Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura»Más de 50 plantas que se pueden reproducir por esquejes
    Agricultura

    Más de 50 plantas que se pueden reproducir por esquejes

    5 mayo, 2022No hay comentarios
    Reproducir por esquejes
    Plantas que se reproducen por esquejes

    Esqueje y estaca son unidades reproductoras que se obtienen separando de la planta madre un segmento que contenga zonas meristemáticas (nudos y entrenudos). Pueden obtenerse de tallos, de hojas o raíces, que colocadas en condiciones favorables son capaces de formar un nuevo individuo con caracteres iguales a la planta madre. ¿Quieres conocer las plantas o arboles que se pueden reproducir por esquejes?

    Lista de plantas que se pueden reproducir por esquejes

    Estas son algunas plantas que se pueden reproducir por esquejes, se enlistan desde frutales, aromáticas, leñosas, ornamentales y exóticas

    1. Aceitunas
    2. Arándanos
    3. Grosella
    4. Sauco
    5. Higuera
    6. Uva o vid
    7. Kiwi
    8. Zarzamoras
    9. Citricos
    10. Rosales
    11. Granado
    12. Membrillo
    13. Manzano
    14. Peral
    15. Olivo
    16. Sauce
    17. Magnolias
    18. Pitahaya
    19. Vainilla
    20. Albahaca
    21. Menta
    22. Hierbabuena
    23. Tomate
    24. Hidra
    25. Jazmin
    26. Bugambilia
    27. Árbol de Júpiter (Lagerstroemia indica)
    28. Boj (Buxus sempervivens)
    29. Bola de nieve (Viburnum opulus)
    30. Deutzia (Deutzia spp.)
    31. Durillo (Viburnum tinus)
    32. Espírea (Spiraea cantoniensis)
    33. Callsitemon (Callistemon rigidus)
    34. Camelia (Camellia japonica)
    35. Abelia (Abelia grandiflora)
    36. Abutilon (Abutilon pictum)
    37. Acebo (Ilex aquifolium)
    38. Adelfa (Nerium oleander)
    39. Aucuba (Aucuba japonica)
    40. Azaleas (Azalea spp.)
    41. Hortensia (Hydrangea spp.)
    42. Lavanda (Lavandula spp.)
    43. Lantana (Lantana camara)
    44. Laurel (Laurus nobilis)
    45. Laurel de flor (Nerium oleander)
    46. Laurentino (Viburnum tinus)
    47. Lila (Syringa spp.)
    48. Madreselva (Lonicera spp.)
    49. Membrillero japonés (Chaenomeles spp.)
    50. Olivo (Olea europaea)
    51. Osmantus (Osmanthus spp.)
    52. Pitosporo (Pittosporum tobira)
    53. Romero (Rosmarinus officinalis)
    esqueje de vainilla veracruz
    Esqueje de vainilla

    ¿Cómo hacer un esqueje y obtener una nueva planta?

    El procedimiento para obtener un esqueje y reproducir una nueva planta es sencillo:

    • Debemos elegir una planta madre madura de al menos 2 años de edad, sana, fuerte y vigorosa
    • Por encima de los futuros brotes o nudos debemos hacer un corte limpio y recto con una tijera o pinzas desinfectada
    • En la parte superior de los esquejes se hace un corte inclinado para que si se moja con se pudra.
    • Debemos sumergir los esquejes en algo que fomente su crecimiento como hormonas de enraizamiento, estos pueden ser enraizadores naturales, en particular de recomendamos el potente enraizante a base de sauce
    • Se pueden colocar en agua o en sustrato en una maceta
    Quizás te puede interesar  Guia para la produccion de planta certificada de citricos

    Dependiendo de la especie y de las condiciones ambientales, después de 20 a 25 días empezaran a emitir raíces y brotes.

    ¿Conoces alguna otra especie de planta que se pueda reproducir por esquejes?

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Calendario Lunar 2022 (PDF)

    Tipos de hojas compuestas

    Fuerza Aérea Mexicana ‘bombardea’ nubes para hacer llover

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.