Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Frutales»¿Porqué se caen las frutas de los arboles y cómo corregirlo?
    Frutales

    ¿Porqué se caen las frutas de los arboles y cómo corregirlo?

    25 mayo, 20225 comentarios
    Porque se caen las frutas
    Caída de frutos

    Parece ser, que la caída de frutos es un mecanismo que permite a las plantas seleccionar los mejores frutos para ser madurados, los mas fuertes, reduciendo el riesgo de perder producción de semillas por el ataque de plagas o enfermedades o por incidencias meteorológicas.

    Sin embargo, cuando la caída de frutos es casi total o total, podrían existir desordenes en el árbol que hacen que los frutos no cuajen o cuajen y al poco tiempo se caigan, produciendo solo unos cuantos o en el peor de los casos ninguno.

    caida frutos aguacate
    Porque se caen las frutas

    Causas del porque se caen las frutas

    Cuando se tienen arboles frutales con el problema frecuente de caída de frutos puede haber un desequilibrio causado por diferentes factores como climáticas, mal manejo del árbol, mala nutrición, mal manejo de riego, presencia de plagas y enfermedades; o bien una conjugación de todos estos factores. Aqui algunas causas del porque se caen las frutas:

    • Clima. Situaciones extremas de clima como fuertes vientos hace que tiren los frutos de los arboles; lo mismo con altas o bajas temperaturas. Uno de los factores del porque se caen las frutas y el cual se pueden controlar
    • Mal manejo de árbol. Podas extremas hacen que los arboles tiren las frutas, ya que a traves de las hojas y sus reservas proveen de energía a los pequeños frutos, por lo tanto una defoliación excesiva significa que no contara con suficiente energia para mantener frutos, por lo que estos empezaran a caer; por otro lado, un exceso de follaje no permite entrada de luz ni aireación, ademas de que ciertas partes vegetativas si no se podan roban energia que podría canalizarse a los frutitos.
    • Fertilización. La baja fertilidad del suelo durante la floración agrava la caída de flores y frutos. Las condiciones de temperatura pueden ser favorables, pero será evidente una gran reducción en el número de flores y frutos si una planta está hambrienta; los cítricos y otros árboles frutales entran en esta categoría. Fertilizar al menos de cuatro a seis semanas antes del inicio de la floración. La aplicación temprana de fertilizante permitirá que las plantas absorban los nutrientes minerales y sean vigorosas en el momento de la floración.
    • Riego. El riego durante el período de floración requiere una atención especial. Los altos niveles de sal en el suelo pueden dificultar que las plantas absorban la humedad del suelo. Esto dará como resultado un estrés por humedad, lo que afectará negativamente el cuajado de flores. No se recomienda regar en exceso o limitar de agua a las plantas durante el período de floración. Mantenga un régimen de riego constante como lo haría normalmente durante toda la temporada de crecimiento. Los cambios bruscos en las prácticas de riego pueden agravar la caída de flores y frutos
    • Presencia de plagas y enfermedades. La presencia de insectos, hongos, bacterias, virus y demás patógenos también son causantes de la caída de frutas; estos causan daños directos como heridas, rapaduras, e indirectos como infecciones, pudriciones, etc. Por lo que la planta entra en un estado de estrés y hace que sus frutos caigan.

    ¿Qué hacer para evitar la caída excesiva de frutos?

    Nos vamos a centrar en el manejo agronomico, específicamente la nutrición, riego y control de patógenos.

    • Plan de fertilizacion. Un correcto programa de fertilización es fundamental. El enfoque actual para el manejo de la fertilización se orienta a proveer fertilizantes en épocas y cantidades específicas para cada estado fenológico, de acuerdo a los requerimientos nutricionales del arbol tiene para sostener un determinado nivel de producción, sin embargo, esto solo aplicaria para grandes extensiones. Por lo tanto, tanto para grandes extensiones o pequeños huertos debemos considerar estas pautas:
      • El nitrógeno cumple en la promoción del vigor en el crecimiento de brotes y frutos. Sin embargo, el excesivo vigor puede inhibir el desarrollo de yemas florales y reducir el cuajado de nuevos frutos
      • El fósforo cumple un importante rol en la formación de membranas celulares que regulan el tráfico de agua y otros nutrientes entre las células de brotes, flores y frutos
      • El potasio es un elemento mineral que contribuye en los procesos de transporte de agua al interior de las células del árbol y de sus frutos, por lo cual tiene un importante rol en el crecimiento vigoroso de raíces, brotes y frutos
      • El calcio es requerido por los frutos en crecimiento y meristemos apicales debido a la síntesis de auxinas en dichas zonas en crecimiento.
      • El azufre y el boro son elementos multifuncionales necesarios para diferentes procesos en floracion, sintesis de aminoacidos. Importantes para un buen equilibrio nutricional.
      • Manganeso y zinc, también son micronutrientes activadores enzimáticos. El primero relacionado con el metabolismo de carbohidratos y ácidos grasos, con el ciclo de Krebs y con la fotosíntesis, y el segundo, relacionado con la síntesis de auxinas.

    Por la competencia de nutrientes entre el crecimiento de brotes, yemas florales, frutos; los arboles necesita producir suficientes carbohidratos y proveer cantidades de nutrientes necesarios para los requerimientos de cada estado fenológico. Si no son suficientes para estas demandas, normalmente se produce una caída natural de frutos cuajados

    Quizás te puede interesar  Manual de Injertos para principiantes

    Entonces, debemos proveer a nuestros arboles una fertilización completa y balanceada que contenga todos estos elementos en combinación con un bueno manejo de riego (sin excesos ni carencias), nunca encharques tus arboles. Aplicaciones foliares de sulfato de zinc y sulfato de potasio influyen en la retención de la fruta y el rendimiento.

    Para el caso de manejo de patógenos, si se cuenta con una pequeña huerta puede aplicar microorganismos benéficos, hongos como Trichoderma cada 25 días, hacer trampas de colores para insectos plaga, aplicar caldo sulfocalcico y en casos extremos aplicar fungicidas o pesticidas químicos.

    Referencias:

    • https://www.freshplaza.es
    • cultifort.com
    • https://extension.arizona.edu/
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Qué es el tratamiento hidrotérmico?

    Uso de luces Led para crecimiento e inducción de floración en Pitahaya

    Marcos de plantación en papaya y densidad de siembra

    5 comentarios

    1. Dania on 25 mayo, 2022 17:02

      Magnífica información.Graciss

      Reply
      • Infoagro on 25 mayo, 2022 17:04

        Por nada, saludos!

        Reply
    2. Fred Garcia on 25 mayo, 2022 23:59

      gracias por el dato

      Reply
      • Infoagro on 26 mayo, 2022 10:25

        Por nada, saludos!

        Reply
      • Franklin on 3 julio, 2022 1:48

        Muy exelente para aprender en los diferentes cultivos

        Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Nutricion

    Quelatos, guía completa sobre su eso

    22 abril, 2019
    Libros Agronomicos

    Libro Biologia Celular y Molecular PDF

    30 mayo, 2018
    Cultivos no tradicionales

    Guia de Jardineria

    14 enero, 2018
    Cultivos no tradicionales

    Guía Técnica Cultivo de Maracuya

    3 abril, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.