Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Nutricion»¿Por qué los agricultores necesitan analizar sus suelos?

    ¿Por qué los agricultores necesitan analizar sus suelos?

    No hay comentarios
    Importancia de analizar sus suelos
    Análisis de suelo

    ¿Alguna vez te has preguntado qué hay en el suelo que sustenta a una planta para sobrevivir, reproducirse y completar su ciclo de vida? ¿De dónde vienen todos esos nutrientes presentes en tus hojuelas de maíz para el desayuno, o el pan para tus sándwiches? Los nutrientes provienen principalmente del suelo.

    ¿Por qué es importante analizar sus suelos?

    Las plantas necesitan 17 nutrientes esenciales para funcionar y llevar a cabo sus procesos fisiológicos de rutina. De estos nutrientes, tres se encuentran en el aire y el agua: carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Los 14 nutrientes restantes provienen del suelo.

    No todas las plantas necesitan estos nutrientes en las mismas cantidades. Algunos nutrientes como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) se requieren en mayor cantidad que otros. Se les llama macronutrientes primarios . Las plantas requieren otros nutrientes en menor cantidad como magnesio (Mg), calcio (Ca) y azufre (S) que se conocen como macronutrientes secundarios . Hay una tercera categoría de nutrientes conocidos como micronutrientes que las plantas requieren en pequeñas cantidades. Son boro (B), cloro (Cl), cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), níquel (Ni) y zinc (Zn).

    Dado que los humanos no pueden ver, tocar o contar los nutrientes a simple vista, confían en los instrumentos científicos que se encuentran en los laboratorios de análisis de suelos para medirlos.

    ¿Cómo se aseguran los agricultores de que haya suficientes nutrientes en el suelo para hacer una buena cosecha?

    Los agricultores confían en las pruebas de suelo para tomar decisiones sobre la cantidad de nutrientes adicionales que necesitan aplicar para obtener una buena cosecha. La limitación de un nutriente puede tener un efecto perjudicial en el rendimiento general del cultivo.

    Quizás te puede interesar  Órgano Vegetal Principal de las Plantas Vasculares: RAIZ

    El científico alemán Justus von Liebig propuso la “Ley del Mínimo” en el siglo XIX . Establece que si uno de los nutrientes esenciales de las plantas es deficiente, el crecimiento de las plantas se verá afectado, incluso cuando todos los demás nutrientes esenciales sean abundantes.

    Es por eso que cada otoño después de la cosecha del cultivo comercial, los agricultores recolectan núcleos de suelo representativos de 4 a 6 pulgadas de profundidad en varios lugares de su granja. Los envían a un laboratorio de análisis de suelos para su análisis.

    Una vez que un laboratorio de análisis de suelos recibe el suelo, el laboratorio seca, muele y tamiza la muestra para que sea uniforme antes de realizar las pruebas. Luego realizan las pruebas solicitadas diseñadas para cuantificar los nutrientes en el suelo. Los resultados brindan información sobre la capacidad de suministro de nutrientes del suelo, principalmente fósforo, potasio y micronutrientes.

    Luego se evalúan los resultados que muestran las concentraciones de nutrientes. Una vez finalizado el análisis, un experto, como un científico del suelo, interpreta el resultado, así como la información sobre qué cultivos necesitan qué tipo de nutrientes para crecer mejor. Luego hacen recomendaciones sobre lo que está presente en el suelo y cuánto fertilizante adicional se necesitaría para lograr rendimientos óptimos en función de los cultivos que se sembrarán.

    Luego, el laboratorio envía el informe al agricultor con sus hallazgos y brinda recomendaciones para la aplicación de nutrientes. Los agricultores también contratan o consultan a un agrónomo que analiza el informe del análisis del suelo y hace recomendaciones sobre cuánto y cuándo aplicar fertilizantes. Muchas veces, los agricultores recolectan y envían muestras de suelo cada uno o dos años. Mantener un registro de los informes de análisis del suelo también proporciona información valiosa sobre los cambios a largo plazo en la fertilidad del suelo. Esto permite a los agricultores tomar mejores decisiones sobre el manejo de la fertilidad para obtener rendimientos óptimos.

    Referencias: https://sustainable-secure-food-blog.com/

    Quizás te puede interesar  15 microorganismos solubilizadores de nutrientes
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Funciones del Nitrógeno en las plantas

    Funciones del Magnesio en las plantas

    Manejo y Fertilidad del Suelo – Guía técnica

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Manual de sistema de riego por goteo

    Sistemas de plantación de vainilla

    Manual de Agricultura de Precisión PDF

    Técnicas de muestreo de Suelos PDF

    México: crece produccion de berries, ya superó al tequila

    Guía para el reúso de aguas residuales en la agricultura

    Libro Economía Agrícola en PDF

    Quelatos, guía completa sobre su uso

    Monografía cultivo de Brocoli

    Agricultor cultivó 600 hectáreas de maíz con prácticas agroecológicas

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.