Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
    InfoAgronomo
    +52 782 222 2786
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Cursos

      Curso en linea: Producción de plántula

      Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

      Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

      Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

      Manejo de Pollos de Engorde, curso virtual

    • Productos y Servicios
    • Blog
    • Contacto
    • Suscribete
    +52 782 222 2786
    InfoAgronomo
    Home»Noticias»AMLO le dice NO al maíz transgénico de Bayer

    AMLO le dice NO al maíz transgénico de Bayer

    No hay comentarios
    maíz transgénico prohibido
    México niega por primera vez permiso de maíz transgénico

    A finales de agosto la Cofepris rechazó un permiso para una nueva variedad de maíz transgénico solicitada por la empresa farmacéutica y de cultivos alemana Bayer.

    México niega por primera vez permiso de maíz transgénico; es ‘inconsistente con la ciencia’, acusa Bayer

    Reguladores de seguridad sanitaria de México rechazaron por primera vez la autorización de una nueva variedad de maíz transgénico, dijo el jefe del organismo agroindustrial más importante del país, en una señal de que el Gobierno está endureciendo su posición en torno a los cultivos modificados genéticamente.

    México, cuna del maíz moderno, nunca ha permitido el cultivo a escala comercial de maíz transgénico, pero durante décadas ha permitido la importación de estas variedades, en su mayoría procedentes de agricultores estadounidenses y utilizadas mayoritariamente para alimento de ganado.

    Los reguladores deben aprobar cada nueva variedad desarrollada por empresas fabricantes de semillas antes de que se puedan importar los cultivos obtenidos a partir de ellas.

    A finales de agosto, el regulador sanitario, la Cofepris, rechazó un permiso para una nueva variedad de maíz transgénico solicitada por la empresa farmacéutica y de cultivos alemana Bayer, según datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

    El regulador determinó que la nueva variedad de semilla estaba diseñada para tolerar el herbicida glifosato, añadiendo que consideraba peligrosa la sustancia ampliamente utilizada y dijo que su rechazo se basaba en un “principio de precaución”, según los datos.

    Maíz transgénico, controversias

    La decisión de la Cofepris no se hizo pública y su oficina de prensa no respondió a solicitudes de comentarios.

    El presidente del CNA, Juan Cortina, dijo en una entrevista con Reuters que los importadores mexicanos de maíz comenzarán a sentir el impacto del rechazo tan pronto como el próximo año.

    Quizás te puede interesar  Mexico tiene museo genetico de maíz y trigo

    “Ahí hay ya un primer obstáculo, que no es inmediato, pero que ahí va a venir”, dijo, añadiendo que existen otros siete permisos pendientes de semillas de maíz transgénico que llevan entre 14 y 34 meses esperando resolución. Consideró que la decisión viola el acuerdo comercial de América del Norte, el TMEC.

    Ni la Secretaría de Economía, responsable del comercio internacional, ni la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, en Washington, respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre lo dicho por Cortina.

    Bayer dijo más tarde el viernes que la decisión de Cofepris era “inconsistente con la ciencia” y va en contra de los acuerdos comerciales como el TMEC, además de que está revisando posibles acciones legales con respecto a la medida de la autoridad sanitaria.

    “Estamos decepcionados por las razones no científicas por las que Cofepris denegó la aprobación en México, lo que generó una mayor preocupación en la industria de que el proceso de aprobación de productos en México no está funcionando correctamente”, dijo Bayer en respuesta a una consulta de Reuters.

    Mientras que organismos reguladores de todo el mundo han determinado que el glifosato es seguro, en junio del año pasado Bayer se comprometió a pagar 9 mil 600 millones de dólares para resolver alrededor de 100 mil demandas, al tiempo que negaba las reclamaciones de que el herbicida causara cáncer.

    En febrero, la empresa llegó a un acuerdo de 2 mil millones de dólares para resolver futuras demandas legales de que el glifosato causa cáncer.

    En el pasado, el gobierno mexicano aprobó unas 90 variedades de maíz transgénico para su importación, entre casi 170 autorizaciones totales de semillas genéticamente modificadas, incluyendo algodón y soya. Pero bajo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Cofepris no ha aprobado ninguna semilla transgénica.

    Quizás te puede interesar  Astronautas cultivaron chiles en el espacio y se preparan unos picosos tacos

    López Obrador emitió un decreto a finales del año pasado que pretende prohibir para 2024 tanto el glifosato como el maíz transgénico para consumo humano, pero aún existe confusión sobre si la prohibición se aplicaría también al grano destinado a alimentación de ganado o a la demanda industrial.

    Fuente:aristeguinoticias.com

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Email WhatsApp

    Artículos relacionados

    Chapingo ofrecerá carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial en Agricultura

    Top mejores universidades de Agronomía de Latinoamérica y del mundo

    Investigadores españoles crean «superlechugas» con mejores propiedades antioxidantes

    Leave A Reply Cancel Reply

    Tendencias

    Como injertar rosales paso a paso

    Bioinsecticidas, su uso para el control de plagas

    Guía para la identificación de enfermedades en cereales

    Tras 29 años cerrada, Escuela de Agricultura Hermanos Escobar volverá dar clases

    Movilidad de nutrientes en la planta

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Niveles y Umbrales de Daños Economicos de las plagas

    Manejo Integrado de plagas y enfermedades en Piña

    Manual de Cultivo de Pipian o Chigua (Cucurbita mixta)

    Monografía del cultivo de rambutan

    Anúnciate gratis
    • Agricultura
    • Agricultura orgánica
    • Agricultura Protegida
    • Agricultura Urbana
    • Agroindustria
    • Citricos
    • Control de enfermedades
    • Control de malezas
    • Control de plagas
    • Cucurbitas
    • Cultivos basicos
    • Cultivos industriales
    • Cultivos no tradicionales
    • Curiosidades
    • Cursos de Agronomía
    • Especias
    • Estudio de mercado
    • Fertilizantes
    • Floricultura
    • Frases
    • Frutales
    • Ganaderia
    • Gramineas
    • Hidroponia
    • Hortalizas
    • Humor
    • Leguminosas
    • Libros Agronómicos
    • Noticias
    • Nutricion
    • Oleaginosas
    • Opinion
    • Produccion Forestal
    • Riego
    • Sin categoría
    • Solanaceas
    • Suelos salinos
    • Videos
    Cursos en línea

    Curso en linea: Producción de plántula

    Ventas Consultivas para Profesionales del Agro, curso en línea

    Manejo de Plagas y Enfermedades del Tomate en invernadero

    Curso en línea: Curvas de Absorción de Nutrientes

    Síguenos
    • Facebook 1445.4K
    • Twitter 18.7K
    • Pinterest 4.5K
    • Instagram 101.6K
    • YouTube 2.7K
    • LinkedIn 5.6K
    • TikTok 123.5K
    • Telegram 1.1K
    • WhatsApp
    Explora
    ¿Quienes somos?
    Servicios y productos
    Aviso de Privacidad
    Inscribete a un curso
    Validación de Constancia/Certificado
    WHATSAPP: +52 782 222 2786
    Correo: [email protected]
    Veracruz, México.
    Recomendamos
    Agronomia
    Agroproyectos
    Chapingo
    Directorio Agronómico
    iVainilla
    © 2025 InfoAgronomo. Designed by Luis P

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.