Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Noticias»México prohíbe adquirir, usar y distribuir el maíz transgénico y glifosato
    Noticias

    México prohíbe adquirir, usar y distribuir el maíz transgénico y glifosato

    23 febrero, 2023No hay comentarios
    Prohiben maíz transgénico y glifosato
    El Gobierno prohibe adquirir, usar y distribuir el maíz transgénico y el glisofato

    El Gobierno mexicano, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, instruyó a las dependencias y entidades de la administración pública federal, para que, en el ámbito de sus competencias, se abstengan de adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz transgénico y glifosato o agroquímicos que lo contengan como ingrediente activo.

    Decreto contra el maíz transgénico y glifosato

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), del Gobierno de México, cuyo titular es Víctor Villalobos Arámbula, publicó el 13 de febrero de 2023, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto por el que se prohíbe adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz transgénico (genéticamente modificado), además del glifosato.

    decreto maiz trangenico
    Decreto contra el maíz transgénico y glifosato

    Asimismo, el decreto emitido por el titular del Poder Ejecutivo Federal -que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación-, también ordena el establecimiento de las medidas de seguridad e imponer las sanciones que correspondan.

    Sin embargo, el decreto del Gobierno de México estableció como periodo de transición para el desarrollo y escalamiento de las acciones previstas, el cual comprende de la fecha de entrada en vigor del mismo y hasta el 31 de marzo de 2024.

    Según el decreto, el Gobierno Federal busca fomentar el establecimiento y generación de alternativas y prácticas “sostenibles y culturalmente adecuadas, que permitan mantener la producción agrícola y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el medio ambiente, libres de sustancias tóxicas que representen peligros agudos, crónicos o subcrónicos”.

    maiz milpa
    Se busca proteger el derecho a los maíces nativos

    El propósito principal de estas medidas es la protección del derecho a la salud y a un medio ambiente sano, del maíz nativo, de la milpa, de la riqueza biocultural, de las comunidades campesinas y del patrimonio gastronómico; así como garantizar la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

    Fuente:

    • sinembargo.mx
    • dof.gob.mx
    Quizás te puede interesar  Moléculas de guanabana destruyen células de cáncer
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Investigadores de Chapingo obtienen 7 nuevas variedades de Nochebuena

    México aprovechó el Mundial para exportar aguacate en Qatar

    Cosechan millones de grillos y los convierten en alimentos ricos en proteína

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Ganaderia

    Gallinas ponedoras, producción ecológica

    8 febrero, 2022
    Libros Agronomicos

    Luna y Agricultura, influencia de las fases lunares

    17 enero, 2018
    Opinion

    Efectos del eclipse solar en la Agricultura

    20 agosto, 2017
    Agricultura Protegida

    Guía para instalar un Sistema de Cultivo Aeropónico

    20 octubre, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.