Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura»Profundidad de siembra, regla general
    Agricultura

    Profundidad de siembra, regla general

    4 octubre, 2020No hay comentarios
    cual es la mejor profundidad de siembra
    a que profundidad se debe sembrar una semilla

    ¿Cuál es la profundidad de siembra de las semillas?

    La siembra es parte del inicio de un proceso del cual se desarrollara una nueva planta que nos proveerá de ciertos satisfactores. Consiste en colocar la semilla bajo el suelo o un sustrato preparado para ello; que al imbibirse, iniciará el proceso de germinación, emerja, y de esta manera genere una nueva planta.

    Si bien la siembra parece una labor sencilla que no necesita de mucha habilidad, es en realidad la razón por la que gran parte de los horticultores sin previa experiencia fracasen en muchos de sus casos; pues se subestiman varios factores que a la larga producen que la germinación sea dispareja o en el peor de los casos que no logren emerger las plantas.


    En tanto que, uno de los factores de suma importancia en el proceso de siembra es la profundidad. Se necesita una profundidad de siembra óptima para una mejor disponibilidad de humedad, evitar daños a las aves y una germinación rápida y uniforme de las semillas.

    Al sembrar nuestras semillas a la profundidad adecuada, ayudamos a asegurarnos de que estén seguras, protegidas y tengan acceso a todo lo que necesitan para tener un comienzo de vida vigoroso y saludable.

    ¡Pero las semillas pueden ser tan diferentes! ¡Hay tantos tipos diferentes de formas, tamaños, colores, etc.! ¿Cómo podemos conocer la mejor profundidad para una semilla determinada?


    Pues bien, una regla general es enterrar o colocar la semilla a una profundidad que sea tres veces el tamaño del diámetro mayor de la semilla. No debe colocarse a una profundidad que rebase tres veces su tamaño.

    Quizás te puede interesar  Poda de hortalizas: tomate, pimiento y berenjena
    profundidad de siembra regla
    Regla general de la profundidad de siembra

    La profundidad de siembra también se determina en función del modo de germinación de la semilla (hipogea y epígea).

    Por ejemplo, en el modo de germinación hipogea, los cotiledones permanecen en el suelo. Tales semillas, si se siembran en profundidad, no retrasa la germinación. Con las semillas del modo de germinación epigeal, los cotiledones emergen del suelo. Tales semillas, si se siembran profundamente, no germinarán. Existe una diferencia en la longitud de los coleoptilos entre las variedades del mismo cultivo.


    Referencias: infoagro.com.ar y biocyclopedia.com

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Más de 50 plantas que se pueden reproducir por esquejes

    Calendario Lunar 2022 (PDF)

    Cómo cultivar ajo en maceta

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.