Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Noticias»México prohíbe el uso de plaguicidas altamente peligrosos
    Noticias

    México prohíbe el uso de plaguicidas altamente peligrosos

    24 febrero, 2022No hay comentarios
    plaguicidas altamente peligrosos
    Prohíben en México el uso de plaguicidas

    La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad las modificaciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el fin de regular uso de plaguicidas altamente peligrosos.

    Prohíben el uso de plaguicidas altamente peligrosos

    Con el fin de prevenir la contaminación del suelo, la Cámara de Diputados aprobó este jueves la prohibición del uso de plaguicidas altamente peligrosos o aquellas sustancias o compuestos prohibidos en tratados internacionales de los que México sea parte.

    Las reformas y disposiciones, que modifican los artículos 3, 5, 15, 134 y 144 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente se aprobaron por unanimidad de 478 votos.

    Asimismo, se incorpora el concepto de “plaguicida” como cualquier sustancia o mezcla de sustancias que se destine a controlar cualquier plaga, incluidos los vectores que transmiten las enfermedades humanas y de animales, las especies no deseadas que causen perjuicio o que interfieran en la producción agropecuaria y forestal, así como las sustancias defoliantes y desecantes.

    También se define a los “plaguicidas altamente peligrosos” como aquellos que, debido a sus características intrínsecas o particulares, representan riesgos o generan afectaciones graves, agudas, subcrónicas, crónicas o irreversibles para la salud o el medio ambiente, de acuerdo con los sistemas de clasificación internacionalmente aceptados, o por estar previstos en tratados, acuerdos o convenciones internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.

    Igualmente, no podrán otorgarse autorizaciones para la importación de plaguicidas, fertilizantes y demás materiales peligrosos, cuando esté prohibido por algún tratado internacional del que México forme parte.

    Los artículos transitorios señalan que en un plazo no mayor de cuatro años, contados a partir de la entrada en vigor de este decreto, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en coordinación con dependencias federales competentes, establecerá acciones de reducción y prohibición progresivas de los plaguicidas altamente peligrosos y de aquellas sustancias y compuestos prohibidos en tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.

    Fuente: aristeguinoticias.com

    Quizás te puede interesar  Historia Dia del Agronomo en México

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Más «oro verde»: México cuenta con aguacates criollos con potencial de exportación y cualidades superiores a las variedades comerciales

    6 alimentos que pueden volverse más populares a medida que el planeta se calienta

    Top mejores universidades de Agronomía de Latinoamérica y del mundo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Humor

    La sonrisa mas bonita del mundo

    18 enero, 2018
    Agricultura

    Control biológico de plagas, manual ilustrado

    1 agosto, 2019
    Frases

    Quien sabe lo que siembra…

    7 marzo, 2018
    Frutales

    Marcos de plantación para el cultivo de Aguacate Hass

    28 octubre, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en línea: Cultivo y Producción de Pitahaya

    Cursos 6 octubre, 2023

    Producción de Lombricomposta, curso en línea

    Cursos 6 septiembre, 2023

    Curso virtual: Formulación de Soluciones Nutritivas

    Cursos 31 agosto, 2023

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Cursos 14 agosto, 2023
    Síguenos
    • Facebook 1300K
    • Twitter 16.4K
    • Pinterest 2.6K
    • Instagram 68.9K
    • YouTube 1.5K
    • LinkedIn 5.2K
    • TikTok 97.4K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.