Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    Subscribete
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • Nosotros
    • Orgánica
    • Enfermedades
    • Malezas
    • Plagas
    • Hidroponia
    • Libros
    • Cursos
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Facebook Twitter Instagram
    Home»Leguminosas»Midagri genera más de 30 variedades de legumbres con alta calidad genética
    Leguminosas

    Midagri genera más de 30 variedades de legumbres con alta calidad genética

    29 septiembre, 2021No hay comentarios
    Midagri legumbres

    Entre los cultivos potenciados genéticamente figuran el frijol, haba, caupí, tarwi, lenteja y pallar.

    Principales legumbres

    El Ministro de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Federico Tenorio, informó que su sector ha desarrollado, en los últimos 20 años, más de 30 variedades de leguminosas con alta calidad genética las que vienen permitiendo que, aproximadamente, 140,000 familias de agricultores mejoren la calidad y competitividad de su producción agropecuaria.

    La producción de estos cultivares ha sido realizada por el Midagri a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) mediante trabajos de investigación en las diferentes regiones del país. Entre los cultivos potenciados genéticamente figuran el frijol, haba, caupí, tarwi, lenteja y pallar.

    “Las legumbres son alimentos saludables, nutritivas y ricas, por sus altos índices de carbohidratos son, además, una fuente de energía porque otorgan calorías y proteínas vitales para la salud, y fundamentales en estos tiempos para la dieta de los peruanos porque ayuda a mejorar su sistema inmunológico frente al covid-19” aseveró el ministro.

    El titular del Midagri sostuvo que las legumbres representan una importante fuente de ingresos para miles de pequeños productores de la Agricultura Familiar, que se dedican a su cultivo en 23 departamentos del país.

    Estas variedades se diferencian de las otras por su buena composición genética, lo que permite un mayor rendimiento por hectárea llegando a producir una cosecha de 3 a 4 toneladas en promedio. Además, se adaptan a diversos tipos de clima y son tolerantes a plagas y enfermedades.

    Actualmente, estos cultivares desarrollados por el INIA-Midagri vienen potenciando la producción agrícola en las regiones de Cajamarca, Piura, Lambayeque, Lima, Ica, Ayacucho, Junín, Apurímac, Cusco, Puno, Ucayali, Arequipa entre otras.

    leguminosa

    En el Perú se cultivan 12 especies de legumbres de grano y más de 80 clases comerciales, en alrededor de 200 mil hectáreas de cultivo. Generan una producción de 272 mil toneladas al año, de las cuales el 33% corresponde a frijoles, 30% a habas, un 19% a arveja y en menor proporción pallar, lentejas, tarwi, garbanzo, entre otros.

    Quizás te puede interesar  Mexicanos desarrollan sistema de bajo costo para producir tomate en zonas aridas

    Recientemente, el Midagri ha presentado la nueva variedad de frijol “INIA 439 Costacen”, que rinde 3.5 toneladas por hectárea, es resistente al virus del mosaico común, y es mucho más precoz que el canario Camanejo. Este cultivar beneficiará a más de 15 mil pequeños y medianos agricultores de la costa central.

    Respecto a las exportaciones, en el 2020 las leguminosas alcanzaron la cifra récord de 82 millones de dólares con destino a más de 45 mercados.

    Fuente: Diario Oficial del Bicentenario «El Peruano»

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    México prohíbe adquirir, usar y distribuir el maíz transgénico y glifosato

    Investigadores de Chapingo obtienen 7 nuevas variedades de Nochebuena

    México aprovechó el Mundial para exportar aguacate en Qatar

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias
    Curiosidades

    El niño que domó el viento, inspiradora película de innovación agrícola

    7 julio, 2020
    Agricultura

    La importancia de los Estomas en las plantas

    21 agosto, 2019
    Fertilizantes

    Fertilizantes, su presentación, calidad y etiquetado

    14 agosto, 2019
    Citricos

    Guia de cultivo de Mandarina PDF

    26 octubre, 2018
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronomicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Síguenos
    • Facebook 1186.9K
    • Twitter 13.5K
    • Pinterest 1.6K
    • Instagram 62.4K
    • YouTube 1.3K
    • LinkedIn 4.7K
    • TikTok 17.1K
    • Telegram 270
    • WhatsApp
    Contacto

    WHATSAPP: +52 782 222 2786

    Correo: [email protected]

    Categorías
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo

    Directorio Agronómico
    © 2023 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.