Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Control de plagas»Uso de feromonas para el control de insectos plaga

    Uso de feromonas para el control de insectos plaga

    No hay comentarios
    Feromonas para el control de insectos
    Uso de feromonas para controlar insectos plaga

    El uso de feromonas sintéticas dentro de programas de manejo de plagas para regular sus poblaciones, y tienen diferentes aplicaciones como en el monitoreo o detección de plagas, captura masiva, atracticidas, interrupción de cópula y evaluación de resistencia a insecticidas, entre otras .

    [toc]

    Feromonas, qué es

    Las feromonas son señales químicas emitidas por un insecto que le permiten comunicarse con otros individuos de su misma especie, en oposición a los aleloquímicos que son emitidos por una especie para comunicar con individuos de otra especie. Los aleloquímicos son emitidos por los insectos o por el medio ambiente, como es el caso de los aromas emitidos por las plantas hospedantes de los insectos fitófagos. El presente artículo estará dedicado exclusivamente a las feromonas, dejándose de lado los aleloquímicos.

    Estrategias de control de insectos plaga utilizando feromonas

    A continuación, se explica el uso de feromonas para cada una de estas estrategias.

    Monitoreo

    El uso de feromonas en el control de plagas agrícolas, principalmente es para es el monitoreo de las poblaciones de insectos en los cultivos, con el fin de facilitar la toma de decisiones . Las grandes ventajas que tienen las feromonas para ser utilizadas en el monitoreo es su alta especificidad, es decir, solo atraen la especie de interés, y la alta sensibilidad de los insectos hacia estas . Además, las feromonas pueden ser particularmente importantes para el monitoreo de especies crípticas que serían difíciles de muestrear con otros métodos.

    El principio del uso de feromonas como sistemas de monitoreo es que, al tener una buena idea sobre las poblaciones de insectos en condiciones de campo o de almacenamiento, se puede planificar de forma más eficiente el uso de agroquímicos o controladores biológicos. Un prerrequisito para utilizar este método es que antes de implementarlo es necesario determinar los umbrales de acción relacionados con las capturas de insectos en las trampas. La mayor ventaja del uso de feromonas es la facilidad de muestreo, ya que solo requiere del conteo de insectos en las trampas.

    Capturas masivas y uso de feromonas como atracticidas

    Al igual que el uso de feromonas para el monitoreo de poblaciones, su función atrayente también se puede utilizar directamente para controlar las poblaciones de los insectos. Ambos sistemas se basan en atraer grandes cantidades de individuos de la especie blanco, para reducir su población efectiva. La diferencia es que en la captura masiva los insectos son retenidos en las trampas, mientras que, cuando las feromonas son utilizadas como atracticidas, en vez de trampas se usan alimentos o superficies impregnadas con feromonas y plaguicidas para matar los insectos directamente.

    Uso de feromonas
    Uso de feromonas para la captura masiva de insectos plaga

    Ambas estrategias funcionan mejor para insectos que tienen feromonas de agregación, dado que se eliminan tanto los machos como las hembras de la población, mientras que cuando se utilizan feromonas sexuales, normalmente solo se están eliminando los machos, lo que tiene un efecto menor sobre la población efectiva. En la práctica, estos métodos se han utilizado sobre todo en coleópteros y en algunas especies de lepidópteros, principalmente en condiciones de invernadero. Ambas estrategias tienen la ventaja de funcionar como medidas de control preventivas y correctivas.

    La interrupción de la cópula

    La interrupción de la cópula (mating disruption) es uno de los métodos más utilizados para el control de insectos con feromonas. En contraposición con los métodos anteriores, la interrupción de cópula no necesariamente funciona atrayendo a los insectos, sino que se basa en inundar un cultivo con grandes cantidades de feromona, para interrumpir la comunicación entre hembras y machos. El principio básico es que, al haber una cantidad tan grande de feromona en el ambiente, los machos no logran encontrar a las hembras, no hay cópula y no hay descendencia.

    Para lograr esto, normalmente se utiliza un buen número de dispensadores de feromona, que liberan gran cantidad de feromona en el ambiente, de forma continua y a lo largo de la temporada de cultivo.

    Quizás te puede interesar  Las feromonas y su uso en el manejo integrado de plagas

    El mecanismo por el cual funciona la interrupción de la cópula no es claro y puede variar dependiendo de la especie y de la forma en la que se plantea el sistema. Se han propuesto dos tipos de mecanismos: la interrupción competitiva y la interrupción no-competitiva.

    En la primera, los dispensadores estarían compitiendo directamente con las hembras; es decir, los dispensadores atraen machos directamente, de forma más eficiente, o crean gradientes químicos falsos en el aire que estos persiguen sin lograr encontrar una hembra. En la segunda hay mecanismos más variados que pueden afectar la fisiología de los insectos, entre los que se encuentra la inducción del cambio del período activo del sexo que responde a la feromona, ya que, al estar presente durante todo el día, pueden estar respondiendo a esta en momentos en los que las hembras no la están liberando.

    De manera similar, al haber una gran cantidad de uso de feromonas en el ambiente, puede ocurrir una supresión en la liberación de feromonas por parte de las hembras, dado que estas también tienen la capacidad de detectar las feromonas y modular su liberación si hay alta competencia. Otra opción es que las altas concentraciones de uso de feromonas lleven a cambios en el sistema olfativo de los insectos receptores como la habituación (se acostumbran al olor y paran de responder a este), o la sobrecarga neural (las neuronas se agotan de responder y dejan de funcionar correctamente).

    Fuentes:

    • Borrero E. F., Barreto T. N., Aragon R. S. M., Rivera T. H. F., Oehlschlager C. y Marina C. A. Las feromonas y el control de insectos.
    • Ramírez de L. P. 1996. Pheromones in insects and their application in agriculture
    Quizás te puede interesar  5 hongos entomopatógenos para controlar insectos plaga
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Principales Plagas de la Caña de Azúcar: Identificación, Daños y Estrategias de Control

    Crisopas, el temible enemigo de pulgones y otros insectos plaga

    8 formas de deshacerse de las moscas ¡sin productos químicos!

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Diferencias entre chocolate negro y chocolate blanco

    10 cultivos agrícolas más rentables: oportunidades para Agricultores

    Guia para la descripcion de Suelos

    Libro Biologia Celular y Molecular PDF

    Asociaciones favorables entre especies hortícolas

    ¿Qué sembrar en Junio?

    Analisis Foliar

    ¿Qué es la Textura del Suelo, cómo se clasifica?

    Curso en linea: Producción de plántula

    Dieta perfecta para salud de ser humano y de paso salvar al planeta

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.