Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Noticias»90% de las tortillas en México son de maíz transgenicos y con glifosato

    90% de las tortillas en México son de maíz transgenicos y con glifosato

    1 comentario
    Tortillas de maiz con glifosato y transgenicos
    Maíz transgenico y glifosato

    Científicos mexicanos hallan maíz transgenicos y glifosato en alimentos industrializados (tortillas, tostadas, cereales y botanas)

    Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) analizaron 367 alimentos elaborados con maíz y encontraron presencia masiva de transgenicos en 90% de las tortillas analizadas. En una tercera parte de ellas detectaron glifosato. Estos datos son del informe “Presencia masiva de transgenes y del herbicida glifosato en alimentos derivados de maíz en México”.

    “Estos datos son preocupantes ya que el maíz es nuestro alimento básico y muestran que hemos perdido la soberanía alimentaria. Además, el consumo masivo de maíz transgénico con glifosato puede tener consecuencias graves en salud”, advierten.

    Es importante destacar que el en el estudio “en ninguna de las harinas de maíz artesanales, hechas con maíces nativos, se detectaron transgenes o glifosato; mientras que el 100% de las harinas de maíz industriales presentaron algún transgén y una parte de las positivas también presentaron glifosato”.

    El estudio fue elaborado por la Doctora Elena Álvarez-­â€Buylla, el Doctor Emmanuel González y la Doctora Alma Piñeyro. Los científicos presentaron el informe junto con el Dr. Andrés Barreda, Presidente de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS).

    El estudio científico reporta la presencia de secuencias transgénicas y del herbicida glifosato en varios tipos de alimentos elaborados con maíz (harinas, tortillas, tostadas, cereales para desayuno y botanas) que se comercializan y consumen en México.

     

    Es un problema la importación de maíz transgénico

    En promedio, los mexicanos consumimos 0.5 kg de maíz diario casi sin procesar, y este alimento representa una proporción muy alta de la ingesta calórica y proteica de la población, señala el informe científico.

    Quizás te puede interesar  Campesinos de Oaxaca (Mx) plantan miles de girasoles para ayudar a las abejas

    “Anualmente se importan aproximadamente 10 millones de toneladas de maíz, principalmente de Estados Unidos. Este maíz puede contener importantes proporciones de granos transgénicos con residuos del herbicida glifosato”, afirman los científicos.

    Si bien datos oficiales sugieren que somos autosuficientes en la producción de maíz blanco para consumo humano, el estudio científico que reportamos encontró que, de un total de 367 muestras analizadas (alimentos diversos), el 82% (n=301) presentaron alguna secuencia transgénica. Y en 90.4% de las tortillas analizadas se detectaron transgenes.

    Las tres líneas de maíz transgénico que aparecen con mayor frecuencia en las muestras analizadas son: NK603 (tolerancia a glifosato), 60.8%; TC1507 (tolerancia a glufosinato de amonio y resistente a insectos), 54.5%; y MON810 (resistencia a insectos), 34.9%.

    Se detectaron transgenes de líneas de maíz, que confieren tolerancia al herbicida glifosato y proteínas recombinantes que dan resistencia a insectos (con toxinas de origen bacteriano).

     

    En ningún producto de maíz nativo se halló transgenicos

    El 91.3% de las muestras analizadas producidas “industrialmente”, contienen algún tipo de maíz transgénico, en comparación con un porcentaje mucho menor en muestras artesanales:

    En el informe, se destaca que “en ninguna de las harinas de maíz artesanales, hechas con maíces nativos, se detectaron transgenes o glifosato; mientras que el 100% de las harinas de maíz industriales presentaron algún transgén y una parte de las positivas también presentaron glifosato”.

    Los resultados reportados sugieren una pérdida de soberanía alimentaria en maíz: Además de la abundante presencia de secuencias recombinantes en los alimentos, encontramos que la distribución de frecuencias de los distintos eventos transgénicos en las muestras analizadas del mercado mexicano y el extranjero son indistinguibles estadísticamente.

    Quizás te puede interesar  Las plantas estresadas emiten ruidos ultrasónicos

     

    Fuente: regeneracion.mx

    Glifosato Maiz Transgenicos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Chapingo ofrecerá carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial en Agricultura

    Top mejores universidades de Agronomía de Latinoamérica y del mundo

    Investigadores españoles crean «superlechugas» con mejores propiedades antioxidantes

    1 comentario

    1. Adriana Lino on 20 noviembre, 2019 19:34

      Que digan las marcas del producto contaminado y el tipo de maíz…

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Identificación de plagas y enfermedades del Mango

    Poda de hortalizas: tomate, pimiento y berenjena

    Análisis de suelos, qué es, cuando y cómo muestrear

    Principios básicos de Fertirriego

    Manual de Lombricultura y humus de lombriz

    10 maneras de eliminar malezas sin agroquímicos

    Manual del Cultivo de Berries en PDF

    Guia tecnica Cultivo de Chia pdf

    Control biologico de mosca blanca pdf

    Morfología y partes de los frutos PDF

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.