Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Control de enfermedades»Listado de Nematodos Fitopatogenos
    Control de enfermedades

    Listado de Nematodos Fitopatogenos

    15 agosto, 2018No hay comentarios
    Lista de nematodos fitopatogenos
    Nematodos en los cultivos

    Nematodos fitopatogenos mas importantes

    • Aphelenchoides fragariae (Ritzema Bos) Christie
      • Huéspedes: plantas ornamentales (Liliáceas, Primuláceas y Ranunculáceas) y fresa.
      • Sintomatología: Alteraciones de tamaño y deformaciones en hojas, tallos y yemas.
    • Aphelenchoides ritzemabosi (Schwartz) Steiner and Buhrer
      • Huéspedes: plantas ornamentales y fresa.
      • Sintomatología: alteraciones de tamaño y deformaciones en tallos, hojas y yemas.
    • Ditylenchus dipsaci (Khün) Filipjev
      • Huéspedes: plantas ornamentales (jacintos, narcisos, tulipanes), hortícolas (ajo, cebolla, fresa, guisantes, habas, patatas, puerros, remolacha, tomate, zanahorias), cereales (avena, maíz) y leguminosas forrajeras (alfalfa, trébol, veza).
      • Sintomatología: reducción del desarrollo terminal, alteración de la coloración y necrosis en órganos.
    • Globodera pallida (Stone) Behrns
      • Huéspedes: patata, berenjena y tomate.
      • Sintomatología: síntomas de estrés hídrico y deficiencia en minerales, pudiendo morir el cultivo prematuramente.
    • Globodera rostochiensis (Wollenweber) Behrns
      • Huéspedes: patata, berenjena y tomate.
      • Sintomatología: síntomas de estrés hídrico y deficiencia en minerales, pudiendo morir prematuramente.
    • Globodera tabacum complex Stone
      • Huéspedes: tabaco
      • Sintomatología: síntomas de estrés hídrico y deficiencia en minerales, pudiendo morir prematuramente.
    • Heterodera avenae Wollenweber
      • Huéspedes: avena, cebada, centeno, maíz y trigo.
      • Sintomatología: síntomas de deficiencia mineral y estrés hídrico. El patógeno estimula el crecimiento de las raíces secundarias, formándose nudos en las raíces donde habitan las hembras.
    • Heterodera cruciferae Franklin
      • Huéspedes: brócoli, col, coliflor, nabo y rábano.
      • Sintomatología: Síntomas de deficiencia mineral y estrés hídrico. En el campo los ataques se manifiestan en rodales de plantas atrofiadas y cloróticas.
    • Heterodera cyperi Golden, Rau, Cobb
      • Huéspedes: chufa.
      • Sintomatología: síntomas de deficiencia mineral y estrés hídrico. En el campo los ataques se manifiestan en rodales de plantas atrofiadas y cloróticas.
    • Heterodera cifi Kirjanova
      • Huéspedes: higuera.
      • Sintomatología: el patógeno estimula el crecimiento de raíces secundarias. Sobre las raíces se forman nudos donde habitan las hembras.
    • Heterodera filipjevi (Madzhidov) Stone
      • Huéspedes: avena, cebada, centeno y trigo.
      • Sintomatología: síntomas de deficiencia mineral y estrés hídrico. En el campo los ataques se manifiestan en rodales de plantas atrofiadas y cloróticas.
    • Heterodera goettingiana Liebscher
      • Huéspedes: altramuz, garbanzo, guisante, haba, judía, lenteja, soja y veza.
      • Sintomatología: muestras de deficiencia mineral y estrés hídrico. La infestación inhibe la nodulación de Rhizobium y la fijación de nitrógeno. En el campo los ataques se manifiestan en rodales de plantas atrofiadas y cloróticas y la producción resulta severamente afectada.
    • Heterodera humuli Filipjev
      • Huéspedes: lúpulo.
      • Sintomatología: las plantas muestran una disminución del vigor y, en general, resultan más susceptibles a cualquier tipo de estrés.
    • Heterodera latipons Franklin
      • Huéspedes: avena, cebada, centeno y trigo.
      • Sintomatología: las plantas muestran síntomas de deficiencia mineral y estrés hídrico. Sobre las raíces se forman nódulos donde habitan las hembras. En el campo los ataques se manifiestan en rodales de plantas atrofiadas y cloróticas.
    • Heterodera mediterranea Vovlas, Inserra and Stone
      • Huéspedes: olivo.
      • Sintomatología: la infestación estimula el crecimiento de las raíces secundarias. El sistema radicular adquiere un aspecto enmarañado con gran cantidad de nudos donde habitan las hembras.
