Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Agricultura»Reducir el consumo de carne para salvar el planeta

    Reducir el consumo de carne para salvar el planeta

    No hay comentarios
    reducir el consumo de carne
    Como ayuda al planeta el reducir el consumo de carne

    Reducir a la mitad el consumo de carne para salvar el planeta y la salud

    Nuestra dieta está devorando el planeta a gran velocidad. El sistema alimentario lleva tiempo en el punto de mira, pues muchos lo consideran insostenible y clave en el deterioro de nuestros recursos naturales. Desde hace ya un tiempo el consumo excesivo de carne va ganando detractores, tanto desde el punto de vista de la salud como de los impactos en el planeta, y el propio Parlamento Europeo fue el escenario para una conferencia sobre este asunto el año pasado.

    Ahora, las conclusiones de un estudio que publica la revista «Nature» son claras al respecto: si los estadounidenses redujeran a la mitad su consumo semanal de carne de vaca, la industria estadounidense de carne de res podría llegar a ser ambientalmente sostenible, ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, esta reducción en el consumo de res llevaría a que se pudieran reasignar 32 millones de hectáreas de tierras actualmente utilizadas para el cultivo de forraje a producción de otro tipo de alimentos.

    Contamina como un coche

    Según datos de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la ganadería es el sector que más gases de efecto invernadero emite, aproximadamente el 18%, después del transporte (que representa un 22%). Hablamos concretamente del 9% de las emisiones mundiales de CO2, el 37% de las de metano -más que las explotaciones mineras, petróleo y gas natural juntas, explica a ABC Florent Marcellesi, eurodiputado de Equo- y el 65% de las de óxido nitroso. Precisamente estos dos últimos gases tienen un efecto invernadero mucho más potente que el CO2.

    Quizás te puede interesar  Descarga tu planificador prohuerta

    Esto se debe principalmente a la deforestación por el cambio de uso de la tierra debido a la expansión del pastoreo y de los cultivos de forrajeo, así como al proceso digestivo de los rumiantes (metano), el almacenamiento y elaboración de estiércol (óxido nitroso) y, por último, a la elaboración y transporte de productos pecuarios. En particular, hoy en día, un 10% del terreno agrícola del planeta se destina a pastos y otro 10% se destina a la producción de cereales para alimentarlos.

    Dietas ricas en grasas

    «Si somos lo que comemos, sin duda hoy somos cambio climático. Nuestras dietas ricas en proteínas animales, alimentadas por una producción industrial e intensiva de carne, son una de las principales causas del calentamiento global», dice Marcellesi. Lo cierto es que las dietas occidentales son ricas en carnes y grasas y exceden con creces las 2.500 calorías recomendadas al día. Comer en exceso o inadecuadamente es negativo para nuestra salud y, de manera directa e indirecta, es causa de contaminación atmosférica


    Fuente: abc.es

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Gestión agrícola: Optimización de recursos con análisis de datos satelitales

    Fumigar y Asperjar: conceptos, diferencias y aplicaciones en la agricultura

    Las herramientas imprescindibles para un Ingeniero Agrónomo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Paquete Tecnológico aplicado al cultivo de soya

    El lucrativo negocio de Ustilago maydis (Huitlacoche)

    No todas las mujeres somos iguales…

    Soy Agrónomo y mi especialidad es…

    Poda de hortalizas: tomate, pimiento y berenjena

    ¿Qué es una plántula?

    ¿Cómo mejorar la eficiencia de la fertilización?

    Identifican planta que ayudaría a combatir el cáncer de mama

    AMLO le dice NO al maíz transgénico de Bayer

    Sistemas de riego por goteo

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.