Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Opinion»¿Qué es el Fototropismo y Fotoperiocidad en las plantas?
    Opinion

    ¿Qué es el Fototropismo y Fotoperiocidad en las plantas?

    13 enero, 2019No hay comentarios
    Fototropismo y fotoperiodicidad en las plantas
    Fototropismo y fotoperiodicidad

    Fototropismo y fotoperiodicidad

    ¿Que es el Fototropismo?

    El fototropismo es una respuesta direccional que permite a las plantas crecer hacia, o en algunos casos en dirección contraria de, una fuente de luz.

    Una importante respuesta a la luz en las plantas es el fototropismo, que implica el crecimiento para acercarse -o alejarse- de una fuente de luz. El fototropismo positivo es el crecimiento hacia una fuente de luz; el fototropismo negativo es el crecimiento en la dirección contraria a la fuente de luz. Los brotes, o partes aéreas de las plantas, suelen mostrar fototropismo positivo —se inclinan hacia la luz. Esta respuesta ayuda a que las partes verdes de la planta se acerquen a una fuente de energía luminosa, que puede utilizarse para la fotosíntesis. Las raíces, por el contrario, tienden a crecer en dirección contraria a la luz.

     

    ¿Qué es Fotoperiocidad?

    El fotoperiodo es la regulación de la fisiología o desarrollo en respuesta a la duración del día. El fotoperiodo permite que algunas especies de plantas floreen, es decir cambien al modo reproductivo, solo en ciertos momentos del año.

    Algunos tipos de planta requieren una duración particular del día o la noche para florecer, es decir, hacer la transición a la fase reproductiva de su ciclo de vida. Las plantas que florecen solo cuando la longitud del día es inferior a cierto umbral se conocen como plantas de día corto. El arroz es un ejemplo de este tipo de planta.

    Las plantas que florecen solo cuando la longitud del día es superior a cierto umbral se llaman plantas de día largo. La espinaca y el betabel son plantas de día largo. Florecer solo cuando la duración del día o la noche llega a un cierto umbral, permite a estas plantas coordinar su tiempo de floración con cambios en las estaciones del año.  No todas las plantas son de día largo o de día corto. Algunas son de día neutro, es decir florecen independientemente de la longitud del día. Además, el florecer no es la única característica que se puede regular mediante la fotoperiodicidad o duración del día, aunque es la que ha recibido mayor atención de parte de los científicos. La formación de tubérculos en las papas por ejemplo, también está bajo la influencia de la fotoperiodicidad, así como la dormancia de los brotes en preparación para el invierno en los árboles que crecen en lugares fríos.

    Quizás te puede interesar  Dia del Agronomo en paises de latinoamerica

     

    Fuente e información completo: khanacademy.org

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Encalar arboles ¿es bueno o es malo?

    ¿Palta o Aguacate? ¿Cuál es el correcto?

    Polinizadores y su importancia para la producción de alimentos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.