    • Heterodera schachtii Schmidt
      • Huéspedes: remolacha, brócoli, col, coliflor, espinacas, nabo y rábano.
      • Sintomatología: las plantas afectadas muestran síntomas de deficiencia mineral y estrés hídrico. Sobre las raíces se forman nódulos donde habitan las hembras. En el campo los ataques se manifiestan en rodales de plantas marchitas o atrofiadas y cloróticas.
    • Heterodera trifolli Goffart
      • Huéspedes: alfalfa, clavel, espinaca, guisante, soja, trébol y veza.
      • Sintomatología: las plantas muestran síntomas de deficiencia mineral y estrés hídrico. La infestación inhibe la nodulación de Rhizobium y la fijación de nitrógeno. En el campo los ataques se manifiestan en rodales de plantas marchitas o atrofiadas y cloróticas.
    • Longidorus attenuatus Hooper
      • Huéspedes: parasitan gran número de plantas, entre las que destacan cereales y hortícolas.
      • Sintomatología: causan pequeñas agallas que repercuten escasamente en el desarrollo del cultivo. Pero, al alimentarse pueden transmitir el virus de los anillos negros del tomate (tomBRV).
    • Longidorus elongatus (De Man) Thorne and Swanger
      • Huéspedes: gran número de plantas cultivadas.
      • Sintomatología: causan pequeñas agallas que afectan ligeramente al desarrollo de la planta. Pueden transmitir el virus de los anillos negros del tomate (tomBRV).
    • Longidorus macrosoma Hooper
      • Huéspedes: gran número de plantas cultivadas.
      • Sintomatología: causan pequeñas agallas que afectan ligeramente al desarrollo de la planta. Pueden transmitir el virus de los anillos del frambueso (RRSV).
    • Meloidogyne arenaria (Neal) Chitwood
      • Huéspedes: gran número de plantas huéspedes.
      • Sintomatología: las plantas aéreas infectadas presentan áreas cloróticas y estructuras foliares raquíticas y mal desarrolladas. Los ataques se visualizan en el campo en rodales bien definidos. Las plantas gravemente afectadas pueden marchitarse y morir, especialmente en condiciones de estrés hídrico.
    • Meloidogyne artiella Frankling
      • Huéspedes: especies de leguminosas y gramíneas.
      • Sintomatología: las plantas aéreas infectadas presentan áreas cloróticas y estructuras foliares raquíticas y mal desarrolladas. Las raíces tienen nódulos bien desarrollados.
    • Meloidogyne baetica Castillo, Vovlas, Subbotin and Trocoli
      • Huéspedes: olivo.
      • Sintomatología: el sistema radicular muestran nódulos característicos. Los nódulos producidos son pequeños y relacionados con una gran proliferación celular.
    • Meloidogyne hapla Chitwood
      • Huéspedes: gran número de plantas huéspedes. En ellas se encuentra la mayoría de plantas cultivadas, excepto las gramíneas.
      • Sintomatología: la parte aérea de las plantas infectadas tiene partes cloróticas y estructuras foliares mal desarrolladas. El sistema radicular muestran nódulos característicos. Los nódulos producidos por estos nematodos son pequeños y redondeados. Las plantas gravemente afectadas pueden marchitarse y morir, especialmente en condiciones de estrés hídrico.
    • Meloidogyne hispanica Hirschmann
      • Huéspedes: melocotonero y tomate.
      • Sintomatología: la parte aérea de las plantas afectadas presenta partes cloróticas y estructuras foliares mal desarrolladas. Las raíces secundarias presentan los nódulos característicos por presencia de nematodos fitopatogenos.
    • Meloidogyne incognita (Kofoid and White) Chitwood
      • Huéspedes: gran número de plantas huéspedes, entre las que se incluyen gran parte de las plantas cultivadas.
      • Sintomatología: las partes aéreas de las plantas infestadas presentan áreas cloróticas y estructuras foliares mal desarrolladas. Las raíces secundarias de las plantas tienen nódulos característicos por presencia de nematodos fitopatogenos, donde habitan las hembras.
    • Meloidogyne javanica (Treub.) Chitwood
      • Huéspedes: gran número de plantas afectadas, entre las que se incluyen la mayoría de plantas cultivadas.
