Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Agricultura orgánica»Uso de estiércoles, cálculos y aplicaciones

    Uso de estiércoles, cálculos y aplicaciones

    1 comentario
    Uso de estiercoles
    Dosis y calculo de estiércol

    Uno de los principales objetivos de un adecuado uso de estiércoles es la de aportar nutrientes a las plantas e incrementar la cantidad de materia orgánica en el suelo. Pero para lograr esto, el ganadero o agricultor debe decidir qué hacer para manejar adecuadamente el estiércol y otros desechos orgánicos, de manera que tenga una producción agropecuaria rentable con pérdidas mínimas de nutrientes. Esta acción les puede ahorrar gastos utilizados para la compra de fertilizantes químicos comerciales

    Esta plenamente identificado que la materia orgánica es de gran importancia para el buen desarrollo de las plantas. Bajo ciertos manejos, los suelos agrícolas suelen ir perdiendo gradualmente su materia orgánica, lo cual se manifiesta en cada vez mas bajos rendimientos de los cultivos; cuando a estos suelos se les adiciona materia orgánica en materiales apropiados, la respuesta en los rendimientos es extraordinaria; se observan rendimientos de hasta 8 a 10 veces mayor. La materia orgánica, particularmente cuando proviene de estiércoles, contiene importantes cantidades de todos los elementos químicos utilizados por las plantas.

    Uso de estiércoles. Contenido nutrimental. Fuente: SAGARPA.

    Consecuentemente, el uso de estiércoles en la agricultura apoya al incremento de los rendimientos por las siguiente razones:

    • Aportan todos los elementos esenciales que requieren los cultivos
    • Tienen un efecto residual mayor que el de los fertilizantes químicos
    • Liberan nutrimentos de forma gradual que favorecen su disponibilidad para el desarrollo de los cultivos
    • Mejoran la estructura del suelo, porosidad, aireación y la capacidad para la retención de agua
    • Forman complejos orgánicos con los nutrimentos manteniendo a estos disponibles para las plantas
    • Elevan la capacidad de intercambio cationico del suelo
    • Liberan bióxido de carbono durante su descomposición que forma acido carbónico el cual solubiliza nutrimentos de otras fuentes
    • Abastecen el carbono orgánico que se utiliza como fuente de energía para organismos heterotróficos presentes en el suelo.
    • Aumenta la infiltración del agua
    • Favorecen mayor resistencia a los agregados del suelo
    • Los efectos del uso de estiércoles permite que el suelo sea mas productivo, conserva su fertilidad y tenga un uso sostenido a través del tiempo

    Calculo, aplicaciones y uso de estiércoles

    A pesar de que el uso de estiércoles ha sido por siglos para el abono de los cultivos, todavía el uso de hoy es empírico. La dosificación se hace en base a la experiencia de los agricultores y de los ensayos simples al observar respuesta favorable de los cultivos; pero es necesario contar con conocimientos de de su contenido nutrimental, su velocidad de descomposición, los requerimientos de nutrientes por el cultivo y de sus efectos residuales.

    Quizás te puede interesar  ¿Como elaborar bocashi?

    Los estiércoles se descomponen de acuerdo a una tasa de mineralización. Una relación de descomposición de 0.35, 0.15, 0.10 y 0.05 indica que el estiércol en el primer se descompone el 35%, el residual del primer año se descompone en un 15% en el segundo año, el residual del año dos se descompone 10% en el año tres y el residual del tercer año descompone 5 % en el cuarto año. Y en la misma relación se libera el Nitrógeno, Fosforo, Potasio y demás nutrimentos.

    ¿Cuánto de de estiércol vamos a aplicar? Los cálculos y aplicaciones por el tipo de estiércol se explican paso a paso en el siguiente documento técnico.

    Fuente: Trinidad S. A. Utilización de estiércoles. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. México

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Extractos naturales para usar en Horticultura

    Crisopas, el temible enemigo de pulgones y otros insectos plaga

    Compostaje: comprensión del papel del nitrógeno

    1 comentario

    1. Roger martinez on 9 noviembre, 2023 21:24

      Interesado en temas abono organico

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Acolchados vegetales y plásticos, manual de uso (PDF)

    Uso de Paecilomyces lilacinus para control de nematodos

    Manejo Integrado del Chapulín, métodos de control

    ¿Cómo injertar plantas de cacao?

    Clasificación de Fungicidas y Bactericidas

    El mercado de flores en Estados Unidos

    10 mejores Universidades para estudiar Agronomía en Argentina

    La Agricultura es el arte…

    Manual de uso seguro y responsable de Agroquímicos

    3 alimentos que contienen más potasio que los plátanos

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.