Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Noticias»Plaguicidas adulterados son usados en México
    Noticias

    Plaguicidas adulterados son usados en México

    30 junio, 2021No hay comentarios
    Plaguicidas adulterados
    Como identificar un plaguicida pirata

    Plaguicidas adulterados son usados en México

    Los trabajadores agrícolas, consumidores y el medio ambiente corren peligro ante la existencia de productos ilegales que se comercializan en el mercado de agroquímicos, ya que son producidos por empresas sin registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) denunció Luis Eduardo González, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC).

    “El agricultor mexicano está siendo engañado, hemos detectado que en algunas zonas del país, entre un 25 y 30 por ciento de la oferta de plaguicidas son productos falsos, adulterados y piratas”, dijo.

    Destacó que las autoridades mexicanas no han tomado las medidas necesarias para combatir esta problemática e, incluso, la adquisición de este tipo de productos de plaguicidas adulterados es sumamente sencilla, ya que existen decenas de grupos en redes sociales donde se venden sin restricciones.

    Detalló que han identificado cinco categorías de estos productos ilegales: los que no tienen registro, los falsificados o piratas, los adulterados o re etiquetados y los que entran de contrabando por las aduanas mexicanas.

    “Un gran problema es que los plaguicidas adulterados pueden contener residuos no autorizados en México, ni en países a los que México exporta, generando efectos negativos al crecimiento del sector agrícola, única actividad económica que reportó un crecimiento el año anterior, mismo que alcanzó 2.7 por ciento”, indicó.

    Para que un producto se comercialice en el país, se requiere la autorización sanitaria que otorga la Cofepris, con la opinión de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), lo cual asegura la eficacia y la seguridad del producto y puede entonces ser vendido y usado en el mercado nacional.

    Quizás te puede interesar  Monsanto pierde demanda por US$289 millones

    “Sorprende ver que por un lado las autoridades como la Semarnat y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pretenden justificar la limitación del uso de plaguicidas como el glifosato y, por otro lado, no actúan con la determinación necesaria para sacar del mercado estos productos y sancionar a los responsables de su fabricación ilegal”, condenó categóricamente el presidente de UMFFAAC.

    ¿Cómo identificar un plaguicida ilegal, pirata o adulterado?

    como identificar un plaguicida ilegal
    plaguicidas adulterados

    Cómo identificar plaguicidas ilegales

    Fuente de nota: El Financiero.com.mx

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    México prohíbe adquirir, usar y distribuir el maíz transgénico y glifosato

    Investigadores de Chapingo obtienen 7 nuevas variedades de Nochebuena

    México aprovechó el Mundial para exportar aguacate en Qatar

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Control de enfermedades

    Apuntes de Patología Vegetal [PDF]

    30 julio, 2022
    Hortalizas

    Guía de Cultivo de maíz para elote

    17 abril, 2018
    Citricos

    Efecto del Manejo Integrado de Tetranychus pacificus en Citrus aurantifolia

    7 octubre, 2017
    Hidroponia

    Manual Tecnico de Hidroponia

    26 junio, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.