Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Opinion»¿Palta o Aguacate? ¿Cuál es el correcto?
    Opinion

    ¿Palta o Aguacate? ¿Cuál es el correcto?

    2 julio, 20211 comentario
    Palta o aguacate
    Debate aguacate o palta

    El aguacate (o palta) es uno de los productos alimenticios de mayor popularidad en el mundo, y es que son muy pocas las personas las que nos les gusta disfrutar de este exquisito fruto, regalo de México para el mundo. Palta o aguacate, descubre que fue lo primero.

    ¿Palta o aguacate?

    Sin el afán de entrar en discusiones lo correcto técnica y científicamente, su nombre real es Persea americana. Un fruto originario de la zona comprendida entre México y Guatemala, y con algunas razas también endémicas de Costa Rica y las Antillas.

    Las evidencias más antiguas de su consumo datan de haca más de 10,000 años de antigüedad y fueron encontradas en el Coaxcatlan, Puebla, México. Sin embargo, actualmente se cultiva en casi todos los lugares del mundo donde existe las condiciones ideales para su producción.

    La domesticación de la palta o aguacate ocurrió en la región de Mesoamérica al rededor del año 5,000 a.C. y para el año 3,000 a.C. ya se comía en Perú. De acuerdo con el Códice Florentino (1540), las culturas prehispánicas ya contaba con conocimiento del aguacate y sus variedades. Mientras que en el Códice Mendocino, se muestra jeroglíficos de Ahuacatlan («lugar donde abunda el aguacate»). El proceso de migración al sur del continente habría tardado cerca de 2,000 años.

    Aguacate o palta, fin de la discusión

    Actualmente existe un amplio debate entre los latinoamericanos del sur y el norte sobre el nombre correcto de la Persea americana. Mientras en el norte se le conoce como aguacate, en Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay lo llaman palta.

    Palta o aguacate
    Aguacate o palta

    El debatir palta o aguacate nos asemeja a la misma situación de cual es primero, si el huevo o la gallina. Sin embargo, al leer los siguientes párrafos se darán cuenta que esto no es un dilema, si no que si queremos indicar cual es lo correcto, palta o aguacate, podemos tener una respuesta concreta.

    Quizás te puede interesar  Dia del Agronomo en paises de latinoamerica

    Debido a que cada cultura tiene sus propias expresiones, no se puede escoger de forma categórica un uso como el correcto. Sin embargo, debido a que la domesticación del fruto se llevó a cabo en México, su lugar de origen, sí podemos afirmar que aguacate es el nombre más antiguo.

    La palabra aguacate proviene del náhuatl náhuatl ahuacatl, que a su vez proviene de la voz protoazteca *PA:WA. Su significado es “testículo“, debido a que la forma del aguacate pudiera asemejar al de un escroto.

    Por otra parte, la palabra palta proviene del quechua y hace referencia a los paltas, una etnia que habitó el norte de Perú. La región fue conquistada en el siglo XV por Túpac Inca Yupanqui, quien trajo consigo el árbol a la región, fue entonces cuando recibió al denominación.

    Para terminar, ¿los que llaman “palta” al aguacate, como le deben llamar al “guacamole”? ¿Paltamole?

    ¿Tú cómo le llamas, palta o aguacate?

    Referencias: mexicodesconocido.com.mx

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Las 10 mejores universidades para estudiar Agronomía en Colombia

    ¿Cuál es el porcentaje de mujeres en Ingeniería Agronómica?

    ¿Cuánto gana un trabajador agrícola en México y Latinoamérica?

    1 comentario

    1. e on 19 mayo, 2022 15:58

      palta

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Agricultura

    Sustratos para el cultivo de plantas ornamentales

    6 septiembre, 2019
    Agricultura orgánica

    Manual de Producción de Pimienta Orgánica

    16 agosto, 2021
    Cultivos basicos

    Guía para la identificación de enfermedades en cereales

    17 enero, 2020
    Cursos

    Curso en línea: Cultivo y Producción de Pitahaya

    6 octubre, 2023
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en línea: Cultivo y Producción de Pitahaya

    Cursos 6 octubre, 2023

    Producción de Lombricomposta, curso en línea

    Cursos 6 septiembre, 2023

    Curso virtual: Formulación de Soluciones Nutritivas

    Cursos 31 agosto, 2023

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Cursos 14 agosto, 2023
    Síguenos
    • Facebook 1300K
    • Twitter 16.4K
    • Pinterest 2.6K
    • Instagram 68.9K
    • YouTube 1.5K
    • LinkedIn 5.2K
    • TikTok 97.4K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.