Guía técnica para el cultivo de cacahuate
La producción de cacahuate se concentra en China e India en conjunto, dichos países concentran en promedio 56% de la producción mundial, de un total de 39.5 millones de toneladas. En México, la producción de cacahuate no destaca entre los primeros lugares a nivel mundial, sin embargo en los últimos años se ha incrementado. Algunas de las características de la producción de cacahuate son las siguientes: durante el ciclo primavera-verano se produce en promedio anualmente 96.0% de la producción nacional. Además, 67% de la producción se obtiene bajo condiciones de temporal y el restante 33% bajo condiciones de riego. El rendimiento que se obtiene bajo condiciones de temporal es en promedio de 1.2 toneladas por hectárea, mientras en condiciones de riego es de 2.1.
En el 2012 la producción de cacahuate fue de 114.8 miles de toneladas, la cosecha más alta desde el 2002. Las principales entidades que producen cacahuate son: Chihuahua, Sinaloa, Chiapas, Puebla y Oaxaca, cuya producción en conjunto representa 77.2% del total nacional. Las entidades donde la productividad ha sido más alta son en Chihuahua y Chiapas con 1.7 y 1.6 toneladas por hectárea, respectivamente bajo condiciones de temporal. Las mismas entidades reportan la productividad más alta en condiciones de riego, con 2.9 y 3.0 toneladas por hectárea, respectivamente.
El presente paquete tecnológico contienen los aspectos más importantes para cultivar cacahuate en forma tecnificada que Incluye preparación del terreno; fechas de siembra, forma de siembra; cantidad de semilla; cantidad de fertilizante; control de maleza, plagas y enfermedades; cosecha; respuesta en rendimiento de vaina por hectárea con la aplicación de los componentes del paquete tecnológico de alta productividad en el cultivo de cacahuate.
Contenido del documento técnico en PDF
Introducción
Paquete tecnológico para alta productividad de cacahuate
Resultados
Conclusiones
Bibliografía