Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Control de enfermedades»Plagas y Enfermedades de las cucurbitaceas

    Plagas y Enfermedades de las cucurbitaceas

    No hay comentarios
    Guia plagas y enfermedades de las cucurbitaceas
    Manejo de plagas y enfermedades de las cucurbitaceas

    Las plagas y enfermedades son factores biológicos que interfieren con el desarrollo y la producción de los cultivos. En el caso de las cucurbitaceas, existe cierta relación entre la incidencia de pulgones, mosca blanca y minador de la hoja (presentes en casi todos los cultivos de esta familia); así como en la de cenicilla polvorienta, mildiú velloso y antracnosis, lo que facilita en cierta forma su identificación y control.


    Guía de identificación de plagas y enfermedades de las Cucurbitaceas

    La presencia de plagas y enfermedades está relacionada en mayor medida con la climatología y las prácticas de cultivo de cucurbitaceas. No podemos olvidar por ejemplo que, en el cultivo del melón, los daños más graves se han presentado por enfermedades del suelo; causadas por el exceso de humedad e incremento de temperaturas que generan los acolchados. De acuerdo con la zona de producción y la época de cultivo, habrá una mayor incidencia de enfermedades bacterianas, fungosas, virosis o problemas de nemátodos, que es necesario identificar. Sabemos que existen diversos agentes causales de ciertas enfermedades como la marchitez temprana, que puede ser causada por Phytium spp, Rhizoctonia solani, Fusarium oxysporum F. equiseti, Thielaviopsis basicola; y otros hongos, pero la correcta identificación dependerá de la ayuda de fitopatólogos y especialistas en microbiología. Igual sucede con la pudrición de los frutos y las virosis.


    Por otra parte, con relación a las plagas se ha observado el fenómeno de la resistencia (como en el caso de la mosca blanca y los trips) causada por el uso excesivo de insecticidas genéricos; y por prácticas inadecuadas, como el abandono de cultivos infectados y la falta de rotación de cultivos en áreas muy extensas. Sobra decir que el incremento en el empleo de organismos benéficos e insecticidas selectivos ha generado un mejor control de las plagas; pero aún se mantiene latente el riesgo de daños masivos, como ha sucedido últimamente con la paratrioza en solánaceas; o la langosta que amenaza a una gran diversidad de cultivos.

    Quizás te puede interesar  34 Biopreparados para el control de plagas y enfermedades

    Por todo ello, consideramos que es necesario emprender una campaña de identificación y control de plagas y enfermedades; acorde a la supervisión de las prácticas de cultivo a través de las Juntas de Sanidad Vegetal de sus respectivas zonas de producción.

    Esta guía sólo pretende servir de referencia para identificar los principales problemas y apoyar al productor en la selección del mejor método para la protección de sus cultivos. La descripción de plagas y enfermedades no estaría completa sin el listado de los productos que se utilizan para su control


    DESCARGAR GUIA EN PDF

    Cucurbitaceas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Principales Plagas de la Caña de Azúcar: Identificación, Daños y Estrategias de Control

    Crisopas, el temible enemigo de pulgones y otros insectos plaga

    8 formas de deshacerse de las moscas ¡sin productos químicos!

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Influencia de los fertilizantes y el pH

    Manual de cultivo de plantas medicinales

    Marcos de plantación de limón persa

    Etapas y fases fenológicas de la Papa

    Ruben Aguirre, el Ingeniero Agronomo

    Cómo medir el pH del suelo facil y rápido

    Guía del Cultivo de Aguacate

    Fases fenológicas de la fresa y sus requerimientos nutricionales

    Bioinsecticidas, su uso para el control de plagas

    Latencia y germinacion de semillas

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.