Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Noticias»La papa, ideal para agricultura espacial: científicos
    Noticias

    La papa, ideal para agricultura espacial: científicos

    15 octubre, 2021No hay comentarios
    Papa en marte
    Cultivar papa en el espacio

    Se han realizado experimentos para demostrar cómo crecen y se desarrollan las plantas en el espacio. Por ejemplo, en la Estación Espacial Internacional se cultivan verduras de hoja verde como la lechuga y mostaza para la alimentación de los astronautas, pero la agricultura espacial aún está en su infancia.

    La papa, opción para cultivar en el espacio

    Un grupo de científicos visionarios pertenecientes a la Academia China de Ciencias Agrícolas, propone una estrategia de plantas cuerpo entero comestible y de élite para mejorar los cultivos espaciales. En un artículo publicado en Nature Communications, dicen que basándose en la biotecnología vegetal, esta estrategia tiene como objetivo desarrollar cultivos con más partes comestibles, un contenido de nutrientes más rico, mayores rendimientos y una mayor eficiencia en el uso de nutrientes minerales para las granjas espaciales.

    Según los científicos la papa (Solanum tuberosum L.) es uno de los principales candidatos para la agricultura espacial debido a que posee muchas ventajas en comparación con otros cultivos:

    • Tiene un alto índice de cosecha y tubérculos ricos en carbohidratos que pueden proporcionar una gran cantidad de energía para los humanos.
    • Los requisitos para procesamiento de alimentos y horticultura son simples.
    • Posee una alta tolerancia al estrés con la capacidad de desarrollarse normalmente durante el vuelo espacial. 
    • Se pueden propagar asexualmente a través de tubérculos y propagarse sexualmente a través de semillas.

    Sin embargo, señalan los expertos, las papas no se podrán cultivar de manera eficiente en el espacio hasta que se superen algunos retos relacionados con su alto contenido de solanina, bajo rendimiento y acumulación de nutrientes y baja eficiencia en el uso de fertilizantes.

    Quizás te puede interesar  Investigadores advierten crisis de fertilizantes

    Las plantas cuyos cuerpos enteros son comestibles serían deseables para las granjas espaciales porque pueden producir más comida para los humanos y reducir el desperdicio. Sin embargo, en el caso de la papa, sus tallos, las hojas y las bayas no son comestibles.

    Las partes aéreas de las plantas de papa contienen solanina que funciona como una defensa contra plagas y patógenos, pero que también es tóxica para los humanos. En los sistemas de cultivo espacial, con ambientes controlados, la resistencia de las plantas mediada por la solanina sería innecesaria. Si se eliminara la solanina, toda la planta de papa podría potencialmente volverse comestible.

    Referencia: cultiviza.com

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Top mejores universidades de Agronomía de Latinoamérica y del mundo

    El suelo marciano puede tener todos los nutrientes para cultivar arroz

    Las plantas estresadas emiten ruidos ultrasónicos

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Humor

    Agronomo jardinero

    29 octubre, 2017
    Frutales

    Manual Tecnico Cultivo de Limon Persa

    17 agosto, 2018
    Agricultura

    Catálogo de maquinarias y herramientas para la agricultura

    4 marzo, 2019
    Estudio de mercado

    Panorama Mundial de la industria del Cocotero

    7 septiembre, 2017
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.