Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura»Manual para el manejo y cultivo de Palma Camedor
    Agricultura

    Manual para el manejo y cultivo de Palma Camedor

    25 mayo, 2017Updated:3 agosto, 2018No hay comentarios
    Manejo de la Palma camedor
    Cultivo de la palma camedor

    Manejo y cultivo de la Palma Camedor

     

    Es una planta cuyo follaje es utilizado en floricultura como base ornamental. Es una alternativa para los productores de café o de cítricos para obtener ingresos adicionales. Forma parte de un grupo de más de 100 especies de plantas que se distribuye desde México hasta Brasil. Entre los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, San Luís Potosí, Tabasco, Yucatán y Veracruz existen registro de 33 tipos diferentes de esta planta.

    De acuerdo a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera los Estados productores en el 2014 de palma ornato camedor fueron Chiapas con una producción de 7,100 toneladas, San Luis Potosí 471,290 y Veracruz 1´306,830.75.

    En nuestro país las dos especies que más se producen es la palma Chamaedorea tepejilote cuyas características es que las hojas son verde opaco y miden entre 80 y 100 cms., y Chamaedorea elegans tiene un color más brillante y las hojas son delgadas, las más comunes son de 35 y 45 cms., las dos especies son producidas en el estado de Veracruz.

    En los últimos años la demanda internacional ha incrementado sobre todo a Europa y Canadá gracias a las nuevas tendencias. En nuestro país la palma tiene amplios usos dentro los más comunes son en la floricultura como base ornamental en arreglos florales con motivos religiosos, culturales, eventos privados, etc., adornos tradicionales, materia prima para artesanías, además se utiliza para la jardinería como decoración de exteriores e interiores.

    El presente manual tiene como objetivo establecer estrategias para el aprovechamiento y comercialización de productos forestales no maderable con un valor económico, considerando un  beneficio justo.

    Quizás te puede interesar  Qué es el glifosato, sus riesgos y efectos en el ambiente

     

    Contenido del manual técnico para la el cultivo y manejo de palma camedor

    INTRODUCCION

    • Importancia comercial
    • Distribución y especies en la Chinantla

     

    APROVECHAMIENTO SILVESTRE

    • Planeación de uso del territorio
    • Plan de manejo
    • Permiso de aprovechamiento
    • Corte

     

    CULTIVO

    • Selección y tratamiento de semillas
    • Selección de semillas
    • Manejo de la semilla
    • Escarificación
    • Planeación del vivero
    • Preparación de almácigos o melgas

     

    MANEJO DE PLANTACIONES

    • Elección del terreno
    • Preparación del terreno
    • Plantación
    • Control de malezas
    • Regulación de sombra
    • Prevención y control de plagas y enfermedades
    • Corte y selección de hojas

     

    CICLOS DE CORTE

    CRITERIOS DE CALIDAD

    Costos de establecimiento de 1 ha de palma

    DESCARGAR MANUAL TÉCNICO

    Palma Camedor
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Más de 50 plantas que se pueden reproducir por esquejes

    Calendario Lunar 2022 (PDF)

    Tipos de hojas compuestas

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.