Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Fertilizantes»Estudiantes peruanos crean fungicida natural con hojas de Papaya
    Fertilizantes

    Estudiantes peruanos crean fungicida natural con hojas de Papaya

    15 julio, 2021Updated:16 julio, 2021No hay comentarios
    Fungicida Natural
    estudiantes crean fungicida natural de hojas de papaya

    Fungicida natural con hojas de papaya destaca en concurso internacional

    Estudiantes universitarios peruanos obtuvieron el tercer lugar en un concurso del prestigioso Instituto Americano de Ingenieros Químicos con el proyecto de fungicida natural con hojas de papaya, que impacta positivamente en la salud y la economía de las comunidades agrícolas de Bagua en la región del Amazonas.

    papaya hoja
    Papaya (Carica papaya)

    Los seis estudiantes peruanos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) destacaron en el concurso “AIChE Chemical Engineering for Good Challenge (Desafío de la Ingeniería Química para el Bien), organizado por la entidad internacional con más de 60 mil miembros en 110 países, con el Proyecto sobre Elaboración de fungicida natural basado en hojas de papaya.

    papaya hoja 2

    El proyecto de dichos estudiantes se basó en el uso de las hojas de papaya como fuente natural para la producción de biocompuestos fungicidas. La disponibilidad de las plantas de papaya en la ciudad de Bagua, en Amazonas, permitió enfocar la propuesta en esta zona para mejorar la salud y la economía de las comunidades agrícolas.

    “Encontramos que en Bagua hay altos índices de infecciones agudas por pesticidas sintéticos, amenazas que frecuentemente son subestimadas. Por otro lado, el uso de pesticidas impacta significativamente en la sanidad del consumo de alimentos. Este problema no solo existe en Bagua, sino que es prevalente en la mayoría de la región de Amazonas, de acuerdo a un estudio que hizo el año pasado el Ministerio del Ambiente”, explica Mateo Malla, integrante del equipo.

    Asimismo, la investigación de las hojas de papaya determinó que el proyecto sería beneficioso para la economía local. “El sentido del proyecto es utilizar una materia prima -que se genera en la misma zona- para producir fungicidas naturales que sean aplicados en la agricultura local y así reducir las enfermedades derivadas del uso de compuestos orgánicos sintéticos. Las afecciones derivadas de las intoxicaciones agudas ocasionan pérdidas en días de trabajo o, en algunos casos más drásticos, enfermedades crónicas de penoso tratamiento”, agrega Malla.

    Quizás te puede interesar  Manual de Agricultura Ecologica PDF

    El objetivo de los estudiantes es pasar de las pruebas de laboratorio a la aplicación en campo, con pruebas en el entorno real. Por ello, el equipo busca el apoyo del sector privado para financiar esta prometedora investigación, que tendría un gran impacto positivo en la agricultura del país, ya que la papaya se encuentra en abundancia en la zona de Bagua, en el Amazonas.

    Los integrantes del equipo son estudiantes de Ingeniería Química, desde el quinto ciclo: Sofía Yáñez, Mateo Malla, Ariana Sotelo, Ángel Calleja, Emerson Canchis, y César Chávez. Asesorados por la profesora Úrsula Rodríguez Zúñiga, buscaron crear un beneficio concreto a la población a través de la ciencia.

    Extracción de biocompuestos fungicidas

    El primer paso en el proyecto implica una investigación a nivel de laboratorio acerca de la viabilidad de la hoja de papaya como fungicida natural. “Determinamos que el etanol es el solvente más adecuado para la extracción de los biocompuestos fungicidas de las hojas de papaya en términos de costos, eficiencia e impacto en el medio ambiente. En un segundo momento diseñaremos el proceso para que sea práctico y replicable por las comunidades de agricultores, pues nuestro objetivo es implementarlo en Bagua y que sea viable económicamente”, afirma Sofía Yáñez, miembro del equipo.

    Fuente: Fungicida natural con hojas de papaya. andina.pe

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    México prohíbe adquirir, usar y distribuir el maíz transgénico y glifosato

    Nuevo tractor propulsado por estiércol

    Tipos de estiércol

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Nutricion

    Residuos de cosecha ¿Cuánto NPK aportan?

    11 octubre, 2022
    Libros Agronomicos

    Manual de Observaciones Fenologicas

    11 mayo, 2018
    Frases

    Mas vale sembrar una cosecha nueva

    6 diciembre, 2017
    Fertilizantes

    Sulfato de potasio, usos, dosis, beneficios

    9 octubre, 2020
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.