Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Agricultura»¿Qué son los pelos radicales?

    ¿Qué son los pelos radicales?

    No hay comentarios
    Que son los pelos radicales
    pelos radicales o pelos absorbentes

    Independientemente del grupo de plantas, una raíz primaria presenta una epidermis, o rizodermis, en general uniseriada (una sola capa de células), que carece de estomas y presenta pelos radicales en la zona de maduración, región situada a continuación de la zona de elongación


    Pelos Radicales o Pelos Absorbentes

    Los pelos radicales o pelos absorbentes son estructuras tubulosas que resultan de expansiones laterales de las mismas células epidérmicas que los originan. Presentan numerosas vacuolas y núcleo. Rara vez son ramificados. Son típicos de las raíces, pero bajo ciertas condiciones pueden desarrollarse también en otras partes de la planta. Las células epidérmicas desprovistas de pelos absorben agua con una velocidad comparable a la de las células que forman los pelos radicales, por lo que las funciones principales de los pelos radicales, es el aumento de la superficie de absorción de la raíz, enlazando fuentes de nutrientes y aguas laterales, el intercambio gaseoso y participar en la interacción plantabacterias nitrificantes.


    Los pelos absorbentes viven poco, su longevidad se mide en días; los pelos viejos colapsan y las paredes de las células epidérmicas se suberifican y lignifican. En algunas especies vegetales se han observado pelos radicales persistentes; en tal caso adquieren paredes celulares gruesas y es probable que carezcan de poder absorbente


    Los pelos radicales son los principales responsables de la absorción de agua y sales minerales. Son células epidérmicas alargadas localizadas en la zona de maduración de la raíz que aumentan enormemente la superficie en contacto con el medio externo, y por tanto la capacidad de absorción. Van creándose y desapareciendo a medida que la raíz va creciendo, puesto que la zona de maduración siempre está a una distancia más o menos constante del extremo apical de la raíz. El número de pelos absorbentes pude variar desde 20 a 500 por cm2 en las raíces de los árboles hasta más de 25000 por cm2 en el centeno de invierno. Aunque en una misma especie varía también con las condiciones del suelo.

    Quizás te puede interesar  Claves para la Clasificación de suelos

    La disposición de los pelos absorbentes y su densidad depende de las condiciones ambientales. Por ejemplo, cuando hay carencia de fosfato inorgánico en el suelo la producción de pelos radicales aumenta para incrementar la superficie de absorción de la raíz. En los pelos radicales se encuentran también numerosos microorganismos simbiontes tales como las bacterias fijadoras de nitrógeno.


    Fuentes:

    • Lopez Sandoval, J. A. Anatomía de las Plantas cultivas. Universidad Autónoma del Estado de México.
    • Megias, M; Molist, P; Pombal, M. 2018. Atlas de Histología Vegetal y Animal, Organos Vegetales: Raíz. Departamento de Biología Funcional y Ciencias de la Salud. Facultad de Biología. Universidad de Vigo
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Gestión agrícola: Optimización de recursos con análisis de datos satelitales

    Fumigar y Asperjar: conceptos, diferencias y aplicaciones en la agricultura

    Las herramientas imprescindibles para un Ingeniero Agrónomo

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Reciclaje de nutrientes en sistemas agroforestales

    Manual técnico para preparar Soluciones Nutritivas

    Toda mujer tiene un agronomo

    Las 12 frutas y verduras con más pesticidas

    Todos los Agronomos siempre

    Inicia ensayos para saber cómo conservar el pecán descascarado

    Curso en línea: Cultivo y Producción de Pitahaya

    Perfil de la Ingeniera Agrónoma

    Arbol genealogico

    Capacidad de Intercambio Cationico del suelo

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.