Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura»Reducir el consumo de carne para salvar el planeta
    Agricultura

    Reducir el consumo de carne para salvar el planeta

    22 agosto, 2019No hay comentarios
    reducir el consumo de carne
    Como ayuda al planeta el reducir el consumo de carne

    Reducir a la mitad el consumo de carne para salvar el planeta y la salud

    Nuestra dieta está devorando el planeta a gran velocidad. El sistema alimentario lleva tiempo en el punto de mira, pues muchos lo consideran insostenible y clave en el deterioro de nuestros recursos naturales. Desde hace ya un tiempo el consumo excesivo de carne va ganando detractores, tanto desde el punto de vista de la salud como de los impactos en el planeta, y el propio Parlamento Europeo fue el escenario para una conferencia sobre este asunto el año pasado.

    Ahora, las conclusiones de un estudio que publica la revista «Nature» son claras al respecto: si los estadounidenses redujeran a la mitad su consumo semanal de carne de vaca, la industria estadounidense de carne de res podría llegar a ser ambientalmente sostenible, ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, esta reducción en el consumo de res llevaría a que se pudieran reasignar 32 millones de hectáreas de tierras actualmente utilizadas para el cultivo de forraje a producción de otro tipo de alimentos.

    Contamina como un coche

    Según datos de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la ganadería es el sector que más gases de efecto invernadero emite, aproximadamente el 18%, después del transporte (que representa un 22%). Hablamos concretamente del 9% de las emisiones mundiales de CO2, el 37% de las de metano -más que las explotaciones mineras, petróleo y gas natural juntas, explica a ABC Florent Marcellesi, eurodiputado de Equo- y el 65% de las de óxido nitroso. Precisamente estos dos últimos gases tienen un efecto invernadero mucho más potente que el CO2.

    Quizás te puede interesar  Enciclopedia de las Plagas y Enfermedades de las plantas

    Esto se debe principalmente a la deforestación por el cambio de uso de la tierra debido a la expansión del pastoreo y de los cultivos de forrajeo, así como al proceso digestivo de los rumiantes (metano), el almacenamiento y elaboración de estiércol (óxido nitroso) y, por último, a la elaboración y transporte de productos pecuarios. En particular, hoy en día, un 10% del terreno agrícola del planeta se destina a pastos y otro 10% se destina a la producción de cereales para alimentarlos.

    Dietas ricas en grasas

    «Si somos lo que comemos, sin duda hoy somos cambio climático. Nuestras dietas ricas en proteínas animales, alimentadas por una producción industrial e intensiva de carne, son una de las principales causas del calentamiento global», dice Marcellesi. Lo cierto es que las dietas occidentales son ricas en carnes y grasas y exceden con creces las 2.500 calorías recomendadas al día. Comer en exceso o inadecuadamente es negativo para nuestra salud y, de manera directa e indirecta, es causa de contaminación atmosférica


    Fuente: abc.es

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Recomendaciones para proteger tus cultivos de golpes de calor

    Poda de cacao

    Fenología de la caña de azúcar

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Control de malezas

    Reconocimiento y Manejo Integrado de Malezas

    14 mayo, 2019
    Agricultura orgánica

    Biofertilizantes y fermentados a base de estiercol de vaca

    13 diciembre, 2018
    Hidroponia

    Cultivo en grava en sistemas hidroponicos

    10 diciembre, 2010
    Hidroponia

    Cómo producir lechuga hidroponica en Sistema NFT

    27 julio, 2020
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.