Yo no ronco, sueño que soy un tractor.

— InfoAgronomo (@InfoAgronomo) May 18, 2022
Libros gratis
Riego profundo para arboles jóvenesFormas de bulbo húmedo por tipos de suelo¿Qué es el Inyector Venturi en fertirriego?Diseño de Sistemas de Minirriego. Manual prácticoSistemas de Riego en laderas
    Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • A. orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Nutricion»El papel del Silicio en las plantas
    Nutricion

    El papel del Silicio en las plantas

    19 enero, 20224 comentarios
    Silicio en las plantas
    Papel del silicio en los cultivo

    El silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre y se encuentra en cantidades significativas en el suelo; sin embargo, la planta solo puede absorber el silicio en forma de ácido monosilícico. La mayoría de las dicotiledóneas (plantas de hojas anchas) absorben pequeñas cantidades de silicio y acumulan menos del 0,5 % en sus tejidos. Algunas monocotiledóneas (gramíneas) como el arroz y otras gramíneas de humedales acumulan hasta un 5-10 % de silicio en sus tejidos, que es más alto que los rangos normales de nitrógeno o potasio.

    Función del silicio en las plantas

    El silicio parece beneficiar a ciertas plantas cuando están bajo estrés. Se ha encontrado que mejora la tolerancia a la sequía y retrasa el marchitamiento en ciertos cultivos donde se suspende el riego y puede mejorar la capacidad de la planta para resistir micronutrientes y otras toxicidades de metales (es decir, aluminio, cobre, hierro, manganeso, zinc, etc.). Además, se ha descubierto que el silicio ayuda a aumentar la fuerza del tallo. 

    silicio estres sequia maiz
    El silicio en las plantas. Ayuda al estrés

    Por ejemplo, la investigación encontró que cuando el arroz y el trigo son deficientes en silicio, sus tallos se debilitan y colapsan fácilmente con el viento o la lluvia (una condición llamada acame); las flores de pascua tratadas con silicona han mostrado una reducción de la rotura del tallo. Se ha descubierto que el silicio aumenta la resistencia de ciertas especies de plantas al ataque de patógenos fúngicos. 

    En el caso del mildiú polvoroso y la fitoftora, el ataque de la enfermedad se retrasó en zinnia, rosa, girasol, pepino (todo mildiú polvoroso) y gerbera (Phytophthora), pero después de 1 a 3 semanas, tanto las plantas tratadas con silicona como las no tratadas tenían la misma cantidad de enfermedad. Los modos de acción de la mayoría de estos beneficios son inciertos y se necesita más investigación para verificar estos beneficios.

    Quizás te puede interesar  Deficiencia y exceso de nutrientes esenciales en el suelo

    Deficiencia de silicio en las plantas

    Dado que el silicio no se considera un elemento esencial, la mayoría de las plantas crecerán normalmente sin él. Sin embargo, algunas plantas han mostrado efectos nocivos si se retiene el silicio. Como se indicó anteriormente, el arroz, el trigo y otros cultivos de gramíneas exhiben una incidencia reducida de acame cuando se proporciona silicio. Los tomates pueden tener un desarrollo floral anormal y, junto con el pepino y la fresa, tienen un cuajado reducido y frutos posiblemente malformados. 

    La deficiencia de silicio en las plantas también puede aumentar el potencial de toxicidad por manganeso, cobre o hierro en ciertas plantas. 

    Toxicidad

    Aunque es poco común, los niveles excesivos de silicio en las plantas pueden posiblemente competir con la absorción de otros nutrientes. En gerbera y girasol, se encontraron altos niveles de silicio para deformar las flores

    Efectos del uso del silicio en las plantas para la resistencia de plaga

    Los trabajos más antiguos del efecto del silicio sobre plagas agrícolas se enfocaron en el cultivo del arroz (Oryza sativa L.). La resistencia de las plantas al perforador del tallo, Chilo supressalis  (Lepidóptera: Pyralidae), fue positivamente correlacionada con el tenor de silicio, determinado en 20 variedades de arroz. Los autores concluyeron que en las variedades con alto tenor de silicio, fue encontrada una alta correlación lineal negativa entre la sobrevivencia de las larvas y el porcentaje de silicio encontrado en las plantas.

