Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Opinion»¿Qué es el Fototropismo y Fotoperiocidad en las plantas?

    ¿Qué es el Fototropismo y Fotoperiocidad en las plantas?

    No hay comentarios
    Fototropismo y fotoperiodicidad en las plantas
    Fototropismo y fotoperiodicidad

    Fototropismo y fotoperiodicidad

    ¿Que es el Fototropismo?

    El fototropismo es una respuesta direccional que permite a las plantas crecer hacia, o en algunos casos en dirección contraria de, una fuente de luz.

    Una importante respuesta a la luz en las plantas es el fototropismo, que implica el crecimiento para acercarse -o alejarse- de una fuente de luz. El fototropismo positivo es el crecimiento hacia una fuente de luz; el fototropismo negativo es el crecimiento en la dirección contraria a la fuente de luz. Los brotes, o partes aéreas de las plantas, suelen mostrar fototropismo positivo —se inclinan hacia la luz. Esta respuesta ayuda a que las partes verdes de la planta se acerquen a una fuente de energía luminosa, que puede utilizarse para la fotosíntesis. Las raíces, por el contrario, tienden a crecer en dirección contraria a la luz.

     

    ¿Qué es Fotoperiocidad?

    El fotoperiodo es la regulación de la fisiología o desarrollo en respuesta a la duración del día. El fotoperiodo permite que algunas especies de plantas floreen, es decir cambien al modo reproductivo, solo en ciertos momentos del año.

    Algunos tipos de planta requieren una duración particular del día o la noche para florecer, es decir, hacer la transición a la fase reproductiva de su ciclo de vida. Las plantas que florecen solo cuando la longitud del día es inferior a cierto umbral se conocen como plantas de día corto. El arroz es un ejemplo de este tipo de planta.

    Las plantas que florecen solo cuando la longitud del día es superior a cierto umbral se llaman plantas de día largo. La espinaca y el betabel son plantas de día largo. Florecer solo cuando la duración del día o la noche llega a un cierto umbral, permite a estas plantas coordinar su tiempo de floración con cambios en las estaciones del año.  No todas las plantas son de día largo o de día corto. Algunas son de día neutro, es decir florecen independientemente de la longitud del día. Además, el florecer no es la única característica que se puede regular mediante la fotoperiodicidad o duración del día, aunque es la que ha recibido mayor atención de parte de los científicos. La formación de tubérculos en las papas por ejemplo, también está bajo la influencia de la fotoperiodicidad, así como la dormancia de los brotes en preparación para el invierno en los árboles que crecen en lugares fríos.

    Quizás te puede interesar  Encalar arboles ¿es bueno o es malo?

     

    Fuente e información completo: khanacademy.org

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Por qué es Importante la Capacitación Agrícola?

    Consecuencias en la agricultura de EEUU por las deportaciones masivas de migrantes

    10 cultivos agrícolas más rentables: oportunidades para Agricultores

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Manual técnico de cultivo de clavel

    Gusano cogollero cada vez más destructivo

    Damping off en tomate

    Estadística para las ciencias agropecuarias

    Faltan Ingenieros Agrónomos en España, empleabilidad del 100%

    Latencia y germinacion de semillas

    Manual para la produccion y manejo de aves de traspatio

    Dia del Agronomo en paises de latinoamerica

    Manual Técnico de Nematologia Agricola

    Aplicaciones de energía solar en Agricultura de zonas áridas

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.