Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura orgánica»Orina humana como fertilizante, manual de uso
    Agricultura orgánica

    Orina humana como fertilizante, manual de uso

    4 febrero, 2019Updated:7 diciembre, 20205 comentarios
    Uso de orina humana como fertilizante
    Orina fertilizante agricola

    Este libro ofrece una guía práctica sobre el uso de la orina humana en la producción agrícola como un componente vital de la producción sostenible de cultivos y sistemas de saneamiento, incluye también, una directriz sobre cómo iniciar actividades que faciliten la introducción de nuevos fertilizantes para la comunidad agrícola. Este manual debería ayudar a establecer vínculos entre la investigación y los profesionales interesados en la implementación de sistemas de saneamiento sostenibles. Es de fácil lectura e incluye ejemplos de casos de estudio y sugerencias sobre otros textos relacionados con el tema.


    Uso de orina humana como fertilizante en la producción agrícola

    La orina humana es un fertilizante líquido bien equilibrado de acción rápida rico en nitrógeno. El contenido de nutrientes en la orina depende de la dieta alimenticia. Si se desconoce el contenido de nitrógeno en la orina, se puede esperar una concentración de 3 a 7 gramos de N por litro. El fósforo en la orina se excreta en una forma asimilable para las plantas, siendo las orinas un fertilizante de fósforo eficiente también. La cantidad producida por un adulto depende de la cantidad de líquido que bebe una persona, siendo generalmente de 0,8 a 1,5 litros por adulto por día.

    orina humana cebada
    Aplicación de la orina en Cebada. Foto: Ebba af Petersens, WRS Uppsala

    El uso de orinas como abono, puede contribuir en la mitigación de la pobreza y la desnutrición, y mejorar la balanza comercial de los países importadores de fertilizantes químicos, si se adopta a gran escala. Se puede ampliar la seguridad alimentaria mediante la aplicación de un fertilizante que está disponible de manera gratuita para todos, independientemente de la logística y los recursos económicos. Un manejo seguro de la orina humana, incluyendo su higienización antes de su uso constituye un componente clave del saneamiento sostenible, así como de la producción agrícola sostenible.

    orina espinaca
    La espinaca de la derecha no fue fertilizada. La espinaca de la izquierda se fertilizó con orina humana diluida con 3 partes de agua a una de orina aplicadas dos veces por semana. Foto: Peter Morgan, Aquamor

    La orina de una persona durante un año es suficiente para abonar 300 – 400 m2 de cultivo con un nivel aproximado de 50 a 100 kg N/ha. Debe ser almacenada en tanques y recipientes cerrados y deberá ser aplicada directamente en el suelo, no en la planta. Las dosis de nitrógeno deberán ser equivalentes a las recomendadas para fertilizantes de urea y amonio. Para aplicar a pequeña escala, se pueden utilizar recipientes plásticos para riego, mientras que a gran escala, es adecuado el uso de esparcidores para purines Se debe minimizar el contacto con el aire para evitar pérdidas de amoníaco, e incorporar la orina lo más rápidamente posible al suelo.

    Aplicacion de orina humana
    Aplicación de la orina usando equipo de protección. Foto: Linus Dagerskog

    El siguiente manual presenta información general y recomendaciones del uso de orina humana en la producción agrícola, incluye también, información sobre su composición, importancia y uso en la producción de cultivos, gestión de riesgos para la salud sobre la base de las recomendaciones de la OMS, así como también, aspectos institucionales relativos al uso de la orina en la producción agrícola.

    Quizás te puede interesar  Plaguicidas naturales, Manual de Elaboración en PDF

    DESCARGAR MANUAL TECNICO

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    ¿Cómo llegan los nutrientes a las plantas?

    ¿Por qué los agricultores necesitan analizar sus suelos?

    Fases fenológicas de la fresa y sus requerimientos nutricionales

    5 comentarios

    1. Fanny Alejandra Arenas Llaipén on 12 febrero, 2019 23:34

      Hola Me llamo Fanny Arenas Llaipén,Soy Agrónomo, Apicultora, Criancera de ganado menor y leí muy gratamente los artículos informativos y me parecieron muy interesantes ..me gustaría poder recibir datos para poder nutrirme en conocimientos.. desde ya muchas gracias.

      Reply
      • Floralba Moreno Gutierrez on 28 marzo, 2022 5:30

        Muchas gracias me parece excelente esa tegnica pork no vamos a gastar in in solo peso

        Reply
    2. Rosa on 26 febrero, 2019 4:01

      Ante todo muchas gracias por la información es valiosa

      Reply
    3. Federico on 1 octubre, 2019 16:36

      fijate nadamas como son las cosas que uno no lo sabe, tanto desperdicio

      Reply
    4. Marlon Curto on 28 mayo, 2022 17:40

      Soy agro trabajo agricultura subsistencia en la selva de Peru requiero conocer mas e informarme del avance de agriculturs en general.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Libros Agronomicos

    Practicas de Genotecnia aplicada al estres vegetal

    18 noviembre, 2018
    Citricos

    El arbol genealogico de los citricos

    12 febrero, 2018
    Curiosidades

    La nueva «Arca de Noe», plan para salvar las semillas

    21 junio, 2022
    Control de plagas

    Manejo Integrado del Chapulín, métodos de control

    22 agosto, 2020
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.