Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura»¿Qué es la Tabla Munsell?
    Agricultura

    ¿Qué es la Tabla Munsell?

    11 octubre, 20202 comentarios
    Tabla Munsell Suelos
    Que es la tabla munsell

    Tabla Munsell de colores para la descripción de suelos

    ¿Qué es la Tabla Munsell?

    Las tablas Munsell son un sistema de notación de color basado en una serie de parámetros que nos permiten obtener una gama de colores que varían en función del matiz, brillo y croma. La determinación del color del suelo, se realiza por la comparación de éste con los diferentes patrones de color establecidos en la tabla Munsell.


    Rojo, marron, negro o gris, son algunos de los colores más característicos y descriptivos del suelo, pero no son exactos. Debido a esto, la comunidad científica decidió establecer como patrón de medición del color del suelo el sistema de notaciones de Color Munsell, el cual permite a los científicos comparar suelos en cualquier lugar del mundo. Así como las tiendas de pintura tienen páginas de fichas de colores, los científicos del suelo usan un libro de fichas de colores que siguen el Sistema Munsell de notación de colores.


    El sistema de notación del color se basa en la determinación de 3 parámetros
    diferentes:

    • Matiz: Representa al color espectral puro correspondiente a una determinada longitud de onda, es decir, expresa la longitud de onda dominante en la radiación reflejada. Así pues se consideran 5 colores principales (R, P, B, G, Y) y cinco complementarios o intermedios (RP, PB, BG, GY, YR) (figura 1) que se representan por las iniciales de su nombre en inglés, excepto el naranja que se representa por YR (yellow-red), para evitar confusiones. Por lo tanto, cada color se le asigna una graduación de 0 a 10, que corresponde a la banda del arcoiris. El valor 5, significa que nos encontramos en el punto central de la banda. Al bajar nos aproximamos al color de longitud de onda más baja y al subir lo hacemos al que la tiene inmediatamente más alta. Así el 0YR coincide con el 10R y el 10YR lo hace con el 0Y.
    • Croma o pureza: Expresa la pureza relativa del color del matiz de que se trate. La pureza 0 correspondería al color gris, de modo que si la pureza se anula el matiz carece de importancia porque no existe. En este caso se utiliza la letra N de neutro sin asignar valor de pureza.
    • Intensidad o brillo: Expresa la proporción de la luz reflejada y representa la amplitud de la radiación midiendo al fin y al cabo el grado de claridad u oscuridad. Para un matiz N, la pureza 0 representa al negro y la 10 al blanco
    Quizás te puede interesar  Guía para la produccion hidroponica mediante el Sistema NFT

    Colores munsell para describir colores del suelo
    Figura 1. Iniciales de colores principales y complementarios (Fuente: munsell.com)

    El color por tanto se describirá mediante estos parámetros, tanto en seco como húmedo, apoyándonos en las Tablas de notaciones de color Munsell. Para ello, se debe en el campo y mediante la utilización de dichas tablas, estimar primero el color en húmedo, registrándose posteriormente en la ficha de estudio y a continuación dejar secar la muestra al aire y determinar a su vez el color en seco de la muestra, registrándola también posteriormente.


    Al final, en las fichas de campo del estudio deberán de aparecer las siguientes
    notaciones:

    HúmedoSeco
    10YR 3/610YR 5/4
    Color Munsell Suelo

    El color se representa por el indicativo de su matiz seguido de los valores de la intensidad y de la pureza, separados por una barra. Así, corresponde a un color naranja de intensidad 3 y de pureza 6 en el caso de la muestra húmeda; y un color naranja de intensidad 5 y de pureza 4 en el caso de la muestra seca. Si observamos el suelo después de una lluvia, notaremos que aparece más oscuro que cuando está seco, el agua absorbe más cantidad de radiación que el aire al ser atravesada por la luz reflejada por el suelo.

    Además, los coloides, arcilla y materia orgánica, cambian de volumen al hidratarse y modifican también su absorción luminosa, razón por la cual no todos los suelos se oscurecen de la misma forma.


    Por último destacar que junto al sistema de color Munsell, hay muchos más sistemas de medición del color, RGB, CMYK, Lab; aunque en edafología el empleado a nivel mundial es el Sistema Munsell.


    Fuente: Moreno, R. H., Blanquer, J. M.; Ibañez, A. S. El color del suelo. Universidad Politecnica de Valencia

    Quizás te puede interesar  Manual de estudio: Contenido de agua en el suelo

    Foto de portada: Gsoil

    Edafologia Suelos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Recomendaciones para proteger tus cultivos de golpes de calor

    Poda de cacao

    Fenología de la caña de azúcar

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura orgánica

    Manual de Producción de Pimienta Orgánica

    16 agosto, 2021
    Curiosidades

    Cantinflas estudió la carrera de Ingeniero Agrónomo

    12 agosto, 2018
    Cultivos no tradicionales

    Sistemas de plantación de vainilla

    15 noviembre, 2022
    Nutricion

    Absorción de nutrientes a través de la hoja

    8 julio, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.