Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Control de malezas»Solarizacion de suelos PDF
    Control de malezas

    Solarizacion de suelos PDF

    13 febrero, 2019Updated:30 julio, 2022No hay comentarios
    Que es la Solarizacion de suelos
    Control de malezas mediante solarizacion

    Solarizacion de suelos: una tecnica de manejo integrado de malezas y plagas en horticultura

    La solarización de suelos es la cobertura hermética del suelo húmedo con plástico transparente UV, durante un tiempo determinado. Es un proceso hidrotérmico que se produce en suelos humedecidos cubiertos con plásticos y expuestos a la radiación solar en los meses más cálidos.

    solarizacion suelos
    Solarización de suelos

    Los factores más importantes a tener en cuenta en la solarizacion de suelos son:

    1. Temperatura del aire: debe realizarse en la época del año con mayor temperatura, en nuestra región a partir de mediados de diciembre y hasta febrero.
    2. Humedad del suelo: es necesaria para incrementar la sensibilidad térmica del organismo objetivo (maleza o agente causal de una enfermedad), mejora la conductividad térmica del suelo, posibilitando la actividad biológica en el mismo. En el caso de suelos de textura pesada (del tipo arcilloso, limoarcillosos) es suficiente con un riego antes de colocar el polietileno. Para suelos de textura más liviana (del tipo arenosos, limo-arenosos) es necesario realizar algún riego posterior, que puede ser hecho por goteo.
    3. Características de la cobertura plástica: debe ser transparente, para permitir el pasaje de luz y por lo tanto la germinación de las malezas y con tratamiento UV para evitar su deterioro.
    4. Ancho y dirección de los canteros: cuanto más ancho es el cantero menor es el efecto. Esto es debido a que, en general, hay menor temperatura en los bordes del cantero que en el centro del mismo. En el caso del control de malezas, con el ancho común que se usa en la confección de los canteros (80 a 90 cm aproximadamente) ha sido suficiente para lograr un efectivo control de las malezas. La mejor orientación de canteros es norte-sur.
    5. Debido a que los valores de la temperatura alcanzada disminuyen en profundidad, es probable que el efecto sobre las semillas de malezas ocurra en los primeros centímetros de suelo. De allí la importancia de no llevar a la superficie, las capas inferiores del cantero que aún pueden contener semillas no afectadas por el calor de la solarización. Se puede realizar una labor superficial para emparejar el cantero si fuera necesario, pero no se deben realizar laboreos que mezclen capas superiores «solarizadas» con capas inferiores que no recibieron la influencia de esta técnica.
    Quizás te puede interesar  Plantación de Arboles en zonas urbanas

    Existe un listado amplio de malezas, hongos, nematodos, bacterias, enfermedades que pueden ser controlados por la solarización de suelos. Entre los hongos que se citan como que son controlados se encuentran Pythium ultimun, Pythium spp., Verticillium alboatrum, Fusarium oxysporum, Sclerotium rolfsii, Sclerotium cepivorum; entre los nematodos Ditylenchus dipsacii, Meloidogyne javanica y, entre las malezas, Poa annua, Echinochloa crusgalli, Malva parviflora, Stellaria media, Portulaca oleracea (verdolaga), Lamium amplexicaule, Chenopodium album, (quinoa), Digitaria sanguinalis (pasto blanco), Ipomoea spp., Amaranthus retroflexus (yuyo colorado), Anoda cristata (malva cimarrona), Senecio vulgaris

    DESCARGAR LIBRO

    Solarizacion Suelos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Diaphorina citri, ciclo de vida

    ¿Qué son los herbicidas selectivos?

    Uso de feromonas para el control de insectos plaga

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura

    Manual Técnico del Cultivo de la Tuna en PDF

    22 julio, 2021
    Libros Agronomicos

    Especies forestales productoras de frutas comestibles.

    27 febrero, 2021
    Control de plagas

    Control biologico de mosca blanca pdf

    5 noviembre, 2018
    Nutricion

    Fases fenológicas de la fresa y sus requerimientos nutricionales

    25 marzo, 2023
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.