Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Fertilizantes»Pérdidas de nitrógeno en el suelo
    Fertilizantes

    Pérdidas de nitrógeno en el suelo

    11 diciembre, 2021No hay comentarios
    Pérdidas de nitrógeno en el suelo
    como se pierde el nitrógeno del suelo

    Las mayores pérdidas de nitrógeno en el suelo se deben a la remoción por cosechas, a la volatilización y a la lixiviación. En caso de un exceso de humedad, el nitrógeno mineral (NO3) puede lixiviarse más allá del alcance de los cultivos de raíces comestibles. La lixiviación se define como él movimiento hacia abajo del NO3; a través, del suelo por infiltración y flujo del agua.

    Adicionalmente, bajo ciertas condiciones, algunas formas inorgánicas de nitrógeno se pueden convertir a gases y perderse hacia la atmósfera. Las principales rutas son la denitrificación y la volatilización

    Pérdidas de nitrógeno en el suelo
    Aplicación al voleo, promueven las pérdidas de nitrógeno en el suelo

    Pérdidas de nitrógeno en el suelo

    Denitrificación

    La denitrificación es el proceso opuesto a la fijación biológica en la cual los óxidos de nitrógeno (NO3 y NO2) son reducidos paso a paso por la enzima reductasa a óxido nítrico (NO) y óxido nitroso (N2O), que finalmente se transforma en nitrógeno gaseoso (N2), lo que implican pérdidas de Nitrógeno en el suelo a la atmósfera y polución ambiental. Cuando se proporciona un abundante suministro de nitrógeno, la denitrificación da como resultado una importante pérdida de nitrógeno, que podía haberse utilizado por los cultivos.

    Los organismos más activos en la denitrificación, son las bacterias de los grupos de la Alcaligenes, Bacillus y Pesudomonas abundantes en el suelo. La característica principal de su metabolismo es que bajo condiciones anaerobias usan más nitrato que oxígeno como aceptor de electrones para la actividad respiratoria. Este proceso puede ocurrir en suelos de texturas finas con mal drenaje o en suelos bien drenados durante periodos breves de saturación. El N aplicado a los cultivos como fertilizante no es recuperado completamente por éstos. Los gases emitidos es N2O, compuesto que incrementa el efecto invernadero en concentraciones de 0.6-0.9 µL m-3 año-1 y contribuye al delgazamiento de la capa de ozono.

    Quizás te puede interesar  Influencia de los fertilizantes y el pH

    Volatilización

    El NH3 es un gas volátil y se dispersa a la atmósfera desde las soluciones acuosas. En el agua:
    NH3 + H+ + OH- ↔ NH4 OH-

    Este equilibrio depende del pH de la solución del suelo, por encima de un pH de 5 las pérdidas gaseosas aumentan. Es por ello que la volatilización ocasiona mermas significativas en suelos secos, ácidos y calcáreos. Las pérdidas de Nitrógeno en el suelo por volatilización de NH3 puede ser la principal causa de la baja eficiencia de algunos fertilizantes amoniacales. La gasificación de amoníaco es una importante vía de dispersión de N en fertilizantes nitrogenados que poseen urea en su formulación y son aplicados sobre la superficie del suelo.

    La magnitud de las mermas en ‘siembra directa’ es afectada por factores ambientales (humedad, temperatura y viento), de suelo (pH, capacidad buffer, capacidad de intercambio catiónico, materia orgánica) y de cultivo (cantidad y tipo de residuos de cosecha), fuente y dosis de N. A su vez, una rápida hidrólisis de la urea resulta en mayores pérdidas de NH3, debido a que su velocidad depende de la actividad ureásica.

    Lixiviación

    La lixiviación de nitratos (NO3) es inevitable a pesar de la implementación de mejores prácticas agrícolas, tales como el manejo del recurso hídrico y la adecuada fertilización nitrogenada. El nitrato es la forma más oxidada del nitrógeno que se encuentra en la naturaleza, en la actualidad es reconocido como un contaminante de las aguas para consumo humano. Las pérdidas de nitratos varían de acuerdo con las fases fenológicas de las plantas, siendo mayor en las etapas de germinación, crecimiento y desarrollo, disminuyendo en la etapa de cosecha; igualmente es independiente de la fuente de fertilizante.

    En síntesis, la denitrificación, volatilización y lixiviación, disminuyen la eficiencia del uso del nitrógeno que se adiciona, se estima que únicamente la mitad de N en forma de fertilizante aplicado a los cultivos es incorporada en la biomasa de éstos, mientras que la otra mitad se pierde en forma gaseosa a la atmósfera o se lixivia desde el suelo hacia cuerpos de agua. El N al pasar por otros ecosistemas terrestres, reduce la biodiversidad, contamina el aire, el agua y agrava el calentamiento global

    Fuente: Morales M. E. J. et al. 2019. Urea (NBPT) una alternativa en la fertilización nitrogenada
    de cultivos anuales
    . Revista mexicana de ciencias agrícolas. México.

    Quizás te puede interesar  Manejo eficiente de la Fertilización Nitrogenada
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Qué es NPK?

    Influencia de los fertilizantes y el pH

    ¿Qué es la Urea? El químico que amenaza con disparar la escasez global

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Control de plagas

    Gusano cogollero cada vez más destructivo

    1 julio, 2018
    Agricultura orgánica

    Manual de compostaje del Agricultor

    14 septiembre, 2018
    Cultivos no tradicionales

    Guía Técnica en el cultivo de canela

    30 octubre, 2017
    Control de plagas

    Manual para el manejo de roedores

    8 febrero, 2019
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.