Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Agricultura»MONOGRAFÍA DEL CULTIVO DE LA SÁBILA
    Agricultura

    MONOGRAFÍA DEL CULTIVO DE LA SÁBILA

    29 mayo, 2017Updated:2 agosto, 20181 comentario
    Cultivo de la sabila

    Cultivo de la Sábila

    El cultivo de la sábila se ha convertido en un cultivo alternativo económicamente rentable, por ser un cultivo perenne con alta resistencia a las sequias. La demanda internacional en los últimos cinco años ha crecido el 15%, gracias a sus diversos usos en la industria farmacéutica, alimenticia y cosméticos.

    El cultivo de la sábila tarda doce meses para generar la primera cosecha, con un promedio de tres cortes anuales, la vida productiva es alrededor de ocho años aproximadamente. Con una producción estimada de 30 toneladas por hectárea. El cultivo de la sábila no soporta el exceso de agua y heladas, algunas veces es atacado por insectos barrenadores y enfermedades fungosas.

    Se obtienen dos principales productos de la hoja de sábila: Jugo de hoja entera este proceso es más sencillo y relativamente más simple. Los concentrados del jugo de hoja entera se utilizan como base para bebidas no carbonatadas (sin gas) y para la elaboración de cosméticos en menor escala. Para obtener el Jugo concentrado a partir del gel para obtener este producto implica filetear que consiste en extraer manual o mecánicamente el gel de la hoja. Este producto puede empacarse en bolsas de polietileno o ser transportado en tambos en frio.

    El producto más atractivo comercialmente es la sábila es en polvo, la cual se utiliza en medicina naturista. Para obtener este producto consiste en eliminar totalmente la humedad por medio de procesos más elaborados como es la liofilización. Los países productores a nivel mundial son Kenia, Nigeria, Sudáfrica, Taiwán, Corea, Malasia y Estados Unidos, en México se considera que existe un déficit, se considera que las principales formas de comercialización son preindustrializados, son por la venta por hijuelos, hojas y gel o jugo.

    Quizás te puede interesar  Introducción a las Ciencias Agropecuarias, libro en PDF

    Contenido temático:

    INTRODUCCIÓN

    DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA

    LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

    CONDICIONES CLIMÁTICAS

    CONDICIONES EDÁFICAS

    USOS Y PROPIEDADES

    Composición química de la sábila

    Composición química del acíbar o jugo de sábila

    Propiedades del acíbar

     

    CULTIVO

    Adquisición de hijuelos o propagación en vivero

    Mantenimiento de la plántula en vivero

    Plantaciones

    Labores culturales

    Control de plagas y enfermedades

    Cosecha

    EXTRACCIÓN DEL ACIBAR

    FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN

    BIBLIOGRAFÍA

    DESCARGAR  MONOGRAFÍA 

    Sabila
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Recomendaciones para proteger tus cultivos de golpes de calor

    Poda de cacao

    Fenología de la caña de azúcar

    1 comentario

    1. Antonio Mota on 4 septiembre, 2017 3:32

      Me interesa esta y mas información obre este tema

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Control de plagas

    Plagas Agricolas de importancia economica en México

    13 junio, 2017
    Agricultura

    Cultivo de Alfalfa, paquete tecnológico

    13 agosto, 2020
    Especias

    Guía técnica para el Cultivo de Ajo

    21 junio, 2017
    Agricultura Urbana

    Manual Huertos Sostenibles en casa

    19 marzo, 2020
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.