Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Noticias»Códigos PLU de las etiquetas en frutas y verduras
    Noticias

    Códigos PLU de las etiquetas en frutas y verduras

    31 marzo, 2019No hay comentarios
    Que son los códigos plu
    Como diferenciar una fruta o verdura orgánica o transgenica

    ¿Qué significan los códigos de etiquetas de las frutas y verduras? Códigos PLU

    Muchas veces hemos comprado en mercados, supermercados o tiendas de autoservicios frutas y verduras que contienen una etiqueta pegada a ellas, y que solamente se los quitamos antes de lavarlos para comerlos; pero ¿te has puesto a analizar su significado?, ¿qué querrán decir esos números de la estampita?

    Pues bien, esa etiqueta contiene un numero llamado Código Plu (Price Look Up, por sus siglas en inglés).

     

    El código PLU es un número de 4 ó 5 dígitos que principalmente es utilizado en frutas y vegetales frescos; típicamente aparecerá en una pequeña etiqueta que es aplicada a la pieza individual de la fruta o de vegetal fresco. El código PLU identifica a las frutas y vegetales en base al grupo de mercancía, la variedad y el tamaño. Estos números son asignados por la International Federation for Produce Standards (IFPS por sus siglas en inglés). La misión de la IFPS es mejorar la eficiencia de la cadena de abastecimiento de la industria de frutas y vegetales frescos, a través del desarrollo, implementación y manejo armonizado de estándares internacionales. PMA sirve como una Secretaría General de la IFPS, en un esfuerzo para utilizar el número PLU a nivel internacional.

     

    ¿Qué significan esos dígitos?

    Estos números sirven para identificar a los productos frescos basándose en atributos que incluyen el tipo de mercancía, la variedad, la metodología de cultivo y el tamaño.

    • Plu de 4 dígitos. Aplica para todos los productos, frutas o verduras, cultivados de forma tradicional; utilizando agroquimicos. Puede aparecer con un «0» a la izquierda. Generalmente el “0” no aparece en la etiqueta (el cero a la izquierda no vale) Por ejemplo, todos los plátanos tienen el código #4011.
    • Plu de 5 dígitos empezando con un «9». Un “9” es un producto cultivado de forma orgánica y no es genéticamente modificado. Un plátano orgánico tendría la siguiente etiqueta #94011
    • Plu de 5 dígitos empezando con un «8». Cuando aparece un “8”, se trata de un producto genéticamente modificado. Siguiendo con el mismo ejemplo, un plátano genéticamente modificado tendría la siguiente etiqueta #84011.
    Quizás te puede interesar  ¿Cuánto y porqué ha subido el precio de la Urea?

     

    ¿Es un requisito etiquetar las frutas y verduras con códigos PLU?

    No es un requisito, el sistema PLU es voluntario y se basa en las necesidades del negocio. No está regulado por una agencia de gobierno. Específicamente ningún organismo regulatorio requiere la utilización de códigos PLU en frutas y verduras sueltas. El etiquetado PLU para frutas y verduras es típicamente requerido por la industria de autoservicios para identificar producto en el punto de venta(POS). En varios países, la mayoría de los autoservicios grandes toman en cuenta el uso del PLU para hacer negocio.

     

    Referencias: pma.com

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Las 12 frutas y verduras con más pesticidas

    Top mejores universidades de Agronomía de Latinoamérica y del mundo

    El Amazonas en riesgo de convertirse en una sabana

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.