Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Curiosidades»TomTato, la planta produce papas y tomates
    Curiosidades

    TomTato, la planta produce papas y tomates

    5 julio, 2018No hay comentarios
    Planta de tomtato
    curiosidades agronomicas

    La planta que produce papas y tomates: Tomtato

    No es la primera vez que se crea una planta de este tipo, pero según sus productores, de la marca Thomson and Morgan, es la primera vez que se hace a escala comercial. «Por encima de la tierra, los horticultores pueden recoger más de 500 tomates cherry», asegura la compañía. Pero además, bajo tierra podrán encontrarse con una buena cosecha de papas blancas. Según la firma, la idea ha estado desarrollándose durante los últimos 15 años.
    La planta dura una temporada. «Los tomates pertenecen a la familia de las papas (Solanaceae) y por lo tanto son naturalmente compatibles». «Cada planta se injerta de forma manual para crear esta característica única de doble cosecha. No hay modificación genética, es un proceso completamente natural», dice la empresa.

    De acuerdo a Guy Barter, representante de la Real Sociedad de Horticultura de Reino Unido (RHS) la flamante planta es de gran interés. Barter dice que ya se habían creado muchos de estos vegetales –con la técnica de injerto– pero en general todos tenían problemas de sabor «La estamos observando con interés porque Thomson y Morgan es una firma muy reputada que tiene mucho que perder y no podría descartar que sea una planta muy valiosa», dice el experto. «En el pasado no teníamos mucha fe en estas plantas, no han sido muy buenas, pero la técnica de injerto ha mejorado mucho en años recientes».

    «Mucha gente no tiene tanto espacio en sus jardines e imagino que este tipo de producto puede ser atractivo», añade Barter.

    Quizás te puede interesar  Guía de plagas y enfermedades del cultivo de Papa

    «Es una operación que requiere mucha habilidad. Hemos visto cosas similares, pero cuando se las observa en detalle, es una papa plantada en la misma maceta que el tomate. En este caso es una sola planta que no produce ramas de papa».

    La firma dice que el TomTato dura una temporada: cuando los tomates están maduros, se pueden extraer las papas. También agrega la empresa que se hicieron pruebas en los dos extremos de la planta para certificar que está libre de alfa-selamina, un tóxico natural que puede producirse dependiendo de las condiciones de crecimiento y almacenamiento

    Fuente: bbc.com

    Papa Tomate
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Así eran las frutas y verduras antes de ser cultivadas por la humanidad

    3 alimentos que contienen más potasio que los plátanos

    Mango Ataulfo, historia del «mango perfecto»

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.