    Para plagas del arroz como delfácidos, thrips y la mosca de la agalla, una aplicación de silicio contribuyó a la reducción de las poblaciones de estos insectos.

    Quizás te puede interesar  Aspectos básicos sobre el Fosforo en el suelo

    Los resultados más alentadores se concentraron en un inicio en el arroz, la caña de azúcar, el maíz y otras gramíneas, se informan también en solanáceas, cucurbitáceas, crucíferas, los forestales y el cafeto, siendo más exitosos sobre especies de insectos que se ubican principalmente en los órdenes Lepidóptera, Hemíptera y Thysanóptera.

    beneficios silicio plantas
    Beneficio del silicio en las plantas

    ¿Dónde encontrar silicio?

    El silicio no está incluido en la formulación de la mayoría de los fertilizantes, pero muchos contienen algo como contaminante. Las fuentes de agua suelen proporcionar silicio, así como los componentes del medio de cultivo, e incluso el polvo contiene silicio utilizable. Aunque es posible que cada fuente de silicio utilizable no proporcione niveles significativos para un cultivo, en conjunto puede haber suficiente silicio para negar la necesidad de complementar con un fertilizante de silicio por separado, especialmente para los no acumuladores.

    Sin embargo, si se utiliza un fertilizante de silicio, la investigación muestra que se puede inyectar silicato de potasio o silicato de calcio a una tasa de alimentación constante de 50 ppm de silicio o una vez por semana a una tasa de 100 ppm

    Entre las fuentes de silicio más empleadas para el manejo de insectos plagas se encuentran la escoria de silicato de calcio y el silicato de potasio.

    Fuentes:

    • Catellanos, G. L., De Mello P. R. y Silva C. C. N. 2015. El silicio en la resistencia de los cultivos. Revista Cultivos Tropicales. Vol. 36. La Habana, Cuba
    • pthorticulture.com

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Mide el nivel de Nitratos en tu suelo

    Cómo medir el pH del suelo facil y rápido

    Tolerancia a la Salinidad de los cultivos

    4 comentarios

    1. Melecio Figueroa on 19 enero, 2022 17:09

      Deben poner mas referencias de las investigaciones … Una sola fuente es para dudar

      Reply
      • Infoagro on 19 enero, 2022 21:22

        Son 2 fuentes

        Reply
    2. Moises on 25 enero, 2022 9:14

      Me gustaría saber que se puede hacer para que un árbol 🌳 tropical por ejemplo el árbol Delonix Regia conocido como Flamboyan o árbol de Fuego puedo adaptarlo a un lugar donde el frío no le permite vivir se que es un árbol tropical pero este árbol también está en mi País Puerto Rico pero yo vivo ahora en Estados Unidos y estudio los árboles para ver como ellos nos ayudan con el medio ambiente.

      Reply
      • Infoagro on 26 enero, 2022 11:28

        Hola!
        la opción sería plantarlo en un area de invernadero

        Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Categorías
    Agricultura Agricultura organica Agricultura Protegida Agricultura Urbana Agroindustria Citricos Control de enfermedades Control de malezas Control de plagas Cucurbitas Cultivos basicos Cultivos industriales Cultivos no tradicionales Curiosidades Cursos Especias Estudio de mercado Fertilizantes Floricultura Frases Frutales Ganaderia Gramineas Hidroponia Hortalizas Humor Leguminosas Libros Agronomicos Noticias Nutricion Oleaginosas Opinion Produccion Forestal Riego Sin categoría Solanaceas Suelos salinos Videos
    • Lo más visto

    Fenologia del aguacate criollo

    7 septiembre, 2010

    Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    11 diciembre, 2018

    El futuro es comer insectos; en 20 años desplazará a la carne

    29 agosto, 2018

    Como eliminar el Coquillo (Cyperus rotundus)

    8 octubre, 2017
    Suscríbete al blog

    Ingresa tu correo electrónico para recibir información agronómico, manuales técnicos, libros en PDF y cursos de capacitación

    Tweets by InfoAgronomo
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2022 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.