembra: Las trampas de feromonas pueden colocarse inmediatamente después de sembrar o regar. Se recomienda distribuir cuatro trampas por hectárea a 25 m de las orillas

    Trampas de feromonas para Spodoptera frugiperda
    Distribución de trampas con feromonas sobre una hectárea
    de terreno

    Para asegurar un adecuado funcionamiento de las trampas, es necesario cambiar el agua cada tres o cuatro días para evitar la pérdida del efecto de las feromonas por el mal olor, así como cambiar la trampa al mes de haber sido instalada.


    Fuente: Garcia Santiago, J. O. 2016. Manejo agroecológico de gusano cogollero: feromonas MasAgro-CIMMYT. Chiapas, México.

    Gusano cogollero
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Diaphorina citri, ciclo de vida

    Uso de feromonas para el control de insectos plaga

    ¿Por qué se agusanan las frutas y cómo corregirlo?

    3 comentarios

    1. Jorge Suarez on 24 agosto, 2020 13:09

      Gracias.
      Dónde consigo feromonas para spodoptera?

      Reply
    2. Uriel on 24 agosto, 2020 16:33

      Excelente informacion

      Reply
      • Fredy Rodríguez on 29 julio, 2022 17:29

        Dónde se consiguen las feromonas?

        Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Riego

    Manual del calculo de eficiencia de sistemas de riego

    9 febrero, 2018
    Control de plagas

    Guía de Elaboración de trampas para MIP

    16 septiembre, 2018
    Fertilizantes

    Principales fertilizantes Fuentes de Nitrógeno

    23 octubre, 2020
    Agricultura

    Cultivo y producción de plantas aromáticas y medicinales

    8 junio, 2020
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.