Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Hidroponia»Cultivo en agregado
    Hidroponia

    Cultivo en agregado

    10 noviembre, 2010Updated:3 mayo, 2017No hay comentarios
    ma hid2

    ma hid2

    Características generales

    De acuerdo con Harris (1974) y Schwarz (1975), este sistema de cultivo hidropónico comprende todos aquellos métodos en los que las plantas crecen en un sustrato con propiedades de retención de humedad (arena, perlita, ve rmiculita, aserrín, etc.

    En este capítulo se discuten los diferentes métodos con el nombre genérico de cultivo en agregado y sólo se particulariza en aquellos casos en que existen diferencias metodológicas o económicas de importancia. Cabe aclarar que el nombre de cultivo en agregado es convencional y que sólo tiene por objeto simplificar el estudio de los métodos hidropónicos que utilizan sustratos absorbentes (algunos autores hablan específicamente de cultivo en arena, cultivo en vermiculita, etc.).

    El cultivo en agregado es el sistema más simple de cultivo hidropónico. Las raíces se desarrollan y crecen en un medio inerte, generalmente con partículas de tamaño pequeño y capacidad de retención de humedad.

    El sustrato en el que las raíces crecen debe ser lo suficientemente fino para mantener un adecuado nivel de humedad; pero a la vez no tan fino que interfiera con una eficiente aireación. La circulación del aire tiene lugar a través de las partículas del agregado en forma semejante al suelo.

    Problemas técnicos

    Generalmente los problemas técnicos relativos al cultivo en agregado son más fáciles de resolver que aquellos relativos al cultivo en solución o al cultivo en grava. Las características físicas difieren notablemente del cultivo en solución, teniendo cierta similitud a las de cultivo en grava.

    A continuación se discuten brevemente los principales problemas técnicos del cultivo en agregado:

    Características nutricionales

    Acidez de la solución: Bajo condiciones experimentales y en la práctica comercial se ha observado un crecimiento adecuado de las plantas en agregados (principalmente arena) irrigados con soluciones que oscilan desde muy ácidas hasta ligeramente alcalinas. Sin embargo, la mejor producción pera la mayoría de los cultivos se sitúa bajo condiciones de pH que van desde mediana hasta ligeramente ácidas. Sí el agregado no es exageradamente ácido o alcalino y si la solución está bien balanceada la acidez permanecerá dentro de los límites correctos durante un período de tiempo relativamente largo. En cualquier caso el pH se puede ajustar añadiendo a una solución alcalina, ácido sulfúrico diluido o ácido fosfórico. Si se da el caso de tener una solución muy ácida se puede corregir añadiendo un poco de hidróxido de potasio o una sustancia con propiedades similares.

    Quizás te puede interesar  Morfologia y anatomia de los Insectos

    Nivel de fosfatos: Las plantas que crecen en arena y posiblemente en perlita toleran altos niveles de fosfato en la solución nutritiva, en comparación a los sistemas de cultivo en agua y en grava. Esto se debe a que en la arena el exceso de fosfatos se precipita en forma de compuestos insolubles. Sin embargo, no hay ninguna razón para mantener un nivel mayor a los cinco milimoles. Es posible tratar a la arena con una solución concentrada de fosfatos antes de plantar, y luego omitir aplicaciones subsecuentes de este radical durante una buena parte o la totalidad del ciclo de vida del cultivo.

    Nivel de fierro: Generalmente, el mantener un abastecimiento correcto de este elemento en este sistema de cultivo no ofrece ningún problema. La adición de 1 a 5 ppm a la solución nutritiva parece ser suficiente.

    Ellis y Swaney (1963), mencionan que se puede añadir fierro en forma de magnetita a la arena antes de sembrar las plantas (1 al 10% del volumen de magnetita).

    Características físicas: los problemas relativos a las características físicas comprenden principalmente: tipo de agregado, aireación, drenaje, aplicaciones de la solución, lavados y lluvia.

    Tipo de agregados: Los sustratos que más comúnmente se usan en el cultivo en agregado son: arena, perlita, vermiculita y aserrín.

    Más informacion…

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Cómo producir lechuga hidroponica en Sistema NFT

    Sustratos para horticultura. Materiales, propiedades, manejo

    Manual de Hidroponia familiar: hágalo fácil

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.