Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Noticias»¿Por qué es tan caro el limón? Esta es la razón
    Noticias

    ¿Por qué es tan caro el limón? Esta es la razón

    20 enero, 2022No hay comentarios
    Por que es caro el limón
    razones precios alto del limon

    Hasta 100 pesos puede alcanzar el limón en las próximas semanas; los consumidores sólo compran cuatros en lugar kilos

    Precio de limón por las nubes

    El precio del limón en México se disparó más de 403% al arranque de 2022; obligando a miles de familias a recortar hasta 75% del consumo habitual o, de plano, a cancelar su compra.

    La Secretaría de Economía (SE) informó que entre la segunda semana de 2021 y el mismo periodo de este año, el costo promedio del cítrico pasó de 15.90 a 75 pesos por kilo en las centrales de abasto; aunque en los mercados y recauderías llegó hasta 80 pesos.

    Este último dato implicó un incremento de 403.14% en 12 meses; con un alza extraordinaria de 40% entre la última semana de 2021 y la primera de este año, que llevó al limón de 50 a 70 pesos por kilo.

    A través del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), la SE reportó que durante la segunda semana de enero de 2022, el kilogramo del básico registró aumentos constantes de entre dos y cinco pesos diarios.

    Indicó que esto último provocó que precio promedio del limón repuntara de 70 a 80 pesos en los últimos tres días; con un alza de 14.28%, que llegaría a 20% para este fin de semana, si se mantienen dichos incrementos diarios.

    ¿Por qué es tan caro el limón?

    El Comité Nacional Sistema Producto Cítricos indicó el encarecimiento del limón es impulsado por una caída de 25% en las cosechas; provocada por problemas climáticos, fitosanitarios y falta de fertilizantes.

    Quizás te puede interesar  7 consejos para limpiar frutas y verduras. Evita enfermedades

    Reconoció que no hay suficiente producto para abastecer la demanda del mercado nacional; lo que ha detonado escasez, limitada oferta y aumentos constantes de precio en detrimento de los consumidores.

    El investigador de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, Carlos Alberto Bautista, señaló que el detonante principal el problema es la decisión de los productores y distribuidores de privilegiar la exportación del cítrico, por encima del consumo de las familias mexicanas.

    Indicó que la mayor parte de la producción está dirigida al mercado internacional, que ofrece ganancias más altas; además de que existe cadenas comerciales y supermercados que acaparan “producciones completas”, provocando mayor escasez y especulación de costos.

    El especialista de La Salle apuntó que frente a dichas condiciones el precio del limón seguirá caro por tres o cuatro meses más; por lo que será hasta la primavera cuando poco a poco comience a estabilizarse.

    Por el momento, apuntó, las familias mexicanas comenzaron a comprar cuartos en lugar de kilos de limón; 75% menos de lo que habitualmente compraban. O de plano ya no lo llevan a su mesa, en espera de que baje el precio

    Fuente: publimetro.com.mx

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Más «oro verde»: México cuenta con aguacates criollos con potencial de exportación y cualidades superiores a las variedades comerciales

    6 alimentos que pueden volverse más populares a medida que el planeta se calienta

    Top mejores universidades de Agronomía de Latinoamérica y del mundo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura

    Enciclopedia de las plantas medicinales

    20 julio, 2017
    Nutricion

    ¿Cómo mejorar la eficiencia de la fertilización?

    15 marzo, 2022
    Noticias

    El suelo marciano puede tener todos los nutrientes para cultivar arroz

    17 abril, 2023
    Libros Agronomicos

    Enciclopedia de la propagacion de plantas PDF

    31 mayo, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en línea: Cultivo y Producción de Pitahaya

    Cursos 6 octubre, 2023

    Producción de Lombricomposta, curso en línea

    Cursos 6 septiembre, 2023

    Curso virtual: Formulación de Soluciones Nutritivas

    Cursos 31 agosto, 2023

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Cursos 14 agosto, 2023
    Síguenos
    • Facebook 1300K
    • Twitter 16.4K
    • Pinterest 2.6K
    • Instagram 68.9K
    • YouTube 1.5K
    • LinkedIn 5.2K
    • TikTok 97.4K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.