      • Sintomatología: la parte aérea de las plantas infectadas presenta áreas cloróticas y estructuras foliares mal desarrolladas. Las raíces secundarias de las plantas tienen nódulos característicos por presencia de nematodos, donde habitan las hembras.
    • Paratrichodorus minor (Colburn) Siddiqi
      • Huéspedes: gran número de plantas, entre las que se incluyen la mayoría de cultivos.
      • Sintomatología: provocan lentitud en el crecimiento de raíces y una reducción general en el crecimiento radicular. Las plantas afectadas muestran menor crecimiento, clorosis foliar y vulnerabilidad a la sequía. Estos nematodos son vectores del virus del cascabeleo del tabaco (TRV).
    • Paratrichodorus pachydermus (Seinhorst) Siddqi
      • Huéspedes: gran número de plantas afectadas, entre las que se incluyen la mayoría de cultivos.
      • Sintomatología: provocan lentitud en el crecimiento de raíces y una reducción general en el crecimiento radicular. Las plantas afectadas muestran menor crecimiento, clorosis foliar y vulnerabilidad a la sequía. Estos nematodos son vectores del virus del cascabeleo del tabaco (TRV).
    • Paratrichodorus teres (Seinhorst) Siddiqi
      • Huéspedes: gran número de plantas afectadas, entre las que destacan cereales y hortícolas.
      • Sintomatología: provocan lentitud en el crecimiento de raíces y una reducción general en el crecimiento radicular. Las plantas afectadas muestran menor crecimiento, clorosis foliar y vulnerabilidad a la sequía. Estos nematodos son vectores del virus del cascabeleo del tabaco (TRV)
    • Pratylenchus coffeae Zimmerman
      • Huéspedes: café, banana y cítricos.
      • Sintomatología: causan lesiones en las raíces, de las que son endoparásitos. Las raíces adquieren un característico color marrón oscuro por la necrosis de las células afectadas.
    • Pratylenchus vulnus Allen and Jensen
      • Huéspedes: frutales.
      • Sintomatología: causan lesiones en las raíces, de las que son endoparásitos. Las raíces afectadas adquieren un color marrón oscuro causado por la necrosis. En el campo los ataques se manifiestan asociados a problemas de decaimiento de la plantación y a problemas de replantación.
    • Trichodorus cylindricus Hooper
      • Huéspedes: gran número de plantas, entre las que destacan hortícolas y frutales.
      • Sintomatología: conducen a la detención del sistema radicular de la planta y el desarrollo de la parte radicular.
    • Tylenchulus semipenetrans Cobb
      • Huéspedes: cítricos, olivo y vid.
      • Sintomatología: necrosis y defoliaciones en las raíces. Las raíces infestadas presentan coloración oscura y a la sustancia gelatinosa que segregan las hembras de los nematodos. En el campo, los ataques producen un decaimiento lento de los cítricos, falta de vigor y clorosis foliar.
    • Xiphinema diversicaudatum (Micoletzky) Thorne
      • Húespedes: amplia gama de huéspedes, tanto herbáceos como leñosos.
      • Sintomatología: causan pequeñas agallas en la zona radicular, además de necrosis apicales que repercuten ligeramente en el desarrollo de la planta. Pueden transmitir el virus del mosaico del Arabis (AMV).
    • Zygotylenchus guevarai (Tobar) Braun & Loof
      • Húespedes: avena, garbanzo y vid.
      • Sintomatología: estos nematodos fitopatogenos producen grandes cavidades internas en las raíces, que afectan al desarrollo radicular y al crecimiento de la planta.
    Quizás te puede interesar  Uso de Paecilomyces lilacinus para control de nematodos

     

    Fuente: agromatica.es

    Nematologia Agricola
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Diaphorina citri, ciclo de vida

    Uso de feromonas para el control de insectos plaga

    Los fosfitos y sus aplicaciones en la agricultura

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura

    ¿Qué son las Cortinas Rompevientos?

    15 enero, 2019
    Control de malezas

    Guia fotografica para identificacion de malezas

    10 octubre, 2017
    Hidroponia

    Guía de uso de Charolas Germinadoras

    27 mayo, 2018
    Agricultura

    Tipos de hojas compuestas

    17 octubre, 2021
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.