Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Cultivos basicos»Paquetes Tecnológicos para el cultivo de arroz en México
    Cultivos basicos

    Paquetes Tecnológicos para el cultivo de arroz en México

    5 octubre, 20171 comentario
    Cultivo de arroz en México
    Manual para la produccion de arroz

    Cultivo de arroz en México

    El arroz (Oryza sativa) es uno de los principales cultivos que llegaron a México con el arribo de las migraciones de europeos, hacia finales del Siglo XV y principios del XVI. Tras su introducción en el país, este grano básico fue ganando importancia en la dieta alimenticia de la población, y en la actualidad se posiciona como el tercer cereal más consumido en México, solo después del maíz y el trigo. Sin embargo, solo se produce el 20% de la demanda total y de los más de 25 mil productores que había hasta inicio de la década de 1990, actualmente existen menos de 1000.

    En 2014 la producción mundial de arroz 741 millones de toneladas, ha habido un incremento constante en la producción en los últimos años, y éste es el único cereal cuya producción total se destina al consumo humano. Es el alimento básico predominante para 17 países de Asia y el Pacífico, nueve de América y ocho de África. Se estima que proporciona el 20% de energía alimentaria en el mundo, debido a su elevado contenido de carbohidratos complejos en forma de almidón, superando al trigo y al maíz que proporcionan el 19% y 5%, respectivamente. De la producción mundial de arroz en 2014, México produjo tan solo 232,159 toneladas, equivalentes al 0.031% de la producción mundial.

    En México, el cultivo de arroz es producido principalmente en los estados de Nayarit, Campeche, Michoacán, Jalisco, Colima, Tamaulipas, Morelos, Tabasco, Veracruz y Guerrero. Nayarit se constituye como el principal productor, pues aporta cerca del 25.8% de la producción nacional de este cereal.

    Quizás te puede interesar  Plagas y Enfermedades del maiz

    DESCARGAR PAQUETE TECNOLOGICO

    arroz
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Fases y Etapas fenológicas del maíz

    Estrés por sequía en maíz, 3 formas de combatirlo

    Manual de Fertilización: maíz, sorgo y trigo

    1 comentario

    1. Jose on 18 febrero, 2023 9:32

      Solo una observación, por experiencia personal confirmo que el cerezo se puede injertar en guindo.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Cultivos no tradicionales

    ¿En qué clima se desarrolla la Pitahaya?

    16 agosto, 2020
    Citricos

    Guia de cultivo de Mandarina PDF

    26 octubre, 2018
    Agricultura

    Biofumigación, pasos para desinfección natural del suelo

    31 julio, 2020
    Agricultura Protegida

    Lana de roca, sustrato en cultivos hidropónicos e invernaderos

    16 mayo, 2021
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.