Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Nutricion»Quelatos, guía completa sobre su eso
    Nutricion

    Quelatos, guía completa sobre su eso

    22 abril, 2019Updated:8 junio, 20221 comentario
    Que son los quelatos
    Quelatos inorganicos

    Todo sobre los quelatos

    Un quelato puede ser definido como un compuesto donde un nutriente metálico es ligado a un agente quelatante orgánico, que tiene la propiedad de estar disponible para la planta bajo condiciones adversas (por ejemplo pH, presencia de fosforo, aceites, etc), en las cuales los nutrientes metálicos normalmente formarían compuestos insolubles.

    quelatos

    Según su poder acomplejante, los agentes quelatantes se clasifican en:

    • FUERTES: EDTA, HEEDTA, DPTA, EDDHA, NTA.
    • MEDIOS: Poliflavonoides, Sulfonatos, Acidos Hlimicos y Fulvicos, Aminoacidos, Acido Glutaffiico, Polifosfatos.
    • DEBILES: Acido Citrico, AcidoAscorbico, Acido Tartanico (Bertsch, 1995).

    Entre mas fuerte sea un quelatante, mas estable es la union, por lo que se puede esperar mayor solubilidad del producto, mas eficiencia de aplicación y mejor absorción a traves de la cuticula. Según su proceso de fabricación y estabilidad, los quelatos se pueden clasificar en cuatro categorias básicas:

    • Quelatos Ouimicos o Totales. El metal esta 100% quelatado y protegido contra reacciones adversas. Entre ellos están los quelatos en EDTA, DPTA Y HEDTA. Cuando se observa la etiqueta, no contienen Azufre (S). Son los quelatos mas eficientes y estables.
    • Quelatos Débiles. En este caso el metal no esta totalmente protegido contra reacciones adversas. Es decir, la mezcla se puede «cortar» facilmente. Algunos ejemplos son: quelatos en NTA, HEIDA, Acido Citrico o gluconatos.
    • Quelatos Parciales o Físicos. En este caso, el metal no esta totalmente quelatado. Prácticamente es una mezcla fisica de una sal inorganica (por ejemplo sulfato) con un agente quelatizante como EDTA. En este caso el metal solo llega a quelatarse entre un 10-50%. Se puede diferenciar de un quelato químico, porque en la etiqueta se puede observar que tiene contenido de Azufre (S) proveniente de la sal inorgánica de sulfato.
    • Complejos Orgánicos. En este caso, el metal esta atado a cadenas largas de aminoacidos, lignosulfonatos, poliflavonoides y acidos fenolicos. Los complejos resultantes son tan grandes que dificilmente pueden ser absorbidas por los microporos de las paredes celulares de las hojas, por lo que su eficiencia se regula al desdoblamiento de los complejos, lo cual puede ser un impedimento para la absorción rapida. Ademas, la cantidad de microelementos suplidoa por esta vía puede ser muy baja.
    Quizás te puede interesar  Prácticas de Edafología

    DESCARGAR GUÍA

    Quelatos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Fases fenológicas de la fresa y sus requerimientos nutricionales

    Residuos de cosecha ¿Cuánto NPK aportan?

    ¿Qué es la solución Steiner? [PDF]

    1 comentario

    1. Valdespino on 28 abril, 2019 13:53

      No convido co su información ya que no no especifica con valores y entre ellos ORP

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Noticias

    Bill Gates ahora es el mayor agricultor de EU

    16 enero, 2021
    Control de enfermedades

    Manejo Fitosanitario del cultivo del platano

    27 septiembre, 2018
    Noticias

    La papa, ideal para agricultura espacial: científicos

    15 octubre, 2021
    Cucurbitas

    Guía técnica de cultivo de chayote PDF

    3 octubre, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.