Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura»Usos del Peróxido de Hidrógeno (agua oxigenada) en Agricultura
    Agricultura

    Usos del Peróxido de Hidrógeno (agua oxigenada) en Agricultura

    10 agosto, 20191 comentario
    Usos del agua oxigenada en la agricultura
    Usos del peroxido de hidrogeno en la agriculta

    El Peróxido de Hidrógeno también conocido como Agua Oxigenada, es un líquido débilmente ácido, claro e incoloro. Es soluble en agua en todas sus proporciones, aunque es ligeramente más viscoso que ésta, debido a la cantidad de puentes de hidrógeno que puede formar. El peróxido de hidrógeno es un producto sintético que se encuentra disponible comercialmente en soluciones acuosas de diversas concentraciones y ha sido considerado el mejor agente desinfectante por sus características oxidativas. Por ello, su uso se ha extendido a muchas industrias y está presente en diversos productos de uso diario.

    Usos del Agua Oxigenada en la Agricultura

    El sector de la Agricultura encuentra en el agua oxigenada un gran poder oxidante de este compuesto y un aliado imprescindible. Sobre todo en la erradicación de microorganismo y agentes patógenos que amenazan la sanidad de los cultivos. El peróxido de hidrógeno es capaz de reaccionar con la materia orgánica y descomponerse en sus elementos, oxígeno y agua. La Agencia para la Protección del Medio Ambiente (EPA) ha reconocido al peróxido de hidrógeno como el agente germicida más seguro y efectivo en los procesos agrícolas, tanto en la agricultura tradicional como en la agricultura orgánica.

    • El Peróxido de Hidrógeno es un compuesto que actúa como bactericida, fungicida, como destructor de esporas, pudiendo disolver algunas sales por su fuerte acción desinfectante y los organismos activos de su composición. Es muy utilizado durante procesos de riego con aplicación sobre el follaje de las plantas para erradicar insectos y hongos, tanto de hojas como de sustratos. Adicionalmente, aporta beneficios al sistema radicular de la planta, ya que el agua oxigenada, como desinfectante, penetra en el suelo, se descompone y libera oxígeno por contacto directo con la materia orgánica, lo que se traduce en procesos foto-sintéticos más eficientes. Normalmente se utiliza a bajas concentraciones, entre 3 y 9 %, pero se puede llegar a disponer de él hasta al 50 %
    • Oxigenación de los sustratos: Con el paso del tiempo, la tierra de los cultivos se va compactando por la presión que ejerce el mismo agua de riego. Este fenómeno trae serias consecuencias porque la falta de aireación en los intersticios del suelo genera pérdidas de oxígeno y obliga a añadir más agua de la realmente necesaria.
    • Raíces oxigenadas: Los excesos de riego, tanto en cantidad como en frecuencia, aportan un gran riesgo a los cultivos. Las raíces de las plantas corren el riesgo de pudrirse, debido a que no cuentan con oxígeno porque este es desplazado por el mismo agua que se va acumulando, de alguna forma se puede decir que las plantas se ahogan en aproximadamente 24 horas de originarse la saturación. Para ello, el Peróxido de Hidrógeno sigue siendo muy efectivo ante esta situación. Además del aporte de oxígeno a la planta, renueva los ciclos de aire que se dan en el suelo. Este proceso se debe repetir alternadamente. Es muy importante dejar que el suelo transpire y pueda eliminar los excesos de agua, así se debe esperar a secar al menos de manera superficial. Si se realiza un riego con una solución de peróxido de hidrógeno al 3 %, se puede solventar la situación.
    • Estimulante de crecimiento: Durante la etapa del metabolismo celular o fase vegetativa, las plantas producen catalasa, enzima capaz de descomponer por sí sola el peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua; por ello es necesario que la dosis del compuesto sea menor en esta fase (entre el 1% y el 2%) Se recomienda regar durante la noche que son las horas donde la planta absorbe mayor cantidad de oxígeno. La aplicación de este tratamiento produce tallos más gruesos e incrementa los mecanismos de defensa en los cultivos, específicamente aumenta la producción de resinas que alejan a los insectos.
    • Acelerador del proceso de germinación: En los procesos de germinación pueden acelerarlos hasta casi un 50 %, e inhibe a las bacterias y hongos de las nuevas raíces en su etapa más sensible. Pero también hay que decir que puede romper la permeabilidad de las semillas y afectar a su correcto desarrollo. La aplicación debe mantener una concentración y unas proporciones acordes al proceso.
    • Fungicida, pesticida e insecticida: El agua oxigenada tiene la cualidad de eliminar todas estas plagas, nemátodos y bacterias que afectan de forma considerable a la producción y estado del cultivo. Para ello, una disolución de Agua Oxigenada puede ejercer un potente poder fungicida, pesticida o insecticida. Sin embargo, está comprobado que como mejores resultados ofrece es con la prevención. Es decir, rociando los cultivos o siembras, con cantidades más diluidas, pero de manera quincenal o incluso semanal (entre el 1% y 2 %). 
    • Descompactador edáfico y recuperador de ciclos naturales del suelo.
    • Limpieza y desinfección de herramientas, recipientes, tuberías, valvulas.
    • Acción fertilizante del peróxido de hidrógeno: El Agua Oxigenada en sus cantidades adecuadas, además de oxigenar y ayudar al terreno a recuperar sus ciclos de aire, provoca que las raíces absorban nutrientes con mayor facilidad, convirtiéndose así en un ayudante estupendo a la hora de Fertilizar
    • Es un degradante de sustancias como pesticidas, cloro o herbicidas
    Quizás te puede interesar  Síntomas de deficiencias nutricionales

    Fuente y Más info en: https://www.arquimi.com

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Recomendaciones para proteger tus cultivos de golpes de calor

    Poda de cacao

    Fenología de la caña de azúcar

    1 comentario

    1. Juan on 7 diciembre, 2019 8:57

      .muy novedoso e interesante
      Lo voy a experimentar

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura Protegida

    Construcción de invernaderos de bajo costo

    6 agosto, 2019
    Cultivos no tradicionales

    Manual de cultivo de Macadamia PDF

    31 octubre, 2018
    Cultivos basicos

    Manual de Fertilización: maíz, sorgo y trigo

    24 septiembre, 2021
    Control de plagas

    Manual Técnico de Nematologia Agricola

    28 enero, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.