Cómo elaborar Supermagro, el superfertilizante
El Supermagro es un biofertilizante líquido elaborado a partir de la fermentación de materia orgánica (estiércol de vaca, ceniza, melaza, entre otros) y enriquecido con sales minerales bajo un sistema anaeróbico.
Este abono orgánico es muy rico en micronutrientes y en sales minerales, lo que permite mejorar suelos desgastados y a su vez nutrir a las plantas con minerales que no se encuentran presentes en los suelos.
INGREDIENTES ORGÁNICOS:
- 15 kg de estiércol de ganado,
- 2,5 kg de estiércol de gallina u otros pequeños animales,
- 1 kg de humus de lombriz,
- 2 kg de tierra de monte,
- 1,5 kg de miel de caña,
- 1,5 l de leche o suero de leche,
- 250 g de harina de hueso o cáscara de huevo molido,
- 5 kg de plantas verdes picadas (las más usadas son ortiga, tártago y/o leguminosas).
INGREDIENTES MINERALES
- 2,5 kg de polvo de basalto,
- 1,5 kg de fosfato de roca natural,
- 1 kg de conchilla fina,
- 1 kg de sulfato de zinc (ZnSO4),
- 750 g de bórax (H3BO4),
- 750 g de sulfato de magnesio (MgSO4) o magnesita calcinada,
- 150 g de sulfato de manganeso
- 150 g de sulfato de cobre (CuSO4),
- 50 g de sulfato de cobalto (CoSO4),
- 50 g de sulfato de hierro (FeSO4).
De ser necesario se puede agregar también molibdeno y vanadio.
Todos estos ingredientes se mezclan bien en el tambor, tomando la precaución de colocar el borax 3 días después del magnesio para evitar que reaccionen entre sí. Luego se completa el volumen del tambor con agua de pozo (no clorada) y se cierra la tapa colocando una manguera en el agujero respiratorio
Para la pulverización se diluye el fertilizante en una proporción que puede variar entre el 1% y el 5%. La solución se puede utilizar como abono foliar orgánico en huertas, frutales, plantaciones agrícolas anuales, pastizales y flores y plantas ornamentales
También se puede aplicar el Supermagro directamente sobre el suelo, variando en este caso la concentración (entre el 10 y el 30%). Otra manera de aplicarlo es a través del riego por goteo. Su uso es muy interesante para enriquecimiento de semillas, las que se impregnan con el líquido puro antes de la siembra (1 hora). Una vez utilizado todo el líquido, los restos sólidos del Supermagro, pueden integrarse a un compost.
Como desventajas del Supermagro se puede observar el costo del tambor y de las sales minerales. Si bien este no es muy alto, pueden suceder que las sales sean difíciles de conseguir, o que haya que organizarse en grupos para poder comprarlas, o que sea necesario averiguar cuales son los minerales posibles de conseguir en cada zona
El tiempo que insume conseguir los ingredientes orgánicos y preparar el Supermagro no supera el medio jornal. La fórmula del Supermagro se puede variar, según la disponibilidad de ingredientes orgánicos en cada una de las regiones y/o según las carencias del suelo y de las plantas.
8 comentarios
Excelente x toda la informacion impartida para poder realizar nuestros propios fertilizantes reduciendo costos y generando más productividad
Quisiera sacer mas sobre esas infornaciones
Muy interesante! Gracias por su labor.
Por nada, saludos!
En que pais se consigue lo que promocionan?
Muchas gracias por la información, lo orgánico siempre es lo mejor para conservar los suelos
Hola muy buen dato, en Argentina donde se consiguen los minerales? gracias
excelente sigan impartiendo información importante